
Ichigo Ichie: Haz de cada instante algo único de Héctor García y Francesc Miralles
Una mirada sobre aspectos de la cultura japonesa, abre con la bella reflexión “antes de dedicarse al estudio de los textos sagrados y a cantar incesantemente los sutras, el estudiante debería aprender cómo leer las cartas de amor que mandan la nieve, el viento y la lluvia.” Maestro Ikkyu.
No podía ser un escenario más bello que el de una casa de té el que diera comienzo a la razón de ser de este libro. En uno de estos hermosos lugares se encontraban los autores cuando dieron con el concepto de Ichigo Ichie
“La vorágine contemporánea nos arrastraba a prestar atención a distintas cosas a la vez, ¿pero cuanta atención dábamos a cada situación?” . Todos en algún momento respondimos de manera autómata. Ichigo Ichie nos invita a re-pensarnos, a prestar atención en valorar el momento presente. El tiempo que compartimos con otros, desde el respeto y el afecto son tiempos irrepetibles.
En relación a esto último, a la imposibilidad de repetir situaciones presentes en exactas circunstancias, los autores nos inician en el concepto japonés de “Ichigo Ichie” 一期一会 , que puede traducirse a: lo que estamos viviendo ahora mismo no se repetirá nunca más. Para bien o para mal, de acuerdo a nuestra propia subjetividad, el momento exacto que estamos transitando ahora ya no se podrá repetir. Quizás vivamos situaciones similares, quizás usaremos la misma ropa y nos sentaremos en el mismo lugar a la misma hora. Inclusive, podríamos estar realizando la misma actividad. Pero no será el mismo instante, sino otro similar. Cada instante es único e irrepetible.
Los autores presentan el libro en tres partes. La primera es necesaria para quienes no tienen familiaridad con términos de la cultura japonesa. El idioma japonés es tan rico en significados, que muchas veces es dificultoso llegar a una traducción que realmente haga justicia a la belleza de la intencionalidad original de esas palabras. Como la mayoría de los idiomas asiáticos, muchas veces el uso de caracteres describe ideas y conceptos, que no son literales como en los idiomas con base germana o latina. En el caso de Ichigo ichie, ambos caracteres tiene por separado sus significados, Ichi-go quiere decir “una vida”, Ichi-e “un momento”. Cuando se los traduce juntos, se le da la idea de “Un único momento”. En otras casos, la traducción toma el sentido de “una vida, un encuentro”. Quizás más orientado hacia lo especial que es el encuentro entre personas, dentro de las millones existentes y las probabilidades y posibilidades de conocer a otro.
La segunda parte se enfoca en cómo mantener la atención en el tiempo presente desde todos los sentidos. Para terminar, nos comparten prácticas para vivir ese presente y como corregir esos hábitos que nos impiden enfocarnos en el momento.
Ichigo-Ichie es un ensayo que invita a:
– Liberarnos del pasado y del futuro y disfrutar de cada momento.
– Crear encuentros inolvidables en la vida profesional y personal.
– Mejorar nuestras relaciones con una nueva clase de mindfulness.
– Abrir compuertas al flujo creativo que anida en nosotros.
Entre otros conceptos hablan sobre el “kintsugi” la técnica japonesa que consiste en arreglar piezas de cerámica que por alguna razón están rotas, para ello se emplea un material del color del oro o la plata. Así las fisuras se mantienen visibles, para los japoneses el hecho de mostrar las roturas restauradas es una forma de contar la historia del objeto. Llevando este ejemplo a las personas el mensaje sería algo como no ocultar nuestros “defectos” o “problemas” porque también nos hacen ser quienes somos.
Ichigo Ichie es una muestra de una posible nueva filosofía de vida, donde prevalece el conectarnos con nosotros y el entorno, disfrutando el momento y sopesando los problemas en su verdadera influencia, sin ahogarnos en el drama que tantas veces nos atormenta. Una excelente oportunidad para iniciarse en el mundo del mindfulness.
En este escrito expreso mis ideas y opiniones inspiradas en la obra Ichigo Ichie, de Héctor García y Francesc Miralles