Supertierra única aparece en el centro de la galaxia

El ser humano dese hace mucho tiempo se ha encontrado en la constante búsqueda de nuevos mundos donde habitar. Sin embargo, todo esto era imposible hasta que el avance de la ciencia y tecnología abrió el paso a nuevas formas de exploración e investigación espacial, que ahora dan por hecho la existencia de una Supertierra en condiciones de ser habitada.

 

Los inicios de la carrera por llegar al espacio impulsaron la posibilidad de llevar vida a lugares donde posiblemente nunca había existido y desde entonces los esfuerzos por lograr estas hazañas se incrementaron; desde el llevar al primer hombre a la luna, hasta la construcción de satélites de exploración. Estos logros divisan ampliamente los confines fuera de nuestra galaxia en busca de vida o un nuevo lugar donde habitar.

A pesar de múltiples investigaciones puntuales y colaborativas, aún el espacio sigue siendo muy extenso, por lo que el descubrimiento de planetas y ecosistemas similares al de nuestra tierra se torna extremadamente difícil y premioso.

No obstante, se continúan los trabajos científicos para determinar si estos ecosistemas son habitables o no; es por ello que diferentes satélites y exploradores han sido enviados fuera de la galaxia para observar a más detalle las características físicas y biológicas de estas Supertierras.

¿Qué es una supertierra?

Este término hace referencia a todos aquellos planetas o mundos que se han descubierto en otros sistemas solares, y que cuentan con proporciones y órbitas similares a las de la tierra, haciendo posible la sustentabilidad de vida en él.

El primero de estos cuerpos celestes cuya órbita sobre su principal estrella se asemeja a la de la Tierra fue el denominado Gliese 876 d, descubierto en el año 2005. Gliese tiene una masa 7,5 veces superior a la de la tierra y completa su año en solo dos días terrestres, debido a su cercanía a su estrella central.  

 

¿A qué se debe tanto empeño por descubrir una nueva tierra? 

Pues en definitiva todas aquellas películas de ciencia ficción donde se observa la presencia de vida humana en otros planetas, plantean diferentes escenarios que de una o de otra manera llevaron al hombre a habitarlos, desde situaciones apocalípticas hasta fines investigativos y de conquista.

En la realidad, lo plateado por la ciencia ficción no se encuentra muy alejado de los posibles objetivos de estas Supertierras: observación, investigación, y muy posiblemente la colonización de estas.

Ciertamente pensar en una colonización a estas “nuevas tierras” puede verse como algo sumamente lejano por la falta de proximidad entre galaxias. Sin embargo no es algo imposible, solo basta que se garanticen métodos de vida extraterrestres y un medio seguro de transporte, cuestión en la que diferentes organizaciones espaciales gubernamentales y privadas ya se encuentran trabajando.

Supertierra en el centro de la galaxia

A principios de este año, algunos estudios realizados sobre un sistema solar en el centro de la galaxia cuya estrella anfitriona es Proxima Centauri, arrojó la posibilidad de contar con un planeta similar a las características de la Tierra.

No fue sino hasta principios de año 2020 que gracias a la implementación del telescopio más grande del mundo, ubicado en Chile, el Atacama Millimeter/Submillimiter Array, se pudo conocer de la existencia de esta nueva supertierra.

Teniendo como un punto de comparación nuestro sistema solar, este planeta se ubicaría aproximadamente entre Venus y nuestro planeta, su tamaño siendo más grande que Venus pero más pequeño que la Tierra.  Puesto que su Sol representa un 10% del nuestro, el año de esta supertierra duraría 617 días terrestres. Este planeta es uno de los que reúne las características más similares al nuestro.

¿Cómo se descubre una Supertierra?

Este último hallazgo se dio gracias al uso de una nueva técnica denominada “Microlente gravitacional” y se designó con el nombre OGLE-2018-BLG-0677, por un lente óptico gravitacional de carácter experimental, usando el telescopio enChile, y la red de Telescopios de Microlente en Corea del sur, el denominado KMTNet, además se usó el apoyo de dos telescopios más, localizados en Australia y Sudáfrica.

Este planeta logró ser descubierto gracias al micro lente gravitacional que según el Dr. Martín Herrera dice “La gravedad combinada del planeta y su estrella anfitriona hizo que la luz de una estrella de fondo más distante se magnificara de una manera particular. Utilizamos telescopios distribuidos por todo el mundo para medir el efecto de flexión de la luz”, información reseñada por Cienciaplus.

Un efecto extraño

Al hablar del efecto de microlentes, los astrónomos de la Universidad de Canterbury en Nueva Zelanda, aseguran que este es sumamente raro, pues solo sucede con una de cada millón de estrellas en la galaxia estudiada en un periodo de tiempo determinado; la información captada por el equipo de telescopios solo se genera una sola vez, es decir no se repite.

Este evento en específico se observó durante el año 2018 y desde entonces estos equipos investigativos registran aproximadamente 3.000 de estos eventos de micro lente, siendo cada uno de estos único.

Una supertierra única aparece hacia el centro de la galaxia.

 

“El doctor Herrera Martin notó por primera vez que había una forma inusual en la salida de luz de este evento, y realizó meses de análisis computacional que dieron como resultado la conclusión de que este evento se debía a una estrella con un planeta de baja masa” aseguró uno de los profesores pertenecientes al trabajo investigativo Albrow a Cienciaplus.

¿Será posible viajar a estas supertierras?

En definitiva, el constante avance de la ciencia logrará que algún día todo esto sea posible, pues a la fecha existen varias empresas gubernamentales y otras privadas que se encuentran trabajando en la planificación de una vida fuera de la tierra.

Una de las preguntas que las personas se plantean con más frecuencia es ¿Quiénes serían los primeros en viajar y en qué circunstancias? ¿Se presentarían desigualdades ante una posible migración al espacio?

Otras de las incógnitas a las que necesitamos respuesta es si realmente existe la posibilidad de adecuar una supertierra para la vida humana, o si ya “la vida humana” dejará de ser tal y pasará a tomar una forma totalmente distinta, adaptándose plenamente a su nuevo hábitat extraterrestre.

 

El texto anterior expresa mis ideas y opiniones inspiradas en: 
https://www.europapress.es/ciencia/astronomia/noticia-supertierra-unica-aparece-centro-galaxia-20200513115249.html
https://cnnespanol.cnn.com/2020/01/16/descubren-una-posible-supertierra-orbitando-la-estrella-mas-cercana-a-nuestro-sol/

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Seguir leyendo

Leave a Reply