Estos son los viajes espaciales que cambiarán el mundo

Quizás no formen parte de los titulares en los diarios, ni aparezcan en la televisión en horario destacado, pero en la última década los vuelos espaciales han avanzado a niveles nunca antes vistos. Para dar sólo algunos ejemplos: en estos diez años los astronautas han llegado al récord de mayor tiempo en el espacio, se han hecho experimentos con bacterias, y se ha desarrollado el cultivo de alimentos.

 

Además, han surgido cientos de empresas privadas dedicadas a los vuelos espaciales. Una de ellas hace entrega de suministros a la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés). Bastante asombroso, ¿no? Podría decirse que el delivery ya es negocio en el espacio exterior.

 

Sería lógico que en los próximos diez años muchos más países y empresas se dedicaran a los viajes espaciales. De hecho, ya hay varios planes en marcha, uno de ellos incluye llevar a humanos de paseo por la luna. El límite ya no es el cielo.

 

Al infinito y más allá…

 

Para saborear un futuro digno de ciencia ficción, compilamos los cinco vuelos espaciales más prometedores en los próximos años:

 

  1. La primera estación espacial comercial inflable

Este año la compañía Bigelow Aerospace planea lanzar la primera estación espacial comercial con financiación privada, llamada B330[1]. La estación podrá alojar a seis personas con más espacio (300 metros cúbicos) que una casa típica. El proyecto ya está en marcha: el 8 de abril, la nave de carga Dragon, desarrollada por la compañía SpaceX, partió hacia la ISS con una prueba de esta nueva tecnología, que ha sido acoplada a la ISS y les dará a los astronautas la oportunidad de ser los primeros humanos en probar un hábitat inflable en el espacio.

 

Si los resultados son positivos, se desatará una revolución: las grandes estaciones espaciales serán mucho más baratas de establecer que con la tecnología actual, lo cual nos preparará para colocar un gran número de estaciones espaciales comerciales. Además, Bigelow espera lanzar misiones a la luna y a Marte en el futuro.

 

  1. Estaciones espaciales chinas y rusas

Se calculaba que la ISS se desmantelaría en 2016, pero se ha decidido usarla al menos hasta 2020. Sin embargo, antes de que la ISS sea retirada del espacio, Rusia tiene planes para tomar las partes rusas de la ISS y usarlas en la construcción de una nueva estación espacial experimental llamada OPSEK (Orbital Piloted Assembly and Experiment Complex). La estación se utilizaría para ensamblar naves espaciales interplanetarias tripuladas para objetivos en nuestro sistema solar, entre ellos la luna, Marte y probablemente Saturno.

 

China también tiene planes para una estación espacial multimodular, similar a Mir y a la ISS, pero bastante más pequeña[2]. Se calcula que para 2022 los chinos lograrán establecer una tripulación de tres personas durante cuarenta días. La estación final debería completarse en esta década y continuaría el trabajo de ciencia y tecnología realizado en la ISS.

 

  1. La luna

Se suele considerar a la luna como un punto de apoyo para llegar a Marte. De hecho, la Agencia Espacial europea planea establecer allí una base para astronautas. Pero la luna también es interesante en sí misma para la exploración y el asentamiento humano. Rusia y China ya han hablado sobre misiones humanas a la Luna a mediados de esta década.  

 

Por otro lado, la luna es también un destino turístico con gran potencial. Space Adventures, que lanzó el primer turista especial en 2001, está en el proceso de desarrollar viajes turísticos a la luna y dar vueltas a su alrededor para deleite de los afortunados.

 

  1. Asteroides

La NASA tiene pensado lanzar una nave espacial robótica para capturar una roca de varias toneladas de un gran asteroide. Lo harían usando un brazo robótico, que luego redirigiría esa roca (que sería, en efecto, un nuevo asteroide) a una órbita estable alrededor de la Luna. Si todo resulta bien, en unos años los astronautas viajarán para estudiarla durante los paseos espaciales y también enviarán muestras a la Tierra. La importancia de esta misión reside en analizar los asteroides, que son parte de los desechos que quedaron de la formación del sistema solar. Estas muestras serán importantes para entender el nacimiento de nuestro sistema solar.

 

La misión también será una prueba de suma importancia para la nave espacial Orión de la NASA,  diseñada para llevar a los humanos en vuelos de larga distancia y parte de los planes de la NASA para una misión a Marte en la década de 2030.

 

  1. Marte

La NASA está desarrollando actualmente un poderoso cohete capaz de enviar a los humanos a Marte, y reducir en años el tiempo de viaje para misiones robóticas al sistema solar exterior. Se espera que sea lanzado en los próximos años para probar un vehículo capaz de enviar 20 toneladas a la luna, más del doble de la tecnología actual. Para poder ir a Marte tendremos que ser capaces de enviar unas 50 toneladas.

 

La NASA ya está analizando los datos del rover Curiosity en Marte para aprender más sobre cómo proteger a los astronautas de la radiación y otros peligros. Otro rover se lanzará para buscar señales de vida y ayudar a en el testeo de nuevas tecnologías que podrían ayudar a los astronautas a sobrevivir en Marte.

 

Un proyecto muy popular ha sido el Marte Uno, que tiene que los humanos vivan en Marte para 2027, con entregas de carga programadas para el 2024. Es un viaje de ida (literalmente) y ya ha atraído a miles de  personas. Sin embargo, uno de los principales problemas es juntar los 6.000 millones de dólares necesarios para los primeros lanzamientos.

 

La Agencia Espacial Europea también tiene un programa para la exploración de Marte: la misión ExoMars. El plan a largo plazo es que una misión robótica regrese con muestras de Marte en esta década y que los humanos lleguen allí en la década de 2030.

 

El texto anterior expresa mis ideas y opiniones inspiradas en: 

[1] https://www.nasa.gov/mission_pages/station/research/experiments/explorer/Investigation.html?#id=1579

[2] https://www.theguardian.com/world/2011/apr/26/china-space-station-tiangong

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Seguir leyendo

Leave a Reply