
Jeff Bezos y Amazon
¿Cómo una pequeña tienda virtual dedicada a la venta de libros pudo crecer tanto hasta convertirse en un mega imperio capaz de influenciar cada aspecto de nuestras vidas? Si se le hace esa pregunta a Jeff Bezos, fundador de Amazon, seguramente la respuesta sería: nuestra obsesión por el cliente. Y lo cierto es que el verdadero poder de la empresa número uno en ventas on line se basa en saber lo que quiere exactamente cada uno de los 112 millones de clientes Prime de Amazon. El hecho de conocer tan profundamente la personalidad de sus usuarios le ha ganado a Amazon tantos elogios como críticas y es una cualidad que comparten el resto de sus emprendimientos. Desde el asistente virtual Alexa, el dispositivo de seguridad hogareño Ring y el software de reconocimiento facial Rekognition, todos ellos apuntan a interactuar de una manera tan precisa como invasiva en la vida de las personas. Pero estos proyectos son meros juguetes al lado de las mayores ambiciones de uno de los hombres más ricos y poderosos del mundo. La meta final de Jeff Bezos hace palidecer inclusive a los planes de su empresa aeroespacial Blue Origin de establecer una colonia humana en la Luna.
Nacido Jeffrey Preston Jorgensen (luego tomó el apellido de su padrastro) el 12 de enero de 1964, este titán del e-commerce, la tecnología y los medios de comunicación modernos ha conseguido en sus 56 años de vida lo que muchas otras personas no podrían lograr en 10 generaciones.
Habiéndose graduado en su escuela secundaria Palmetto de Miami como primero de su clase, Jeff fue elegido para dar el discurso final en representación de sus compañeros. Aprovechando la ocasión, decidió hacer pública su ambición más grande: “Quiero construir hoteles espaciales, parques de diversiones, yates y colonias para dos o tres millones de personas orbitando alrededor de la Tierra”. Probablemente ninguno de los presentes haya considerado aquellas palabras como otra cosa más que los fantasiosos planes de un adolescente con mucha imaginación. Sin embargo, teniendo en cuenta cómo construyó por sí solo un imperio multimillonario que influye tanto en la economía como en la vida social del mundo moderno, habría que tomarlo bastante más en serio.
Luego de trabajar en diversos sectores financieros, en 1994 fundó en el garaje de su casa de Seattle, Washington una empresa on line dedicada a la venta de libros, la cual bautizó con el nombre del río más largo del mundo. Tres años más tarde la empresa comenzó a cotizar en la bolsa de valores y, utilizando los U$D57 millones de dólares obtenidos por la oferta pública, se dedicó a adquirir los micro emprendimientos de sus competidores.
Amazon continuó expandiendo su catálogo, transformando su plataforma en un extenso mercado donde cientos de empresas podían vender sus productos. Luego de que en 2001 la “burbuja” de Internet eliminó a los grandes proyectos que incursionaban en la red de redes, Amazon no solamente logró sobrevivir, sino que comenzó a expandir agresivamente su mercado. La masiva popularidad de la plataforma logró absorber a los vendedores más importantes de todo rubro imaginable, quienes querían aprovechar a los millones de consumidores que se registraban y compraban en el sitio web diariamente.
Mientras Amazon comenzaba su exponencial crecimiento, Jeff Bezos delineó una estrategia llamada “El Proyecto Gacela”. En él, se planteó la fórmula para que su empresa logre monopolizar el mercado literario mediante el uso de una metáfora: cuando la chita caza, no busca a la gacela más fuerte, sino a la más débil. De esta manera, Amazon comenzó a apuntar hacia las editoriales más pequeñas, exigiéndoles mayores porcentajes de sus ventas como condición para continuar vendiendo en su plataforma. A medida que realizaban la misma acción con el resto de las editoriales más grandes, todas terminaban accediendo para no quedar fuera del negocio.
