
¿Está muerto el Rock&Roll?
Como respuesta ante semejante título podemos decir que, si bien el Rock no está muerto, definitivamente necesita de alguna banda nueva que le haga una transfusión de sangre. O más precisamente, de energía. Cuando escuchamos que las máximas leyendas vivientes del género y los especialistas en este estilo musical se hacen esta pregunta, es porque la cosa no anda bien… Pero, ¿nos estamos refiriendo a las ventas comerciales, a la falta de creatividad de los artistas o a que desde hace décadas no surgen grupos o solistas que hagan honor a las grandes bandas de Rock del pasado? Podría decirse que se trata de todo eso y de una cuestión que se relaciona con el advenimiento de la tecnología. La enorme cantidad de opciones de entretenimiento digital que, desde hace años caracterizan a la sociedad moderna, acaban con el ocio de jóvenes y adultos quienes en décadas pasadas vivían literalmente sólo para rockear.
Irónicamente, la frase “El Rock finalmente está muerto” cobró relevancia en los medios cuando fue pronunciada por una de las personas que ha hecho tanto por popularizar este género musical como por rebajarlo a un mero producto de consumo. Gene Simmons (bajista de la mega banda Kiss) fue el encargado de verbalizar esta frase que generó un acalorado debate entre músicos, fanáticos y periodistas especializados. Puntualmente se refirió a los servicios de descarga de MP3, a quienes culpa de haber “asesinado” al Rock&Roll, género musical que, según su punto de vista, no murió por una cuestión de edad sino de viabilidad económica. La ironía yace en todo lo que su banda significó para convertir a Kiss en un lucrativo negocio por sobre un grupo de Rock.
Podemos decir que existe una notable diferencia entre los artistas que logran vivir de la música y de aquellos quienes usan a esta última como un simple medio para generar enormes sumas de dinero. Kiss, el ejemplo más evidente de cómo transformar a una banda de Rock en un mega imperio de merchandising, ha utilizado la extravagante imagen de sus miembros para vender juguetes, comics, video juegos y hasta una versión de la tarjeta Visa Platino… ¿Acaso transformar a su banda de Rock en una superficial franquicia que mantiene llena su cuenta bancaria no ha hecho otra cosa más que enviar a este género musical un paso más hacia su tumba?
Simmons, al igual que otras bandas como Metallica, fueron los enemigos más acérrimos de los servicios de descarga de música, cuando en 1999 Napster les permitió a millones de usuarios de todo el mundo compartir sus archivos MP3. Pero su objeción no se relacionaba con la transferencia de su música en sí (cualquier banda nueva daría un brazo para que el mundo entero conozca su música) sino porque ellos no veían un solo dólar ingresar a sus bolsillos. Aquí es cuando la delgada línea entre crear música para que ésta alcance y emocione a la mayor cantidad de gente posible o solamente es un simple medio para ganar dinero. Esta hipocresía es lo que realmente le hace mal a un estilo de música que nació de la rebeldía, el hambre y el descontento social.
Una de los factores principales que pueden llegar a justificar la frase “El Rock está muerto” son las notorias caídas en ventas que este género musical ha experimentado continuamente a lo largo de las últimas dos décadas. A comienzos del año 2018, compañías de streaming como Spotify y Apple Music destronaron en ventas al formato físico de CDs, vinilos y descargas digitales. Estos números son muy positivos para la industria de la música, pero los artistas (sobre todo de Rock) decididamente han abandonado desde hace tiempo el viejo sueño de poder vivir exclusivamente de la venta de sus discos.
En relación con la cuestión económica, pasamos a otro factor que afecta a la credibilidad Rock como estilo de música, así como a los artistas que lo representan: la actitud. Incontables bandas han logrado crear sus piezas maestras cuando se encontraban luchando para que su música sea escuchada masivamente. Por lo general, los primeros trabajos de la mayoría de los grupos de Rock son sus mejores obras. ¿Por qué? Sencillamente por la razón de que, en los comienzos de sus carreras, la creatividad era su prioridad y el motivador número 1 de su música. Con la fama y el dinero llegan también los estilos de vida opulentos que les quitan al Rock su agerrida esencia y credibilidad. Es decir, ¿qué tan disconforme puede estar un rockero millonario como para descargar un sentimiento de genuino hastío que refleje el nihilismo de una generación?
