Lanzamiento de SpaceX y la NASA: claves sobre la misión de la cápsula Crew Dragon que abre la era de los viajes comerciales al espacio

Recientemente los trabajos de cooperación entre la agencia gubernamental NASA  y la empresa de transporte aeroespacial privada SpaceX hicieron posible que por primera vez en la historia una cápsula fabricada por una empresa no gubernamental lleve astronautas a la Estación Espacial Internacional.

Llevar al hombre con fines comerciales hacia el  espacio a principios de la carrera espacial, suponía una rotunda negativa por el lado de las agencias espaciales, las cuales, siendo financiada por sus gobiernos, se dedicaban a demostrar poderío ante el resto del  mundo.

Sin embargo, a medida que pasa el tiempo, surcar el espacio se ha convertido en una cuestión de intelecto e investigación científica, necesitando financiamientos millonarios que diferentes compañías de transporte no gubernamentales estarían dispuestas a aportar, con tal de probar el éxito de su tecnología.

Esto es ahora claramente visible en la incorporación de la tecnología desarrollada por Elon Musk en SpaceX, empresa de transporte espacial y los planes de lanzamiento de la Nasa, con el fin de llevar suministros y talento humano hacia la Estación espacial Internacional, siendo la primera vez en la historia que una empresa privada interviene en esta clase de misiones tripuladas.

La tecnología SpaceX

Desde su creación en el año 2002, la empresa SpaceX se ha dedicado al lanzamiento de misiones con fines comerciales y de carácter público, todo esto posible gracias al desarrollo de los cohetes  Falcon Heavy y Falcon 9, los cuales se componen de dos etapas.

La primera de ellas ha sido ampliamente aplaudida por su capacidad de ser reutilizada, gracias a la aplicación de la energía de propulsión para traer a tierra cohetes que serían usados en misiones posteriores, esto en definitiva reduce costos, puestos que usualmente se tienden a desechar todos los componentes de los cohetes una vez estos cumplen su función.

Esta etapa tiene como fin el soporte de la estructura de los tanques de almacenamiento de combustible de propulsión, el cual se compone en su mayor parte de Keroseno del tipo RP-1 especialmente densificado más oxígeno líquido, además de otros mecanismos necesarios para la propulsión, que una vez después de su lanzamiento vuelve a tierra, siendo desacelerado gracias a las aletas de rejilla y motores que pueden ser dirigidos de forma remota.

En cuanto a la segunda etapa, está diseñada para brindar el impulso final necesario para trasladar el módulo hasta su posición de destino una vez este ha superado la atmósfera terrestre y se desprenda de la primera etapa.

Una vez cumplida su misión, esta también está diseñada para volver a la Tierra y ser reutilizada en los próximos lanzamientos.

“La intención, por supuesto, es no solo llevar a los humanos a la superficie de la Luna, sino también demostrar que podemos vivir y trabajar en otro mundo” así lo manifestaron tanto Elon Musk como portavoces de la NASA.

Traslado de suministros y alimentos

Desde hace algunos años la tecnología de SpaceX, ha sido implementada en múltiples ocasiones por la NASA con el propósito de llevar provisiones y suministros a la Estación Espacial Internacional.

A diferencia de los cohetes convencionales que tienden a generar gastos exorbitantes en su construcción y suelen ser completamente desechados una vez culminan sus misiones, los cohetes Falcon pueden ser reutilizados, haciendo así que el flujo de transporte de equipamiento a la EEI sea constante.

Incorporación de SpaceX en el transporte de personas

Desde hace mucho tiempo la NASA había pensado en tomar en cuenta el equipamiento y logística de empresas externas con el fin de diversificar el flujo de inversión y cooperación para el trasporte de personas al espacio.

En este sentido, SpaceX y la compañía europea Boeing se abrieron paso en este mundo del trasporte de humanos al espacio gracias a un contrato con la NASA.

Primer viaje tripulado de una nave privada a la EEI

Este primer viaje tuvo como fecha inicial de lanzamiento el 26 de mayo del 2020, sin embargo, las condiciones meteorológicas en los alrededores del Centro Espacial Kennedy, o mejor conocido como Cabo Cañaveral en Florida, hizo que se aplazara su lanzamiento hasta el 30 de mayo de 2020.

Esta misión lleva provisiones y dos tripulantes en el interior de un módulo llamado Crew Dragon, una cápsula de transporte súper moderna que cuenta con un sistema de piloto automático, además, en caso de emergencia, este módulo está diseñado para expedirse lejos de la primera etapa, y volver a salvo a la Tierra.

Este modelo de cápsula es una modernización predecesora Dragon, la cual era usada para trasportar únicamente cargamento no humano al espacio, específicamente rediseñada para el transporte humano, cuenta con una capacidad para siete personas, iniciando su viaje inaugural con tan solo 2.

¿Estamos preparados para realizar viajes al espacio? ¿Solo los millonarios tendrán esta oportunidad? Son incógnitas que surgen en medio de este tan interesante lanzamiento.

Al ser un viaje de prueba, es necesario que los tripulantes de la nave cuenten con una formación en pilotaje de prueba, es por ello que dos astronautas fueron seleccionados para esta misión, Bob Behnken y Doug Hurley, ambos miembros de la NASA. Contando con más de dos vuelos en transbordador al espacio, los vuelve un equipo muy experimentado, ya que Doug Hurley ha reunido más de 28 días en el espacio, mientras que Bob Behnken casi 30.

Con el éxito de esta misión, SpaceX seguirá impulsando el desarrollo de seis viajes tripulados más, con un costo de $2.600 millones de dólares, de acuerdo con el contrato firmado con la NASA. Con estos trabajos cooperativos, la NASA retoma el lanzamiento de humanos desde territorio estadounidense desde hace 9 años.

Esto en definitiva supone la reducción de los miles de millones de dólares que el gobierno de Estados Unidos pagaba a Rusia por enviar sus astronautas a bordo del Soyuz. ¿Esto supone el inicio de los viajes comerciales al espacio, impulsando el objetivo de SpaceX en llevar al hombre a Marte con fines comerciales? 

 

En este escrito expreso mis ideas y opiniones inspiradas en
https://www.bbc.com/mundo/noticias-52786743
https://www.bbc.com/mundo/noticias-52815468
https://hipertextual.com/2020/05/spacex-primer-viaje-tripulado-con-exito

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Seguir leyendo

Leave a Reply