COVID-19, perspectivas desde el cuidado de la salud global

El nuevo podcast de la universidad de Oxford llamado “Reimagine” (Re-imaginar) es una iniciativa muy interesante para explorar en estos tiempos donde necesitamos pensar en forma global. La inspiración de sus contenidos parte de la premisa que “necesitamos a esa gente que puede ver las cosas desde una perspectiva diferente, inventando el futuro – ahora más que nunca”.

Esa es mi visión también, y por eso quiero compartir con ustedes aquí mis reflexiones sobre el primer episodio emitido el día 8 de abril, llamado “COVID-19”. El Dr. Paul Farmer es el invitado a este primer encuentro. Farmer es doctor en enfermedades infecciosas, antropólogo, co-fundador de Partners in Health, una organización global de salud y justicia social que trabaja con gobiernos y comunidades alrededor del mundo para hacer que el cuidado de la salud sea accesible a todos, especiamente a los pobres, profesor en la Universidad de Harvard. En estos 35 minutos nos habla acerca del COVID-19 desde el marco del cuidado de la salud a nivel global.

La primera idea que nos comparte es la de pensar en profundidad cómo podemos cultivar un espíritu de solidaridad con aquellos otros que no vemos, que están al otro lado del mundo. Esta reflexión está relacionada con la “obsesión de los humanos por remarcar fronteras, fronteras que el virus no tiene”, en las palabras del Dr. Farmer. La existente división del mundo, en casi todos sus ámbitos (económicos, políticos, sociales, etc), es en este momento más que nunca el talón de Aquiles de nuestra humanidad. La noción de lo nacional versus lo global juega en contra de generar una arquitectura global de salud. Ciertamente, cuando nos vemos demasiado absorbidos dentro de nuestra propia realidad de país, no sólo perdemos perspectiva global, sino que facilitamos comportamientos egocentristas que nos dañarán a largo plazo. Un ejemplo que ilustra este punto son los crecientes casos de racismo contra Asia, las peticiones de juzgamiento contra China por haber “causado al mundo semejante destrucción”, países evitando la circulación de ayuda de suministros para hospitales y profesionales de la salud y la apropiación de los mismos para sí, entre tantos otros ejemplos. En la configuración de la nueva realidad que estamos creando, necesitamos tomar decisiones en el espiritu de compasión, en solidaridad global.

En las palabras del Dr. Farmer “Nadie va a estar a salvo hasta que todos lo estemos”

Otro concepto desarrollado en este webinar es el de “Piedad experta”. Esta es una noción que ha de desarrollarse de forma infalible por parte de las administraciones de los países; es el acercamiento de cuidado y de contención fundamental para generar un sentido de seguridad en la población. Cuando los gobiernos de los países logran trasmitir su devoción experta, los ciudadanos comprenden que deben de seguir sus instrucciones y acatar sus órdenes ya que sentirán el mensaje claro y contundente por parte del Estado que “nosotros te cuidaremos si te enfermas, te tenemos cubierto”.

Esa re-afirmación por parte de los administradores de los países no puede ocurrir sin ir de la mano del  del servicio de salud, y para esto se han de establecer politicas que protejan a los trabajadores de la salud y garanticen equidad en el acceso a ella a toda la población.

Para lograr ese objetivo, es un aspecto fundamental que las decisiones políticas no demoren las respuestas a las crisis. Todas las demoras causan muertes. Aunque parte de las decisiones que se deben de tomar probablemente pongan en jaque a la economía del país, aunque muchos políticos por dentro sientan inseguridad y el deseo oculto de que nada de lo que está ocurriendo fuese su responsabilidad, la realidad a la que todos nos estamos enfrentando en esta pandemia nos urge a reaccionar y actuar con consciencia global y equidad. Nos urge a tomar decisiones para el bien común y no tan sólo para ciertos sectores.

En el marco de esas decisiones, es fundamentral cuidar los recursos médicos, es decir, a todos los profesionales y trabajadores de la salud. Según el Dr. Farmer, cuando estos recursos se consumen, ocurren fatalidades adicionales a las de la pérdida de vida de quienes están en el frente de batalla contra el virus; los familiares de las personas enfermas son quienes tienen que asumir los roles de cuidadores cuando el sistema de salud está colapsado, para luego  ellos también caer víctimas de la enfermedad.

El mensaje final es claro y contundente: estamos en un momento sin precedente donde tenemos la oportunidad de repensar y mejorar nuestros sistemas, no solo para esta crisis sino para las que vendrán en el futuro. Pero principalmente, podemos tomar esta oportunidad de cambio radical para que generaciones futuras también oportunidades de ayudar a otros.

El texto anterior representa mis ideas y opiniones inspiradas en: COVID 19 , insights from Global Healthcare perspective en https://www.sbs.ox.ac.uk/oxford-answers/reimagine-covid-19-1

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Seguir leyendo

Leave a Reply