El fin de la muerte

Aquí el autor profundiza en las teorías reveladas en las entregas anteriores, El recuerdo del pasado de La Tierra (El problema de los tres cuerpos) y en El bosque oscuro. Esta vez explorando y profundizando un campo conceptual, filosófico y teórico de espectro más amplio.

Desarrolla sus teorías proféticas sobre los límites de la tecnología, y los escabrosos caminos que la humanidad puede tomar haciendo uso de ella.

En ese mundo que propone Liu de El fin de la muerte, los habitantes de la Tierra se ven obligados a convivir de manera austera, al punto de casi no poder tolerarlo. Se presenta la paradoja de esta austeridad al mismo tiempo de haber alcanzado grados de avances tecnológicos inimaginables, que asumimos avocados al bienestar de la población en general.

Se sitúa medio siglo después de la batalla del Día del Juicio Final y la Tierra goza de una prosperidad sin precedentes gracias al conocimiento transferido por Trisolaris. Mientras la ciencia humana avance y los trisolarianos adopten la cultura terrícola, ambas civilizaciones podrán convivir sin temor a ser destruidas. Pero con la paz la humanidad se ha vuelto autocomplaciente. Después de una larga hibernación, Cheng Xin, una ingeniera aeroespacial de comienzos del siglo XX, despierta en esta nueva era. Su mera presencia, sumada a cierta información sobre un proyecto olvidado desde el principio de la Crisis Trisolariana, podría alterar el frágil equilibrio entre ambos mundos… ¿Alcanzará el ser humano las estrellas, o morirá en su cuna?

Describe con una precisión exquisita las masivas batallas espaciales sumergiéndonos por momentos en estados de tensión deseados.

No escatima en enriquecer las historias con intrigas políticas que no nos difíciles de vincular con las críticas del autor hacía regímenes totalitarios y la codicia de los poderosos. Tampoco se priva de emitir comentarios sobre la sociedad, que plantea viviendo en una incertidumbre abrumadora, el destino de las personas es una de sus preocupaciones. 

Cixin Liú desarrolla en toda la serie la posibilidad de la existencia de otra vida en el universo, vida inteligente más allá de la Tierra. Otra de sus premisas es el resultado de un posible encuentro entre dos civilizaciones con la prevalencia de un poderoso superior que impone sus condiciones sin respeto por el oprimido.
Este universo aunque ficticio respeta o representa las leyes físicas ya conocidas, y estas enmarcan los acontecimientos y personajes de la historia.

Para el final el autor nos presenta un final casi de terror, sin que falten sus observaciones y dudas acerca de la existencia de universos paralelos. Para culminar e involucrar aún más al lector nos comparte su mirada hacia del cosmos, ubicándonos cómo lo que somos, esa ínfima parte de un universo que creemos conocer, al mismo tiempo que reconocemos desconocer.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Seguir leyendo

Leave a Reply