Sin embargo, no sería justo generalizar esta falta de actitud a todos los grupos de Rock y mucho menos proclamar que este género musical ha pasado a la historia. Existen innumerables grupos de Rock que no se han dejado seducir por la fama y el dinero, logrando permanecer creativos y leales a su esencia musical. Bandas como Nirvana, The Ramones o Peral Jam (por sólo nombrar algunas) han sabido permanecer fieles a sus orígenes, desdeñando la superficialidad y el estilo de vida opulento que naturalmente siempre puso en riesgo la credibilidad de los músicos de Rock. Grupos como estos -y muchos otros que permanecen en la oscuridad mediática- eligieron mantener una actitud de enorme credibilidad y pasión por su música, sin importar los estilos musicales de moda o los parámetros de ventas que les fije su compañía discográfica.
Es cierto que, en cuanto a creatividad, los grandes exponentes del Rock&Roll muchas veces eligen mantener su vigencia por medio de la repetición de viejas fórmulas. Aquellas bandas que eligen la seguridad de grabar los mismos riffs de guitarra disco tras disco sólo generan la sensación de que el Rock ya no tiene nada nuevo para proclamar. Sin embargo, grupos de la talla de Tool, The Mars Volta o Mr Bungle han logrado fusionar estilos, creando así una revitalizadora y muy necesaria experimentación sonora que entusiasme a los oídos más inconformistas.
La tecnología ha jugado un importante papel en restarle la importancia al Rock en cuanto a que los jóvenes actuales ya no se hayan lo suficientemente aburridos y descontentos como para sentir la necesidad de canalizar esas sensaciones en este género musical. Aquellos que recuerdan la monotonía de ser un adolescente que crecía sin el acceso a Internet, redes sociales o consolas de videojuegos, saben que la única manera de pasar su tiempo libre era soñar con formar una banda y subirse a un escenario. Esta motivación nacida del descontento juvenil y existencial fue la fuerza generadora de incontables grupos de Rock que, con su música, crearon la banda de sonido ideal para muchas generaciones.
En algo tuvo razón Gene Simmons cuando explicó su polémica frase acerca del estado actual del Rock&Roll y eso fue que los únicos grupos que pueden llenar estadios en nuestros días son de aquellos que cuentan con más de 30 o 40 años de carrera. Solamente leyendas del género como los Rolling Stones, AC/DC, Aerosmith o Guns & Roses pueden actualmente generar el suficiente entusiasmo popular para convocar a miles de personas en conciertos al aire libre. Actualmente, fuera de las leyendas del Rock, los géneros musicales capaces de realizar giras multitudinarias son el Pop, el Hip-Hop y el Techno. En cuanto a convocatoria de público, no existen bandas modernas de Rock&Roll que tengan la relevancia de las viejas súper bandas de los años 60s, 70s u 80s.
¿Qué pasará cuando, por una cuestión natural, estas bandas ya no estén presentes en los grandes escenarios? ¿No les quedará otro remedio a los amantes del Rock que asistir a los exitosos conciertos holográficos de artistas fallecidos por parte de empresas como Eyellusion? Hasta la industria de la música ha dado claras señales del mal momento por el que atraviesa el género, al ni siquiera transmitir en vivo la entrega de los premios Grammy a esta categoría por televisión…
Quizás debamos ser más optimistas y creer que las mejores bandas de Rock del futuro volverán a resurgir desde los pequeños y típicos escenarios de aquellos bares que vieron nacer a los legendarios grupos de Rock&Roll que hicieron historia. Si esto llega a ser así, podemos decir que el Rock todavía cuenta con esperanzas de vida.
En este escrito expreso mis ideas y opiniones inspiradas en
Rolling Stone: Gene Simmons: ‘Rock Is Finally Dead. It Was Murdered’. (https://www.rollingstone.com/music/music-news/gene-simmons-rock-is-finally-dead-it-was-murdered-97121/)
Medium: Streaming Music Is Saving the Recording Industry. (https://medium.com/pcmag-access/streaming-music-is-saving-the-recording-industry-6b23b8210775)
U Discover Music: Is Rock Music Dead? Not If You’re Really Listening. (https://www.udiscovermusic.com/in-depth-features/is-rock-music-dead/)
Vice: Rock Is Dead, Thank God. (https://www.vice.com/en_au/article/a3aqkj/rock-is-dead-thank-god)
Toplistin: Most Popular Music Style of 2020. (https://toplistin.com/most-popular-music-style-of-2020/)
Kerrang: 12 BANDS WHO SUCCEEDED BY NEVER SELLING OUT. (https://www.kerrang.com/features/12-bands-who-succeeded-by-never-selling-out/)