A pesar de las numerosas críticas hacia sus tácticas para acaparar el mercado, la empresa de Bezos continuaba su meteórico ascenso. El nuevo milenio fue el comienzo de una prolífica etapa en donde cada uno de sus proyectos eventualmente se convertía en un extraordinario éxito:
- 2000 – Blue Origin: Podría decirse que, a un nivel personal, esta es la compañía más importante para Jeff Bezos. Blue Origin es una empresa privada aeroespacial dedicada al diseño, construcción y lanzamiento de cohetes para la exploración comercial del Espacio Exterior. (Ganancias anuales AMZ, U$D2.7 billones)
- 2005 – Amazon Prime: Bezos introdujo el sistema de subscripción Prime, donde los usuarios registrados podían acceder a todo tipo de beneficios como entregas de productos sin cargo, streaming de videos y alquiler de libros gratuitos, entre otros servicios. (Ganancias anuales AMZ, U$D8.4 billones)
- 2007 – Kindle: Este fue el año en el que se presentó Kindle Direct Publishing, el sistema de auto-publicación para autores independientes que se convirtió en la plataforma líder del mercado. Su lanzamiento fue acompañado de su lector electrónico con capacidad para 200 (Ganancias anuales AMZ, U$D14.8 billones)
- 2013 – CIA: Luego de varios meses de luchar con IBM, la empresa de Jeff Bezos consiguió un contrato de U$D600 millones de dólares con la Agencia Central de Inteligencia (CIA) para proveerle servicios de computación en nube. De esta manera, la agencia de inteligencia norteamericana accedería al potente sistema de almacenaje de datos y poder de cómputo de Amazon Web Services. (Ganancias anuales AMZ, U$D74.4 billones)
- 2014 – Alexa: Amazon introduce al mercado a Alexa, un dispositivo que funciona como un asistente virtual para tareas múltiples. Mediante comandos de voz, el usuario puede pedirle a Alexa que le narre un libro, page sus cuentas, cambie canales de TV, informe las últimas noticias o compre un producto en Amazon, entre muchas otras funciones. (Ganancias anuales AMZ, U$D88.9 billones)
- 2017 – Whole Foods: Amazon compra al gigante de la industria alimenticia Whole Foods por U$D13.7 billones de dólares en efectivo. Por supuesto, ésta adquisición le permitió a Bezos integrar a sus clientes Prime aún más a Amazon: podían disfrutar de descuentos y entregas gratuitas de mercadería mientras, por ejemplo, le ordenaban su pedido a Alexa. (Ganancias anuales AMZ, U$D177.8 billones)
Amazon terminó el año 2019 con una ganancia anual de U$D280.5 billones de dólares. Al mismo tiempo, su fundador acumuló una fortuna personal de U$D111 trillones de dólares, convirtiéndolo en el hombre más rico del planeta. A pesar de su creciente popularidad, el magnate del ecommerce ha tenido que soportar un gran número de críticas a lo largo de su carrera.
Luego de la compra del periódico The Washington Post en 2013, Jeff Bezos fue acusado de mezclar intereses personales para posicionar mejor su empresa en la capital política de los EEUU. Por otro lado, los empleados de los depósitos de Amazon se quejaban de las demandantes exigencias que les imponía la empresa para que cumplan cuotas de embalaje cada vez más altas. Pero la mayor crítica es en cuanto a la “obsesión por sus clientes” de la que hace gala Amazon. La constante y masiva recopilación de datos de cada usuario puede traspasar los límites mínimos de privacidad de las personas. Existen, además, ciertas reservas ante los nuevos productos que Amazon ha desarrollado y lanzado al mercado.
