
Marketing y tecnología: Ahora es el turno de Tik Tok
¿Cuánto puede aprender un niño común de 12 años hoy y cuánto podía aprender uno hace 50 años? La diferencia se pierde de vista, porque la velocidad con la que cambian las cosas, entre ellas la tecnología, es muy elevada.
“Las empresas podrán transitar con éxito este mercado tan complejo, de tanta incertidumbre y altamente volátil, si son capaces de desarrollar estrategias de adaptación a esta velocidad con la que se dan los cambios”.
Mientras se está empezando a comprender al segmento denominado Millennials, ya el 25% de la población mundial es de un segmento llamado Generación Z. Hay que moverse rápido.
Los tiktokers están de moda.
El universo de las redes sociales digitales ahora tiene a Tik tok, un integrante que ha cobrado mayor relevancia en el mundo en tiempo reciente. China y otros países asiáticos han sido testigos de su nacimiento y de su crecimiento acelerado y sostenido. Europa y Latinoamérica recién están incorporándose y lo están haciendo a una velocidad interesante.
Esta RRSS nacida en China, se está adueñando del interés de la Generación Z. El 41% de sus usuarios, conocidos como tiktokers, tienen entre los 16 y los 24 años.
Para quienes no lo conocen, es como el Instagram, se baja una aplicación y a diferencia de la anterior Tik Tok ya tiene contenido que ofrece a los usuarios en función de su perfil. Transmisiones en vivo, espacio para grabaciones de video de hasta 60 segundos, pegatinas, filtros, en realidad es muy similar a Instagram.
Las buenas ideas son como un imán.
En marketing hay un término para definir el proceso a través del cual un producto o servicio es usado por un competidor para, a partir de él, crear uno con mejoras. El término es el benchmarking, dicho de manera sencilla, consiste tomar los procesos, elementos, funciones de un producto tangible o no, desmenuzarlo, buscar en qué se puede mejorar, mejorarlo y sacarlo al mercado.
Hubo un pionero que creó el teléfono móvil; pero ¿Cuánto ha mejorado desde entonces? Aunque parezca una mala práctica, en la guerra como en el amor, todo se vale.
ByteDance, ahora milmillonaria, es la empresa a la que pertenece la nueva red social y también es el alma mater de uno de los buscadores que tomó el espacio que dejó Google a su salida de China.
“Una vez que un producto sale al mercado, si tiene éxito, con toda seguridad comenzará un esfuerzo por mejorarlo, darle nuevos usos, un nuevo enfoque y eso es una forma de innovar”.
Gusto por lo espontáneo, lo sencillo.
Realmente lo que se hace en Tik Tok, puede hacerse perfectamente en Instagram. Lo que sí es diferente es el uso que se le da a la red social.
Cuando explotó el fenómeno de los yuotubers, la esencia del medio era que fuera una producción natural, espontánea, hecha con el celular; pero con el uso de la publicidad, las cosas fueron cambiando y ahora las producciones se hicieron bastante profesionales.
Eso fue una estupenda oportunidad para el desarrollo de tecnología que sirviera de apoyo, como cámaras de video, micrófonos adaptados al móvil, porta teléfonos que reducen el ruido del movimiento, entre muchos otros.
Instagram vivió una situación similar y ahora Tik Tok, ofrece ese contenido que los otros medios han ido abandonando.
Generación z
Los expertos en marketing digital han establecido que esta generación, también conocida como Centennials, está conformada por un grupo etario de entre los 13 y los 18 años, otros consideran que van desde el año hasta los 18.
Para influenciarles es importante saber que este segmento, nació en un mundo digital, son muy prácticos, tienen una menor tendencia al consumismo, hacen más compras offline que los Millennials, valoran mucho la calidad, preguntan más y buscan respuestas rápidas, tienen un compromiso y una sensibilidad mayor por el planeta.
Esta generación representa el 25% de la población mundial, además son influenciadores importantes en las compras de la familia, no solo en las cosas de su propio uso, sino incluso en un viaje de vacaciones, una casa o un auto, no solo se trata de juguetes. ¿Mercado interesante verdad?
Si reúne a grandes audiencias, sirve para ayudar a vender más.
En el 2019 Tik Tok estuvo entre las 5 aplicaciones gratis más descargadas en el mundo. La dinámica es la misma que con las otras redes sociales. Si una cuenta tiene muchos seguidores, entonces se puede aprovechar su poder de influencia para hacer llegar mensajes publicitarios. Algunos influencers ya tienen una tarifa estimada alrededor de 2 mil dólares por cada 100 mil seguidores.
Ya Tik Tok está por lanzar sus planes de publicidad; pero por ahora los influencers son la vía para acercarse a la audiencia de esta red. Es importante destacar, que no solo llega a Centennials, hay otros grupos etarios que, aunque no son el mayor peso en la red social, también son un nicho importante. No todo son bromas, hay mucho contenido que se puede explotar.
Quien pega primero, pega dos veces.
El número de usuarios activos de la red supera a los de Twitter y Snapchat con más de 500 millones y ya tiene 1. 500 millones de descargas en el mundo. En estos momentos el número de anunciantes es reducido, por lo que puede ser un buen momento para entrar.
Las empresas deben evaluar si el medio sirve a los intereses de la compañía. La segmentación adecuada es primordial; pero también es importante considerar que los costos son más altos que otros medios. El costo por mil, está por el orden de 10$ y la propia red llega a sugerir 50$ por día, además para tener acceso a las métricas se debe invertir una cantidad mínima. Es un medio nuevo y está de moda, con pocos anunciantes, por eso no suele ser lo barato que pudiera esperarse.
Ellos tienen a sus clientes atrapados en promedio por unos 50 minutos, tienen mayor exposición que Instagram y cobrarán por eso.
TikTok advertising posee varios formatos, como Biddable Ads (pujas), allí se consiguen los ya conocidos Pago por click, por visualización y costo por mil. Hay otro formato que requiere de un representante en Tik Tok. Además, para usar el servicio se debe tener una cuenta en Tik Tok Advertising.
En estas campañas se puede hacer la configuración de ubicación, segmentación, calendarios, presupuesto, etc.
En este escrito expreso mis ideas y opiniones inspiradas en mi actividad profesional e información recopilada de fuentes como: Forbes, Cyberclick y expansión.com.