
El dominio de SpaceX en la nueva carrera espacial
SpaceX es una empresa que, paradójicamente, está haciendo historia al crear los medios de transporte aeroespaciales del futuro. Impulsada por su fundador y CEO, Elon Musk, esta compañía privada norteamericana está decidida a lanzarnos al espacio… literalmente. Sus innovaciones tecnológicas resultaron ser tan notables que llevaron a SpaceX a ganar una serie de lucrativos contratos con la NASA, adquiriendo así los medios para financiar una multitud de ambiciosos proyectos. Actualmente, sus constantes logros en materia de fabricación y lanzamiento de cohetes fuera de la órbita terrestre le están otorgando todos los méritos necesarios para llegar a convertirse en el transporte privado aeroespacial de las próximas generaciones. Repasaremos el nacimiento y los logros de esta mega compañía privada que tiene como próximo objetivo nada más ni nada menos que colonizar el planeta Marte.
No caben dudas que Elon Reeves Musk será recordado como uno de los empresarios más innovadores del siglo XXI y no sería extraño que exista la posibilidad de que en el futuro se lo compare con visionarios de la talla de Thomas Edison o Leonardo DaVinci… ¿Suena exagerado? Para nada. Simplemente hay que revisar el currículum de este hombre que, con apenas 48 años de edad, está revolucionando los medios de transporte terrestres y aeroespaciales modernos. Tal es así que mereció el primer lugar en el rubro Líderes Innovadores en la lista de Forbes de 2019.
Además de ser el Director Ejecutivo del fabricante de automóviles eléctricos y paneles solares Tesla, es co-fundador del servicio de pagos digitales PayPal, fundador de The Boring Company (desarrollador de túneles subterráneos para el tráfico de vehículos), creador de la empresa de neurotecnología Neuralink y fundador del sistema de transporte hipersónico Hyperloop. Y, si bien su interés y participación en el desarrollo de diferentes proyectos tecnológicos es tan amplio como revolucionario, el que sin dudas tiene el potencial más vanguardista es SpaceX.
Fundada en el año 2002, la aspiración inicial y más importante de SpaceX es la de lograr que los seres humanos habiten otros planetas. Semejante ambición podría haber sido considerada simplemente como el excéntrico capricho de un multimillonario, hasta que en 2008 la NASA le concedió a SpaceX un contrato de U$D1.6 billones de dólares en servicios de reabastecimiento y transporte aeroespacial. Actualmente, la empresa de Elon Musk cuenta con más de 100 contratos de este tipo, además de proyectos en actividad que incluyen el despliegue de una mega red de satélites, vuelos comerciales fuera de la órbita terrestre y una misión tripulada a la Luna.
¿Cómo puede una empresa privada no sólo quitarle el monopolio de los lanzamientos aeroespaciales nada menos que a la NASA sino incluso lograr que ésta subcontrate sus servicios? Primero que nada, contar con los fondos iniciales y una gran capacidad para generar innovaciones tecnológicas. Pero, por sobre todas las cosas, SpaceX posee una característica fundamental que resulta esencial para poder alcanzar las metas más importantes en relación a la exploración aeroespacial: la ambición. En este sentido, la NASA se contenta simplemente con observar planetas y tomar notas, mientras que SpaceX enfoca todos sus esfuerzos en la posibilidad de eventualmente conquistarlos.
Una de las principales razones que influyeron para que la poderosa compañía aeroespacial de Elon Musk haya conseguido una impresionante cantidad de logros en un lapso tan corto de tiempo es el hecho de ser una compañía privada. Financiada inicialmente con el dinero que recibió por la venta de PayPal, Musk se aseguró de tener control absoluto sobre las operaciones de su compañía. Contando en 2006 con 160 empleados y algunos millones de dólares como presupuesto, actualmente su planta laboral excede las 6000 personas y sus contratos para futuros lanzamiento le generan ingresos por más de 12 billones de dólares. Al no tener que depender del presupuesto y burocracia gubernamental que restringe los proyectos de la NASA, SpaceX cuenta con los fondos y, sobre todo, con el impulso que caracteriza a su visionario fundador.
150 años atrás, Julio Verne deslumbraba la imaginación popular con su “fantasiosa” novela De la Tierra a la Luna. Un siglo más tarde, la NASA transformó aquel relato en realidad. Hoy, en los comienzos del nuevo milenio, SpaceX tiene como objetivo ir todavía más allá con la ambiciosa idea de colonizar el planeta Marte y otros planetas de nuestro sistema solar.
Debido a la falta de presupuesto ocasionada por el desastre económico de 2008, a fines de ese año la NASA comenzó a subcontratar empresas aeroespaciales con la intención de reabastecer la Estación Espacial Internacional. Poco tiempo antes de esa fecha, SpaceX había conseguido lanzar con éxito el cohete Falcon 1, logrando convertirse en la primera aeronave de una empresa privada en orbitar el planeta tierra. Esto generó un gran interés por parte de la NASA quien, habiendo retirado sus viejos transbordadores espaciales, decidió contratar los servicios de la eficiente e innovadora empresa de Musk. Este contrato inicial fue de gran ayuda no sólo para cubrir las necesidades logísticas de la NASA, sino también para al progreso tecnológico y comercial de SpaceX, algo que su Director Ejecutivo y fundador reconoce permanentemente. Los resultados fueron tan satisfactorios que en 2015 su empresa renovó el contrato con la administración aeroespacial norteamericana, extendiendo la cantidad de futuros vuelos a un total de veinte.
