
Ciudades de Sudamérica: Lima
Puede parecer raro o inútil leer guías de lugares por visitar dado el contexto mundial en el que vivimos. Con fronteras cerradas y sin un panorama claro en un futuro próximo. Sin embargo, es seguro que más de una persona en los días de cuarentena ha reflexionado sobre distintos aspectos de vida, y es posible que uno de ellos sea acerca de las cosas que aún no ha hecho. Una meta muy común en las personas es la de conocer otras tierras, culturas, estilos de vida y generalmente cuando tenemos tiempo libre lo gastamos en viajar. Viajar se ha convertido en la primera opción al contar con vacaciones o algún tiempo para nosotros mismos. Y no es mentir decir que la mayoría de nosotros ha anhelado tener cada vez más tiempo para descubrir cuanto hay por conocer.
En esta guía semanal, daremos luces sobre distintas ciudades de todo el mundo, empezando por el continente Sudamericano, y de entre todo Sudamérica, empezaremos por Lima.
¿Por qué Lima?
Dentro de la Provincia de Lima, se encuentra Caral, la ciudad más antigua del continente americano. Caral fue la capital de la civilización Caral y se le atribuye una antigüedad de 5000 años. Es patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO. Así que parece oportuno iniciar esta guía de ciudades de América por el lugar donde existió la primera ciudad del continente americano.
La historia de la ciudad de Lima puede rastrearse hasta épocas pre hispánicas, pero la ciudad tal como se conoce en la actualidad empezó el 18 de enero de 1535, fecha en la que fue fundada por Francisco Pizarro. La ciudad está ubicada en el valle del Rio Rímac, al cual le debe su nombre. Rímac es una palabra proveniente del quechua y significa “Hablador”. Este nombre probablemente fue dado por los incas debido al fuerte ruido que hacen las aguas del rio en temporada alta al chocar con las piedras de su cauce. Lima es la deformación de la palabra Rímac a través del tiempo.
Desde su fundación Lima fue llamada La ciudad de los reyes, ya que fue la capital del virreinato del Perú y la más grande e importante ciudad de América del Sur durante la América Imperial española.
En Lima se habla español, pero el país tiene una rica variedad de lenguas nativas extendidas por todo el territorio, desde la árida costa hasta la exuberante selva amazónica. Sin embargo, es en Lima donde puedes encontrar mayores chances de comunicarte también en inglés ya que, al ser la capital, es la ciudad más globalizada del territorio peruano.
Además de ser la capital del Perú y donde más gente se concentra en todo el país, Lima es también la capital gastronómica de Sudamérica. ¿Quieres un motivo fuerte para no perderte Lima? Su gastronomía. Lima tiene a 3 de los 50 mejores restaurantes del mundo y una variedad de comida increíble. Además, conserva museos, iglesias y monumentos importantes de la época colonial, lo cual lo hace muy atractivo de visitar. Y, por último, si no te convenció todo lo anterior, debes saber que la oferta de cosas por hacer en la noche Limeña es la más variada y atractiva que puede ofrecer el país.
¿Dónde se encuentra Lima?
Lima está ubicada en la costa del Pacifico, justo en la zona central de toda la costa peruana. Cuenta con una de las mejores vistas al mar de entre todas las ciudades sudamericanas. La oportunidad de ver el Pacifico desde lo alto de los acantilados en los barrios de Barranco o Miraflores es una experiencia única y maravillosa.
Los lugares más turísticos de ver son el conjunto de distritos que quedan frente al mar (Miraflores, Barranco, San Isidro) y el centro de la ciudad donde está el distrito de Cercado de Lima, el cual contiene gran parte de iglesias, museos y piezas coloniales de la capital. Así que, si quieres un lugar con historia, comida variada y deliciosa o lugares para pasar una buena noche entre amigos, Lima es tu destino perfecto.
Presupuesto para Lima
La moneda local en todo el Perú es el Nuevo Sol. El cambio con el dólar es siempre fluctuante, pero para tener un aproximado el valor es de 3 a 1. Tres soles hacen un dólar.
Una de las cosas que tiene el Perú, es la posibilidad de viajar por todos lados sin gastar mucho, debe ser de los países menos costosos de Sudamérica en cuanto a comida y transporte se refiere. Lima es la ciudad más cara del Perú, pero es muy económica si la comparas con otras capitales de América Latina.
Si llegas a Lima en avión. El aeropuerto Jorge Chavez queda alejado del centro de la ciudad y al mismo tiempo es un lugar no tan seguro para caminar, en especial de noche, así que te recomiendo que uses tres posibilidades de transporte para salir de allí. La primera es pedir un taxi por medio del aplicativo de tu preferencia, en Lima la demanda de taxis es inmensa pero siempre será más económico un taxi por aplicación que uno de la calle, además de que te aporta algo más de seguridad.
La segunda opción es tomar unos colectivos formales del aeropuerto, estás son camionetas que te llevan hacia puntos céntricos como Miraflores, el distrito más turístico de Lima o el Centro de la ciudad, si lo que quieres es estar cerca de lugares históricos. Estos colectivos cuestan desde 15 soles, aproximadamente 5 dólares y son una opción más económica a diferencia de los taxis que no te cobrarán menos de 60 o 70 soles.
Y la tercera opción es salir del aeropuerto en búsqueda de transporte público. Esto solo es recomendable si tu equipaje no es muy pesado y has aterrizado de día, la noche en los alrededores del aeropuerto puede resultar peligrosa para quienes no son locales. Pero si lo único que buscas es vivir la aventura de subirte a un “Micro”, así se le llama al transporte público en Lima es recomendable hacerlo en otras zonas de la ciudad más amigables y de menos riesgos. El costo de los micros oscila entre 1 a 3 soles según la distancia que recorras. Si, leíste bien, así de económico es Lima.
