Tokio 2020: “la decisión correcta, hecha justo a tiempo”

La llegada de la pandemia del Covid-19 a principios del año 2020, cuyo epicentro fue la provincia de Wuhan, China, generó que las alarmas a nivel Mundial se encendieran, a causa de la magnitud del virus, el cual cerraba por completo o parcialmente las actividades de las principales ciudades del continente asiático.

Esto hizo que las miradas se volcaran sobre uno de los eventos deportivos más esperados del año, los Juegos Olímpicos Tokio 2020, los cuales se estarían realizando en el verano. A principio del año el gobierno japonés se mantuvo firme a la decisión de continuar los juegos Olímpicos, pues aún no se conocía realmente el alcance de este virus.

Sin embargo, a mediados del mes de marzo, el Comité Olímpico Internacional, COI, junto al gobierno japonés decidieron postergar la fecha de las olimpiadas para el verano del 2021, por múltiples circunstancias.

 124 años sin ser pospuestos

Desde hace mucho tiempo las olimpiadas no habían sido pospuestas por ningún motivo, teniendo como único precedente de cancelación, las olimpiadas de los años 1916, 1940 y 1944, debido a las guerras mundiales.

Sin embargo, en la edad moderna no se había tenido registro de ningún tipo de cancelación de eventos de esta magnitud, es por ello que Tokio 2020 ha marcado la historia moderna como las primeras olimpiadas en posponerse a causa de una pandemia global.

Ciertamente esta decisión trae consigo repercusiones sociales y económicas, no solo a Japón, sino a todo el mundo, que permanece expectante a los acontecimientos y nuevas medidas a cargo de los líderes mundiales.

Precedentes de unas olimpiadas en crisis

Estas celebraciones han sido llevadas a cabo en múltiples ocasiones durante problemas de carácter financiero, amenazas terroristas y gobiernos en crisis, esto ha mostrado las capacidades que posee el COI para afrontar situaciones difíciles.

Esto también puede significar que esta institución sobrepone los intereses del Comité antes que las necesidades de las naciones.

Principales obstáculos de una pandemia

Celebrar una justa olímpica en medio de un mundo semiparalizado, representa una situación prácticamente imposible de realizar, debido a las medidas de confinamiento y distanciamiento social, las cuales afectan en gran manera a los atletas de múltiples disciplinas.

Todos los jugadores necesitan horas y horas de práctica al aire libre, en sociedad y en términos generales, condiciones aptas, la cuarentena obliga a que los atletas suspendan sus horas de entrenamiento de forma abrupta.

Por su parte el Comité Olímpico Australiano anunció en un comunicado que los “deportistas ahora necesitan priorizar su propia salud y la de quienes los rodean y poder regresar con sus familias”.

Por otra parte, la movilidad, este tipo de eventos acogen a miles de personas de todo el mundo en un solo lugar, lo cual en aspectos generales representa un riesgo muy alto en cuanto a las posibilidades de contagio, en ese sentido se torna muy difícil, para no decir imposible, garantizar la salud de tantos ciudadanos, así como la higiene de los espacios.

Aunado a eso, la cancelación de los vuelos internacionales, y el cierre de fronteras imposibilita el libre tránsito entre las naciones, en líneas generales, esto representa una de las principales limitantes de realizar juegos a escala multitudinaria.

Entonces, ¿por qué el gobierno japonés y el Comité Olímpico Internacional tardaron tanto en divisar la cancelación de estos juegos a pesar de la presión mundial?

Es importante tomar en cuenta que la curva de contagio de Coronavirus ha venido en aumento desde principios de enero, cuando se conoció realmente la envergadura del virus; y no fue hasta mediados del mes de marzo que el COI, se percató que una cancelación seria explícitamente ineludible.

Una decisión a tiempo

La reprogramación de Tokio 2020, más que causar revuelo, género calma entre los atletas y participantes del mismo, pues les otorga la oportunidad de prepararse a la justa olímpica del 2021, en cuanto, a la sociedad en general, aun se perciben opiniones encontradas, por un lado una pequeña minoría que rechaza la suspensión, y por otro lado, un gran número de personas que aplauden la medida. 

“En las circunstancias actuales y en base a la información proporcionada por la OMS, el presidente del COI y el primer ministro de Japón han concluido que los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 deben reprogramarse para una fecha posterior a 2020, pero no más tarde que el verano de 2021, para salvaguardar la salud de los atletas, todos los involucrados en los Juegos Olímpicos y la comunidad internacional” así lo anunciaron los organizadores de Tokio 2020.

El brote alarmante de coronavirus que ha sosegado cientos de países en todo el mundo, impulsó parte de esta medida, en definitiva, fue una decisión a tiempo, solo queda imaginar las repercusiones sanitarias si no se hubiera tomado la decisión de posponerlos. 

¿Pero aún se podrían cuestionar estas decisiones? ¿Qué consecuencias podría dejar la cancelación de Tokio 2020? ¿Qué pasa si la pandemia no se puede controlar en el 2021?

Costo de Tokio 2020 en el 2021

En este punto el director del Comité Organizador de las olimpiadas en Japón, Toshiro Muto, dio un aproximado del costo de esta reprogramación, donde expresó que sería entre los 2.000 y 6.000 millones de dólares, aunque aún es muy pronto para sacar costos y quienes serán los responsables de pagar.

Tokio 2021 en riesgo

Recientemente la escalada de casos de coronavirus en Japón hizo que el primer ministro de la nación declarara que no se sabía si se podía controlar la pandemia para julio de 2021, a lo que Muto respondió, “no se puede dar una respuesta clara” esto en cuanto a la realización de las olimpiadas.

En cuanto al panorama, este aún luce incierto mientras el Covid-19 siga sumando casos, mientras tanto solo queda esperar que posibles soluciones puedan surgir, ciertamente la aplicación de la tecnología podría brindar posibles soluciones, aunque, hasta no hallar una forma eficaz de evitar la propagación las olimpiadas podrían seguir en jaque.

 

 

El texto anterior representa mis ideas y opiniones inspiradas en:

https://www.foxsports.com.mx/mx/article/no-garantizan-que-tokio-2020-se-realice-en-2021_qgwni2https://www.bbc.com/mundo/deportes-52011114https://www.bbc.com/sport/olympics/52026512

 

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Seguir leyendo

Leave a Reply