8 formas en que la tecnología mejora la educación

La era digital cambió muchos aspectos de nuestras vidas y la educación es uno de esos. Anteriormente, la enseñanza se basaba en las clases presenciales, usando lápiz y papel, consultando en la biblioteca o esperando hasta el otro día para hablar con el profesor. Eso cambió: ahora la educación va de la mano con la tecnología mejorando considerablemente el proceso de aprendizaje.

Y es posible que la generación actual de estudiantes no utilice las tecnologías de la educación en todo su esplendor, pero lo que sí es seguro es que las próximas generaciones crecerán en un entorno digital y desde muy pequeños utilizarán los avances tecnológicos como parte fundamental en su educación.

Mucho se ha dicho a lo largo del tiempo sobre si la tecnología y la educación compaginaban, si realmente podían ser de ayuda o no, tal vez esas dudas vienen con el natural temor de las personas a los cambios. Sin embargo, desde ya podemos notar como las tecnologías de la información y la comunicación están siendo utilizadas para enseñar.

La UNESCO con su proyecto “Aprovechar las TIC para alcanzar las metas de Educación 2030”, busca la masificación del uso de la tecnología en la enseñanza a través de programas, capacitación de profesores y debates en un período de 10 años.

Resulta interesante, entonces, conocer cómo está mejorando o puede mejorar la tecnología a la educación. Para ello, tomaremos en cuenta algunas formas que explica Julia Morison en la página web eLearnig Industry.

Simulaciones y modelos digitales

A veces para los docentes es complejo guiar a sus alumnos en la compresión de un tema, esto puede pasar por la complejidad de la información o porque en el aula de clases no tiene los recursos necesarios para una mejor explicación.

Del otro lado están los estudiantes, a quienes les puede costar aprender un tema o el método utilizado no les parece atractivo.

La tecnología en la educación puede ayudar a las dos partes: con ella el profesor tiene un abanico de opciones para preparar sus clases, para mostrar temas, para conseguir retroalimentación con sus estudiantes y más.

La tecnología en la educación permite la mezcla de textos, imágenes, vídeos y audios, consiguiendo una comunicación efectiva.

Mejor comunicación

En la educación tradicional el estudiante debe esperar, al menos, hasta el otro día para despejar cualquier duda que tenga junto al profesor; y lo mismo sucede con el profesor que solo mientras están en clase tiene la posibilidad de asignar tareas.

Lo anterior está quedando en el olvido gracias al acercamiento comunicacional que pueden tener estudiantes y maestros a través de internet para consultas, asignar tareas, compartir textos y todo aquello que sirva para seguir aprendiendo fuera del salón de clases.

Incluso, el uso de la tecnología en la educación permite la educación 100 % virtual u online, una modalidad que ha crecido mucho en tiempos recientes.

Apple explica que la plataforma de estudio iTunes U tiene cerca de 400.000 cursos gratuitos de importantes universidades estadounidenses.

Investigación avanzada

La digitalización de contenidos y la elaboración de productos especiales para internet, sin duda, ha mejorado la educación considerablemente.

Ahora estudiantes, profesores y todas las personas tienen a disposición millones de artículos, libros, vídeos y ensayos en internet que, en la mayoría de los casos, pueden ser descargados.

Por otro lado, están los poderosos motores de búsquedas que hacen que una investigación sea más fácil y precisa de realizar. Utilizando Google y otras herramientas más especializadas, puedes conseguir información sobre cualquier tema.

Evaluaciones efectivas

La tecnología no solo ayuda a los maestros para explicar un tema de mejor manera, sino que ahora podrán tener un registro en la nube de cada estudiante y así evaluar distintos aspectos.

Con el uso de las distintas plataformas tecnológicas pueden asignar y recibir tareas, llevar estadísticas sobre lo que han ido enviando a sus estudiantes, cuánto tiempo necesitan para cumplir con un proyecto, en cuáles aspectos han mostrado debilidades, cuáles son sus fortalezas y estilos de aprendizaje, etc. Todo eso en la nube, al alcance de un clic.

Aprendizaje a su propio ritmo

El profesor puede dar sus clases por internet, o en su defecto subirlas a la red y enviar materiales de todo tipo: texto, vídeo, audio, infografías, entre otros.

Si el profesor lo quiere así, cada uno de esos materiales pueden alojarse en la nube o en distintas plataformas que usen para comunicarse fuera de clases. Esta es una importante mejoría a la educación porque los estudiantes pueden consultar cualquier material cuando lo deseen. Sirve para el repaso y el aprendizaje individual.

Aprendizaje divertido

Las futuras generaciones crecerán en un entorno netamente digital y esto hará que el aprendizaje sea más divertido por todos los recursos tecnológicos que pueden ser usados en la educación.

Si un tema es difícil, con gráficos interactivos, vídeos, películas, entre otras cosas, hará el proceso de aprendizaje más ameno.

Colaboración de grupos en línea

¿Recuerdas los grupos de estudio? Donde se reúnen estudiantes para entre todos ayudarse a mejorar o aprender un tema nuevo. Esto es llevado al mundo digital gracias a la tecnología adaptada a la educación.

Cada estudiante desde su casa podrá reunirse en línea con sus compañeros y desde ahí compartir material, chatear e incluso verse si hacen una transmisión con vídeo. Es perfecto para los trabajos grupales y para momentos donde se les imposibilita reunirse físicamente.

Educación abierta

Con la tecnología se está abriendo todo un mundo de conocimientos para todo aquel que quiera aprender sobre cualquier cosa. No importa dónde estés, puedes aprender sobre lo que quieras a través de internet y lo mejor de todo es que puede ser gratis.

Las personas pueden consultar libros, leer artículos, ver tutoriales o estudiar directamente desde casa en una universidad de prestigio para sacar una carrera, hacer un diplomado o un curso.

Esto es excelente para aquellas personas que no tienen los recursos para viajar inscribirse en una universidad física, donde los costos de matriculación y mensuales suelen ser altos. Desde casa puedes obtener grandes conocimientos si necesidad de hacer una inversión muy grande de dinero.

 

El texto anterior representa mis ideas y opiniones inspiradas en:
https://elearningindustry.com/technology-improves-education-8-ways
https://www.apple.com/es/education/
https://www.google.com/amp/s/hipertextual.com/archivo/2014/03/itunes-u/amp/
https://es.unesco.org/themes/tic-educacion/weidong

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Seguir leyendo

Leave a Reply