
Di lo que quieres decir: un enfoque consciente de la comunicación no violenta, Oren Jay Sofen
Sofer nos ofrece técnicas prácticas que facilitan el aprender a mantener la calma en las discusiones. ¿A quién no le sucedió frente a una discusión no expresar de la mejor forma los argumentos que acompañan su sentir? Desde no encontrar las mejores palabras hasta decir sin reparar en lo que nuestro interlocutor puede interpretar cuando no nos libramos de ambigüedades, el autor nos lleva por un camino lleno de ejemplos en los que podemos encontrar estrategias para expresarnos con claridad y coherentes a lo que realmente queremos decir.
Nos comunicamos por necesidad, ya sea para expresar ideas o transmitir sentimientos, para conseguir un objetivo, persuadir o conectar. Sin embargo, independientemente de cual sea nuestra intención para comunicar, en todo intercambio entran en juego expectativas, experiencias anteriores o necesidades que tienden a dificultar el diálogo y pueden llegar a boicotear esa intención de comunicar.
¿Cómo lograr una comunicación eficaz, dominada por la empatía y la voluntad de entendimiento?
El mindfulness y la comunicación no violenta pueden ayudarnos a comunicar con asertividad y confianza, incluso en situaciones de conflicto. Este libro puede ser la herramienta que necesitamos para ayudarnos a:
- Sentir confianza durante la conversación.
- Centrarnos en lo realmente importante.
- Descubrir lo que preocupa a nuestro interlocutor.
- Reducir la ansiedad antes y durante las conversaciones difíciles.
- Construir relaciones enriquecedoras.
El autor integra la atención plena, la comunicación no violenta y la experiencia somática para traernos una guía de la comunicación interpersonal genuina. Explica los principios de comunicación efectiva y las prácticas que lo acompañan. Proporciona ejercicios para desarrollar las habilidades necesarias en la construcción de relaciones llamémosle sinceras. Nos guía a través del proceso de convertirnos en mejores comunicadores. También ofrece una lista de todas las frases de comunicación que enseña en el desarrollo del libro. Trae una sección de recursos adicionales y un índice de las prácticas contenidas en el mismo.
Este libro es una gran oportunidad para todos, considerando que todos vivimos en sociedad y necesitamos comunicarnos para relacionarnos con los otros. El libro muestra cómo alcanzar la forma de comunicarnos de manera que esas relaciones sin importar su naturaleza se vean fortalecidas y con ellas también nosotros y aquellos con quienes interactuamos.
El autor se propone enseñarnos cómo esta práctica de conciencia, investigación y atención focalizada nos ayuda a caminar con integridad. Que aprendamos cómo indagar más y con mayor profundidad en nuestras motivaciones desde la más radical honestidad, y cómo confiar en la globalidad de nuestras intenciones.
En este escrito expreso mis ideas y opiniones inspiradas en la obra “Di lo que quieres decir: un enfoque consciente de la comunicación no violenta” de Oren Jay Sofen