¿Cuándo es la mejor época para visitar Lima?
Otra particularidad de Lima es que no tiene inviernos crudos ni veranos calcinantes. Su clima es muy templado, con mucha humedad eso sí, pero sin necesidad de abrigos pesados en invierno o con la chance de poder refrescarse del verano en cualquiera de sus playas. Sin embargo, el verano es la estación más agradable en esa ciudad, ya que el resto del año Lima se ve cubierta por una densa capa de neblina gris que llena el cielo de nubes y hace que los limeños raras veces puedan ver el sol en lo que sigue del año. No por nada se le dice a la capital, Lima la gris, o la ciudad sin sombra. Consejo: Si ves que el cielo está cubierto de nubes grises y piensas que te va a agarrar una tormenta, despreocúpate, en Lima casi nunca llueve, nadie usa paraguas, ya que solo cae una garua muy fina en los días fríos. Su cielo gris es solo una más de sus particulares características.
¿Qué hacer en Lima?
¡Comer! Comer de todo y todo lo que se pueda. Y la segunda, salir de fiesta.
Para comer tienes muchas opciones y muy diversas. Desde la tradicional comida criolla, típica de Lima, pasando por la comida marina y el famoso ceviche. El pollo a la brasa, el chicharrón de cerdo con camotes fritos, la fusión de comida japonesa y china con sabores peruanos, restaurantes típicos de otras regiones del Perú, como la comida norteña, arequipeña, cusqueña, selvática o incluso nuevos lugares de comida vegana y vegetariana, etc.
En Lima se celebra todos los años Mistura, la feria gastronómica internacional de Lima. Es un evento organizado por la Sociedad Peruana de Gatronomía y fue fundada por Gastón Acurio, antiguo dueño y promotor del evento. El festival lleva el nombre de Mistura refiriéndose a antiguos ramilletes de diversas flores que en la época colonial se les daba a los asistentes de un evento. Es la feria de comida más grande de Latinoamérica y suele celebrarse a mediados de setiembre, nunca lleva una fecha fija, así que quienes estén interesados en visitarla tendrán que averiguar previamente las fechas exactas con anticipación.
La noche y la fiesta en Lima también puede ser muy variada. Generalmente los limeños acostumbran a ir a discotecas para divertirse. Suelen hacer previos tomando algo en un bar o en una casa y antes de las 12 de la noche ya están camino al sitio elegido. Los lugares más comunes para pasar una buena salida nocturna están entre Miraflores y Barranco. Siendo el primero el barrio más turístico y el segundo el más bohemio de la ciudad. Hay que tener en cuenta que en esta ciudad no te permiten entrar a locales de fiesta luego de las 3 de la mañana, a diferencia de países como Chile o Argentina donde la noche empieza mucho más tarde.
Puedes ir a tomar un pisco sour o un chilcano a La Noche de Barranco, bar muy conocido entre los jóvenes limeños. Aquí se reúnen muchos artistas de distintas disciplinas, es un local con zona de conciertos cerrados y otra para quienes solo quieren tomarse una cerveza y escuchar algo de música acompañados de buena conversación.
Y si lo que quieres después es bailar, pues hay muchas discotecas con distintas ofertas musicales, pero la más común será reguetton, acompañado de algo de salsa, merengue y latín. Sin embargo, también hay opciones como clubes de electrónica y música más underground, pero son más difíciles de conseguir ya que no son lugares fijos en distintos puntos de la ciudad, sino que son colectivos de música que hacen fiestas itinerantes, dependiendo siempre de donde hayan podido encontrar lugar.
Fuera de la comida y la vida nocturna, Lima aún tiene muchas cosas más por mostrar. Ir a pasear al malecón de Miraflores que se extiende por varios distritos, desde Barranco hasta Magdalena es una gran opción. Lima es la única capital de Sudamérica con una vista privilegiada del mar. Ya sea que vayas en verano o invierno, el panorama es siempre sobrecogedor.
En verano, lo recomendable es que bajes a alguna de las playas a disfrutar un rato del sol y de las aguas refrescantes del Pacifico. En las playas de Redondo, Makaha y Punta Roquitas puedes aprender a surfear si es que es de tu interés. Y si quieres pasar un verdadero fin de semana playero, la mejor opción es enrumbar hacia el sur de Lima, a unos 45 minutos de la ciudad se encuentra el Sur Chico, un conjunto de balnearios donde se practica el surf y donde la mayoría de Limeños van a vivir su verano. Los clásicos y más conocidos balnearios son San Bartolo y Punta Hermosa.
Además de comer y salir de fiesta, siempre será un placer conocer un poco de historia y cultura de cada ciudad. Los lugares más representativos de la ciudad son el centro Histórico, con sus catedrales y balcones coloniales, La Plaza de San Martin y la Plaza de Armas de Lima, en la que siempre se puede apreciar a las 12 del día el cambio de guardia frente al palacio Presidencial. Y por la noche ir a dar un paseo al Parque de las Aguas que brinda un espectáculo de luces con fuentes de agua preciosas o salir a pasear al Puente de los Suspiros en el artístico barrio de Barranco mientras te comes algún dulce de los muchos que venden por las calles de la ciudad.
Lima es una ciudad de tradiciones, gastronomía y mucha historia. Destino perfecto para quienes quieren conocer la magia y diversidad de Perú. En Lima se encuentra la mayor cantidad de personas de todos los rincones del país, así que, si quieres tomarle la temperatura a Perú y saber cómo piensan, viven y se desarrollan sus habitantes, Lima es una parada obligatoria en el recorrido de viaje por Sudamérica.
El texto anterior expresa mis ideas y opiniones