Incursiones femeninas en el universo tecnológico

Pese a la probada capacidad que demuestran las mujeres en distintas áreas de la ciencia, todavía no cuentan con las mismas posibilidades que se les dan a los hombres.

Sin embargo, la tecnología es un universo que atrae tanto al público masculino como al femenino, y éste último continuamente demuestra que tiene mucho para ofrecer. De contar con el estímulo y las oportunidades apropiadas, no caben dudas que, de producirse una mayor participación por parte de las mujeres en el mundo tecnológico, saldríamos todos beneficiados.

Cuando la mayoría de las personas piensa en tecnología, lo primero que se les viene a la cabeza son los grandes nombres que hicieron historia en ella: Bill Gates, Steve Jobs, Jeff Bezos, Elon Musk, la lista sigue y sigue. Todos excelentes innovadores… y todos hombres. No obstante, existe una gran cantidad de ejemplos de mujeres que han realizado enormes aportes para el avance de la ciencia y la tecnología a lo largo de la historia. Eso demuestra que su interés por las grandes ramas educativas de las llamadas “ciencias duras” (ingeniería, computación, matemática, etc) es algo que la comunidad tecnológica debe tener en cuenta y aprovechar al máximo.

Como prueba de ello, sería conveniente hacer un breve repaso de los históricos logros que las mujeres supieron conseguir cada vez que han tenido la oportunidad de aportar su intelecto a diferentes áreas de la ciencia:

  • Ada Lovelace – Gracias a su trabajo literario sobre el Motor Analítico, esta matemática inglesa que vivió durante la primera mitad del siglo XIX es considerada como la primera programadora de la historia.
  • Grace Hopper – Esta pionera del software trabajó a mediados del siglo pasado en la creación de la primera computadora comercial norteamericana: la UNIVAC I. Además, inventó el procesador de lenguaje FLOW-MATIC, el cual colaboró para generar a COBOL, el sistema operador de lenguaje más utilizado por la Armada de los EEUU.
  • Radia Perlman – Considerada como “la madre de Internet”, esta ingeniera y programadora de redes estadounidense es la inventora del Spanning Tree Protocol (STP), elemento fundamental para la comunicación entre redes.
  • Mary Kenneth Keller – La Hermana Mary K. Keller fue una monja católica que pasó a la historia al convertirse en la primera mujer en conseguir un doctorado en ciencias. Por si fuera poco, también colaboró en el desarrollo del lenguaje de computación BASIC en la universidad de Dartmouth.
  • Ellen Ochoa – Ingeniera norteamericana que, luego de convertirse en la primera astronauta hispana en viajar al espacio, abandonó la NASA para ser contratada como directora del centro espacial Johnson Space Center.

No caben dudas de que sería de enorme utilidad el promover los notables aportes que han hecho las mujeres para el desarrollo de la tecnología actual. Si los medios de comunicación, junto con el ambiente educativo, pusieran más énfasis en generar entusiasmo desde temprano para que las niñas proyecten su futuro junto a las nuevas tecnologías, se podría ver un aumento de su participación en ellas. Poco hace por mejorar la incursión de mujeres en carreras científicas el hecho de que los hombres son generalmente mejor remunerados que ellas, aun realizando las mismas tareas. Lamentablemente, el campo de la ciencia continúa enfocándose principalmente en acompañar el desarrollo de ingenieros y programadores masculinos. Es la fomentación de ese ámbito secular lo que ahuyenta a la mayoría de las jóvenes de participar de cursos que apunten a seguir una carrera enfocada en la tecnología.

A pesar de no contar con las mismas oportunidades que el sexo opuesto, existen numerosos casos de mujeres que continúan persistiendo en la idea de prepararse para ingresar al mercado laboral tecnológico. Grandes empresas como IBM, Hewlett Packard y Facebook, entre muchas otras, han sabido reconocer el valor y la capacidad del intelecto femenino al poner al mando de sus directorios ejecutivos a brillantes mujeres que se destacan en el ámbito de la tecnología.

Marissa Mayer es un excelente ejemplo moderno de qué tan lejos puede llegar la mujer en Silicon Valley, la meca de la tecnología norteamericana. Graduada en la prestigiosa universidad de Stanford con una Maestría en Ciencias, la joven se especializó en el estudio de la Inteligencia Artificial. Comenzó su carrera laboral escribiendo códigos de computación para Google, para luego ser promovida a gerente de producción y finalmente convertirse en directora de productos de consumo on-line. En 2012, luego de obtener una serie de prestigiosos premios otorgados por su antigua universidad de Stanford, fue contratada como Directora Ejecutiva de Yahoo!. A pesar de no haber podido detener la caída en popularidad del legendario buscador de Internet, su meteórico progreso dentro de una industria predominantemente masculina fue una inspiradora muestra de qué tan lejos puede llegar una mujer a base de talento y persistencia.

Historias similares a la de Melissa son posibles de encontrar a lo largo y a lo ancho del competitivo mercado de la tecnología actual. Pero, a pesar de que se tratan de casos que resuenan mucho en los medios, no parece que sea una tendencia que se dé generalmente en los niveles más bajos. En el mercado laboral tecnológico, todavía se sigue priorizando a aquellos individuos que sepan programar códigos de computación. Y, si bien ésta no es un área que dominen particularmente las mujeres, ellas tienen mucho para ofrecer en puestos de trabajo afines. Estos incluyen modelos de negocio on-line, comercio electrónico, estrategias de redes sociales, aplicaciones y toda una serie de actividades que son sinérgicas a las grandes innovaciones tecnológicas.

Mientras el mundo continúa su marcha en pos de un futuro cada vez más automatizado y dependiente de los nuevos avances en relación a la Inteligencia Artificial, las mujeres tienen delante suyo un enorme mercado laboral al cual pueden integrarse. Sus aportes necesitan del continuo apoyo por parte de los distintos organismos que componen el universo de la tecnología actual y es necesario que sus logros sean promovidos como corresponde por los medios de comunicación. Los diferentes estudios que resaltan los beneficios económicos de contar con mujeres a cargo de llevar adelante una gran empresa deben ser tenidos en cuenta de igual manera por el mercado laboral tecnológico. Ellas tienen todo lo que se necesita para ayudar a la ciencia moderna a avanzar en el camino correcto, solamente hay que darles la oportunidad.

El texto anterior representa mis ideas y opiniones inspiradas en: VentureBeat: The need for women in technology.(https://venturebeat.com/2019/03/27/the-need-for-women-in-technology/)

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Seguir leyendo

Leave a Reply