La eficiencia en cuanto a costo de fabricación, innovación tecnológica y reutilización de los materiales (los transbordadores de la NASA siempre fueron desechables) han colocado a SpaceX a la vanguardia de la exploración espacial. Entre su impresionante lista de logros a partir del lanzamiento del Falcon 1, se encuentran los siguientes:
- 2009: Falcon 1 se convierte en el primer cohete desarrollado por una empresa privada en colocar un satélite en la órbita terrestre.
- 2010: El cohete Falcon 9 realiza su primer vuelo con éxito; Dragon es la primera aeronave espacial en reingresar desde la órbita baja terrestre.
- 2012: Dragon se destaca por ser la primera aeronave espacial privada en llegar a la Estación Espacial Internacional.
- 2013: El prototipo de cohete Grasshopper es lanzado 744mts hacia el cielo para luego aterrizar verticalmente a salvo.
- 2014: El cohete Falcon 9 alcanza los 1000mts de altura y aterriza en una barcaza marítima del océano atlántico. La Nasa le otorga a SpaceX un contrato de U$D2.6 billones de dólares para transportar astronautas en misiones futuras.
- 2015: Se realizan aterrizajes verticales en un aeropuerto espacial marítimo el cual es operado íntegramente de manera autónoma. Falcon 9 despliega 11 satélites de comunicación en la órbita terrestre para finalmente aterrizar con precisión en un lugar designado, siendo la primera vez en la historia que se realiza tal proeza.
- 2016: La aeronave Dragon es enviada a la Estación Espacial Internacional y regresa, aterrizando verticalmente en el puerto marítimo automatizado “Of Course I Still Love You”.
- 2017: Dragon y Falcon hacen historia al convertirse en la primera aeronave y cohete, respectivamente, en ser reutilizados luego de haber operado dos veces en la órbita terrestre y posteriormente aterrizar a salvo.
- 2018: Falcon Heavy, el cohete operacional más poderoso del planeta, realiza su primer vuelo. Tiene la capacidad para transportar gran cantidad de cargamento, así como la de llevar tripulaciones a la Luna o Marte.
- 2019: La cápsula de transporte Dragon se complementa exitosamente con la Estación Espacial Internacional, siendo la primera vez que una empresa privada norteamericana consigue realizar una hazaña semejante.
Mientras que el planeta tierra padece las consecuencias sanitarias y económicas ocasionadas por la pandemia del Covid-19, SpaceX continúa desplegando su masiva red de satélites orbitales llamada Starlink. Una vez que sus cohetes terminen de cumplir con el lanzamiento y puesta en órbita de su red de 12.000 satélites, éstos proveerán el servicio propio de banda ancha terrestre de SpaceX. Musk tiene planeado utilizar las ganancias de este servicio para financiar su colonización del planeta Marte, por lo que es evidente que los ambiciosos planes de este emprendedor multimillonario son tan calculados como ilimitados. Pero, a pesar de que sus técnicos aseguran que cada satélite en desuso se desintegrará en la estratósfera, hay gran número de científicos que no ven con buenos ojos esta multitud de satélites que se suman a la llamada “basura espacial”.
Muchos astrónomos reclaman que los miles de satélites de la red Starlink congestionarán la órbita terrestre con su presencia y sus ondas de radio, dificultando así las observaciones de los telescopios terrestres. Musk les aseguró a estos astrónomos que su empresa está trabajando para proveerles un sistema de rastreo de sus satélites de manera que ellos puedan coordinar sus observaciones. Pero probablemente el Director Ejecutivo de SpaceX no considere que esto sea un problema en el futuro. Es decir, ¿qué sentido tendrán los telescopios terrestres si no faltará demasiado tiempo para tener la posibilidad de observar las estrellas a través de la claridad estelar de otro planeta?
El texto anterior representa mis ideas y opiniones inspiradas en: SpaceX: Official Website. (https://www.spacex.com/), NASA: NASA Awards Space Station Commercial Resupply Services Contracts. (https://www.nasa.gov/home/hqnews/2008/dec/HQ_C08-069_ISS_Resupply.html), BusinessInsider: Tesla is shipping FDA-approved ventilators to hospitals around the world free of charge during the coronavirus pandemic. (https://www.businessinsider.com/tesla-donating-free-ventilators-coronavirus-hospitals-worldwide-2020-4), Forbes: Elon Musk profile. (https://www.forbes.com/profile/elon-musk/#afcba557999b), Space: SpaceX launches 60 Starlink satellites, aces rocket landing in milestone flight. (https://www.space.com/space-starlink-satellites-launch-rocket-landing-success-april-2020.html), ABCNews: SpaceX’s mission is to pick up where NASA left off. (https://abcnews.go.com/Technology/spacexs-mission-pick-nasa-left-off/story?id=16224464)