Ring es un servicio de automatización cuyos dispositivos se instalan en los domicilios para otorgarle mayor seguridad a sus habitantes. Esta versión policial de Alexa ya ha sido hackeado y es motivo de críticas por ser una especie de Gran Hermano moderno. De igual manera, el servicio de reconocimiento facial Rekognition (el cual recientmente fue adquirido por la policía de Orlando, Florida) tiene la capacidad de identificar si las expresiones de las personas demuestran miedo, calma, enojo, etc. Su capacidad para identificar correctamente a individuos de diversas razas ha generado dudas acerca del nivel de prejuicio de este sistema.
Pero Jeff Bezos no tiene demasiado tiempo para atender estos proyectos, ya que sus ambiciosas metas van mucho más allá de estas pequeñas aventuras tecnológicas. En 2019, Blue Origin presentó al transportador espacial New Moon, un vehículo capaz de transportar grandes cargas de material al espacio exterior. La idea de Bezos es enviar materiales a la Luna para que sustenten la llegada de seres humanos en el año 2024, “Esta vez, para quedarnos”, según las propias palabras de su fundador.
Su ambición final es la de generar las bases para concretar el sueño que describió en su discurso de graduación: la creación de masivos cilindros espaciales capaces de albergar millones de personas. Esta visión la tomó prestada del físico Gerard O´Neill, quien aseguró que la mejor manera de posibilitar la vida humana fuera del planeta Tierra no serían otros planetas, sino estas titánicas construcciones que orbitarían nuestro sistema solar. Si bien el tiempo dirá si este tipo de proyecto pasa de la teoría a la realidad, nadie puede poner en duda que la persona a cargo de llevarlo a cabo carece del impulso o la motivación necesarios.
Mientras tanto, Alexa se multiplica en los hogares de todas aquellas personas que añoran con vivir en un mundo más conectado y tecnológicamente sinérgico. Su Inteligencia Artificial aprende con cada pregunta que le hacemos y llegará un momento en que probablemente ella misma pueda enseñarnos cosas a nosotros. Lo cierto es que ella está siempre atenta para cumplir con todos nuestros deseos, escuchando todo lo que se dice a su alrededor. Jeff Bezos siempre dijo que quería que Alexa sea como la computadora de Star Trek. Habrá que cruzar los dedos para que finalmente no se convierta en Hal, la sádica Inteligencia Artificial que atormentó al protagonista de la novela de Arthur C. Clarke.
El texto anterior representa mis ideas y opiniones inspiradas en:
https://www.edutopia.org/article/3-tips-humanizing-digital-pedagogy
https://education.gov.gy/web/index.php/teachers/tips-for-teaching/item/5686-three-tips-for-humanizing-digital-pedagogy
http://www.ecotohio.org/3-tips-for-humanizing-digital-pedaCNBC: Valedictorian Jeff Bezos said he wanted to build ‘space hotels and colonies’ in his 1982 high school graduation speech. (https://www.cnbc.com/2018/08/31/amazon-jeff-bezos-proposed-colonizing-space-high-school-graduation-speech.html)
Biography: Jeff Bezos Biography. (https://www.biography.com/business-figure/jeff-bezos)
Statista: Annual net revenue of Amazon from 2004 to 2019. (https://www.statista.com/statistics/266282/annual-net-revenue-of-amazoncom/)
TimelyBuzz: The Amazing Amazon Man – Jeff Bezos – Life and Achievements. (https://www.timelybuzz.com/the-amazing-amazon-man-jeff-bezos-life-and-achievements/)
DigitalTrends: What exactly is Alexa? Where does she come from? How does she work? (https://www.digitaltrends.com/home/what-is-amazons-alexa-and-what-can-it-do/)
NBC News: Jeff Bezos foresees a trillion people living in millions of space colonies. (https://www.nbcnews.com/mach/science/jeff-bezos-foresees-trillion-people-living-millions-space-colonies-here-ncna1006036)
ABC News: Blue Origin, Jeff Bezos unveils plans for space colonization. (https://abcnews.go.com/Business/blue-origin-jeff-bezos-unveils-lunar-lander-mission/story?id=62941981)
gogy/