
Dispositivos electrónicos como aliados en la nueva era educativa para los más pequeños de la casa
Existen muchas creencias de que no es bueno que los niños dispongan de dispositivos electrónicos como tabletas, teléfonos celulares, pantallas y computadoras porque afectan su desarrollo intelectual. Algunos padres limitan el tiempo diario de uso de estos dispositivos, otros son tan estrictos que no permiten ningún acercamiento hasta cierta edad, mientras que otros no le prestan mucha atención a este tema y dejan que todo fluya. Sin embargo, en estos momentos donde las escuelas se han trasladado a casa debido a la pandemia causada por el coronavirus, es necesario buscar alternativas de enseñanza y distracción para los niños y el mejor aliado para los padres en esta nueva era educativa y digital, definitivamente es la tecnología.
Actualmente las rutinas han cambiado para todos los integrantes del hogar, porque estar 24/7 en casa implica: trabajo en casa, gym en casa, escuela en casa, cine en casa, limpieza en casa, de todo en casa y uno de los mayores retos, además de adaptarse a esta situación, es la educación de los más pequeños.
Por esta razón, la tecnología se ha convertido en el mejor aliado para la educación si se observa como una herramienta de aprendizaje y no de entretenimiento (para aquellos padres que ven la tecnología como algo dañino), al fin y al cabo, es algo necesario si ocurre bajo supervisión y acompañamiento necesario de algún adulto, si se escoge bien el material que el niño va a ver, oír o interactuar y si el tiempo de uso es limitado y moderado para poder complementarlo con otras actividades extras que no involucre dispositivos electrónicos, como pintar, hacer manualidades, leer cuentos, bailar, jugar, entre otros. La ventaja que se tiene con los niños es que la rápida adaptación de forma interactiva para aprender, se transforma en un gran impulsor.
Sin embargo, entre recomendaciones de especialistas, la Asociación Estadounidense de Pediatría en noviembre del 2019 aconsejó no usar la tecnología los 18 primeros meses de vida del infante, pero a partir de ese entonces, se puede ir introduciendo poco a poco; esto da una idea de cuándo podemos comenzar con el aprendizaje en casa con este tipo de metodologías.
La Fundación FIFA ha solicitado a los gobiernos y a las entidades privadas servirse de soluciones tecnológicas de una manera coordinada para apoyar las necesidades educativas de la niñez alrededor del mundo mientras perdure la pandemia del coronavirus, y que dichas soluciones se mantengan como parte del currículo educativo en el futuro.
Actualmente existen muchas plataformas, páginas en internet, videos en youtube, foros e información disponible que pueden ayudar a los padres a cómo sobrellevar sus dudas sobre este tema, como qué tipo de información mostrarles a sus hijos, qué tipo de material buscar, en qué momento usarlos… Pero aquí te damos una idea de cuales son las cosas que debes tomar en cuenta:
- Si eres padre, edúcate primero: dos tipos de padres se deben educar en esta nueva era digital, primeros los que no tienen idea alguna ni contacto con la tecnología y dispositivos electrónicos porque no saben cómo usarlos o no los utilizan. Los segundos, son aquellos dependientes de ésta y no pueden despegarse del teléfono ni por un momento. Para ambos, es necesario una educación adecuada para que aprendan el funcionamiento de los dispositivos y su correcto uso, como por ejemplo en qué momentos utilizarlos y cuando no, para que le puedan dar el ejemplo a sus hijos.
- Dispositivos electrónicos como herramienta de aprendizaje: lo más importante es que el padre o el adulto debe supervisar y participar activamente en el proceso con el niño, enseñar y utilizar el dispositivo en conjunto. Las actividades que pueden realizar incluyen leer un cuento, ver algún video creativo y educativo, escuchar música y cantar. Según la edad, pueden descargar aplicaciones con valor educativo, ya sea para aprender números, aprender un idioma, aprender las letras, aprender a leer, entre otras cosas, sin olvidar, realizar todas las actividades acompañados. La idea es que el niño crea que está jugando, pero en realidad, está adquiriendo conocimientos al mismo tiempo que se divierte.
- Habilidades adquiridas por los niños: no es secreto que pareciera que los niños ahorita aprenden con lo que ven y mientras más se familiarizan con los dispositivos, se vuelven más hábiles para inventar y hacer cosas diferentes, como grabar videos y tomarse fotos o entrar en aplicaciones en específico.
- Lugar y momentos de uso: la Asociación Estadounidense de Pediatría señala que es importante dar el ejemplo y tener lugares en casa “libre de dispositivos electrónicos” como por ejemplo la cocina o la habitación. De esta manera, se crean áreas de casa en específico para dedicar unas horas al día al esparcimiento y el aprendizaje. También, deben existir momentos como las horas de comer, el compartir en familia o la hora de dormir, donde los dispositivos electrónicos no deben existir, incentivando el respeto a los momentos donde no es necesario entes externos.
- Ritmo de aprendizaje: en este inciso es importante mencionar que, si el menor presenta algún tipo de discapacidad o condición cognitiva, es necesario que la utilización de dispositivos electrónicos esté apoyada por especialistas (pediatras y educadores) para que se logre enfocar el aprendizaje de la mejor manera posible.
- Cómo buscar aplicaciones: fíjate en tres aspectos “Contenido”, “Contexto” y “Caso”. El contenido, debe ser adecuado para la edad del niño y eso incluye, la música, el ambiente de la aplicación, las imágenes, los videos y los juegos. El contexto está relacionado con las actividades que usualmente hace el niño, para que se sienta identificado mientras se desenvuelve con la aplicación y el caso depende de si es muy sensible a ciertos ruidos o imágenes que lo puedan afectar, o si tiene afinidad por ciertos temas que puedan ayudarlo a aprender más rápido.
Todas estas herramientas ayudarán a todos estos padres a saber qué mejorar y que implementar a la hora de enseñar a los más pequeños de casa. Es una tarea bastante compleja para algunos, pero necesaria para que ellos puedan tener un buen desarrollo en su infancia. Mientras los dispositivos electrónicos sean bien controlados y enfocados, se verán efectos positivos en los más chiquitos.
En este escrito expreso mis ideas y opiniones inspiradas en
https://www.nacion.com/ciencia/salud/uso-de-tecnologia-en-primera-infancia-si-cambia-desarrollo-del-cerebro-pero-no-necesariamente-para-mal/YE6XNYH435H2BJET7ZRTVPNTCE/story/