¿Por qué algunos estudiantes se están destacando durante la educación a distancia?

Las prácticas pedagógicas desde el hogar han marcado el nuevo rumbo de la educación, esto ha permitido que tanto docentes como alumnos puedan seguir el período escolar sin interrupciones. Esta modalidad rompió con varios esquemas, haciendo que muchos niños puedan sobresalir desde el aula virtual, cuestión que no sucedía en el aula física.

La educación durante el período de distanciamiento social ha llevado a los profesionales a buscar métodos efectivos que favorezcan el proceso de aprendizaje a distancia, teniendo como fin lograr avanzar en la planificación propuesta para inicios del año escolar.

Este tipo de metodologías han sido posibles gracias al uso de plataformas digitales presentes en la web que permiten que tanto el profesor como el alumno interactúen de forma directa no presencial. Estas herramientas, dependiendo de sus características, proporcionan un espacio de asignación de tareas y actividades variadas. Así es como se pueden organizar clases directas profesor -alumno, o clases grupales, donde todos los miembros del curso puedan interactuar entre sí, por medio de video llamadas, correo electrónico, plataformas interactivas, etc.

Superando las proyecciones

Uno de los temas más debatidos con respecto a la modalidad de estudio online ha sido el cuestionamiento de cómo los estudiantes se desenvolverían académicamente alejados de un espacio educativo convencional; inclusive planteándose la posibilidad de que algunos de estos alumnos bajaran su rendimiento por esta causa.

Sin embargo, las opiniones de los docentes revelan lo contrario. Algunos estudiantes cuyo nivel de rendimiento académico era bajo ahora han podido superar los objetivos planteados. ¿Se equivocaron las proyecciones? ¿Por qué estos estudiantes ahora, en un medio virtual, se destacan?

No a todos los estudiantes se les ha hecho fácil este proceso de adaptación a una modalidad de estudio a distancia, puesto que siempre surge algún tipo de barreras que de una o de otra manera dificulta el intercambio de información. Algunas de las limitantes que dificultan el aprendizaje a distancia son aquellas que giran en torno a la conexión a internet y el acceso a equipos digitales, cuestión que algunos sistemas educativos no han logrado solucionar. Esto afecta a un gran número de niños en todo el mundo, ¿se podría decir que solo aquellos niños cuyos padres posean cierto nivel económico entran en este tema de conversación? ¿Qué pasa con aquellos niños que no pueden acceder a una educación a distancia?

Un trabajo investigativo de la BBC Mundo asegura que “la enseñanza se ha trasladado al método online, con clases virtuales a una escala jamás vista, pero eso ha resaltado la preocupación de que la pobreza digital está marginando a algunos niños: aun en economías desarrolladas, como Reino Unido, hay una minoría significativa que no tienen acceso inmediato a un dispositivo propio que puedan usar para sus deberes escolares”.

 

¿Por qué algunos alumnos se están destacando en clases a distancia?

Varias son las posibles causas de estas mejorías del rendimiento de algunos estudiantes en las clases a distancia. Algunos estudios han demostrado que los estudiantes suelen cumplir en las escuelas horarios muy asfixiantes, pues se ven en la necesidad de cumplir obligatoriamente con un número extra de cursos para mejorar su rendimiento, compensándolo de esta manera.

Estos horarios tienden a generar estrés en el estudiante lo que a su vez limita sus posibilidades de desenvolverse en otras actividades que le generen placer. Esto puede llegar a causar efectos nocivos para la salud y sumamente negativos en cuanto a la percepción de la finalidad de su educación.

La cuarentena y el distanciamiento social alejan a los estudiantes de estas áreas escolares que pueden generarle estrés, por lo que pueden desarrollar sus actividades pedagógicas de forma más equilibrada y desde el hogar.

Así mismo, aquellos alumnos con cierto grado de timidez, pueden ver en una plataforma digital la posibilidad de desarrollar sus destrezas en un ambiente completamente seguro para ellos.

Por otra parte, algunos profesores atribuyen esta mejoría a la disminución repentina de la carga de asignaciones, pues ahora resolver las actividades se vuelve accesible ya que los estudiantes pueden distribuir la realización de sus tareas en el horario que mejor coincida con su pico de atención y creatividad.

Clases a distancia, un ambiente seguro

Estudios realizados por el Centro de investigación Pew demuestran que un gran número de alumnos atraviesan grandes cargas de estrés relacionado a los procesos de socialización, pues algunos se esfuerzan en gran manera por encajar en algún círculo social. Inclusive muchos han sufrido alguna clase de agresión tanto física como emocional, por lo que la educación a distancia aleja a los estudiantes de estos espacios que son percibidos como inseguros y hostiles.

Por otra parte, muchos otros estudiantes no encuentran el entorno escolar desfavorable con respecto a su integridad física y mental, pero sí es un ambiente que resalta o incita a tendencias de distracción. Simplemente no logran encajar en los formatos grupales establecidos en cuando a pedagogías de dinámicas de estudio, por lo que recurren a distraerse, alterar su comportamiento o abstraerse en las horas de clase.

Estas percepciones no aplican en todos los países, pues en cada uno de estos se perciben realidades y barreras diferentes, siendo los más desfavorecidos aquellos que se encuentran en vías de desarrollo.

Ahora mismo un 90% de los niños a nivel mundial no se encuentran en las aulas de clases, esto según la UNESCO, y solo un número limitado de estudiantes puede tener acceso a estas clases a distancias. ¿Qué hacer para que todos los niños tengan las mismas posibilidades de destacar en las mismas condiciones? ¿Cómo repensar la educación actual para que los alumnos se sientan tan seguros en sus asientos de clase como lo están detrás de sus pantallas? ¿Qué nuevas dinámicas se pueden aprender y pensar luego de esta experiencia?

 

El texto anterior expresa mis ideas y opiniones inspiradas en: 
https://www.edutopia.org/article/why-are-some-kids-thriving-during-remote-learning
https://www.bbc.com/mundo/noticias-52512680
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-52375867
https://www.bbc.com/mundo/noticias-52208975
https://www.bbc.com/mundo/noticias-52636384

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Seguir leyendo

Leave a Reply