Libros en tiempos de Pandemia

La Pandemia que sufrimos a nivel global y las distintas formas de confinamiento que la mayoría de países han tomado para hacerle frente, afecta diariamente a un gran número de personas. Además de la preocupación por no enfermar, se suman las dificultades económicas y se juntan con lo complicado que es convivir en un espacio común las 24 horas del día con amigos o familiares, ya que, aunque los lazos con aquellos que amamos y compartimos nuestra vida pueden ser cercanos y gratos, el desgaste del día a día y la tensión del momento pueden hacer que todo sea más cuesta arriba.

¿Cómo hacer para escapar de esta realidad que en muchos casos aún no tiene un final próximo o definitivo? Los libros siempre han sido el mejor instrumento del hombre para mandar su mente a volar. Ya sea por realidades distantes, planetas en galaxias lejanas o sumergirse en ideas y conceptos filosóficos, sociales, económicos o políticos. Los libros son no solo un gran medio de información y cultura, sino también un compañero en situaciones de estrés e incertidumbre. Un libro te da alas para viajar lejos de la realidad, un respiro para afrontar las situaciones complicadas de la vida y sabiduría para contemplar nuestras circunstancias con una mejor comprensión. Un libro es todo eso. Sabiduría, entretenimiento, conocimiento, escape, creatividad, fuente de inspiración. En los libros volcamos el espíritu humano y es por eso que siempre será parte de los objetos que tendremos cercanos a nosotros sea donde sea que vivamos.

Y es por eso que queremos compartir con ustedes libros e iniciativas para la lectura que nos pueden ayudar a sobrellevar los días de confinamiento en casa. Pero antes de hacer una lista de recomendaciones les ofrecemos alternativas interesantes de páginas o editoriales que incentivan la lectura a distintos niveles.

Iniciativa #KeepReadingEnCasa, de Grupo Planeta

Grupo Planeta a puesto a disposición de los lectores una selección títulos populares. Estos podrán descargase de manera.

Las obras, que comprenden todo el abanico de público lector, podrán descargarse en formato pdf en el siguiente enlace: https://www.planetadelibros.com/seleccion-editorial/que-hacer-cuando-estas-aburrido-en-casa/203

Además, dentro de la iniciativa #KeepReadingEnCasa, también nos ofrecen una amplia agenda de actividades. Encuentros con autores, cuentacuentos y el concurso de cuentos. Habrá, además, un espacio paralelo de parenting, de la mano de Lucía Galán.

Puedes consultar la agenda completa, que está en constante actualización, en la web de #KeepReadingEnCasa.

 

 #YoLeoEnCasa, de Grupo SM

El grupo SM ha lanzado la sección #YoLeoEnCasa, una gran variedad de recursos divertidos: recortables, coloreables, cuentacuentos y pasatiempos. Para los niños de de 0-5 años, SM propone coloreables y dibujos de personajes. Para los que ya saben leer hay varios cuentos y cuentacuentos en la plataforma. Además, SM ha diseñado para los jóvenes consejos para escribir un relato de parte de varios autores.

 

Iniciativa #yomequedoencasaLeyendo de Penguin Random House Grupo Editorial

Penguin Random House Grupo Editorial nos propone también una agenda de actividades a través de sus redes sociales.

Sus autores nos hablarán a través de sus directos de Instagram, donde podremos disfrutar de presentaciones de novelas y muchas actividades más. En lo que respecta al público infantil y juvenil, muchos de los autores seguirán también en contacto directo con sus lectores. Esto se realizará tanto a través de sus perfiles en redes sociales como desde los del grupo editorial.

Con el hashtag #Apoyatulibreria, el grupo editorial ha organizado un club de lectura semanal. Será dinamizado por un librero invitado. Este propondrá cada lunes un libro para leer durante la semana y los viernes contestará a todas las preguntas que se le hayan ido formulando.

Además, ofrecen su “Kit de lectura semanal” en formato audiolibro gratuito (con material para adultos y para público infantil).

Puedes encontrar toda la agenda de actividades en Megustaleer.com.

 

Biblioteca Digital Mundial

La Biblioteca Digital Mundial ofrece acceso gratuito a manuscritos, libros raros, mapas, fotografías y otros importantes documentos de interés cultural. Podremos tener acceso a multitud de documentos organizados por lugar, periodo, tema o línea histórica. Definitivamente saciarán nuestra sed de curiosidad. Para acceder al contenido solo tendremos que ingresar en la página web de la Biblioteca y comenzar a navegar.

Y, por último, Storytel una app que se puede descargar de manera gratuita, nos permite escuchar o leer libros de manera ilimitada dentro de un catálogo de más de 100.000 títulos. La compañía ofrece 14 días de uso gratuito al crear una cuenta.

Además, nos presenta también los podcasts como una buena opción ya sea que queramos divertirnos leyendo ficción o informarnos con programas de actualidad y entrevistas.

Presentamos también la recomendación de 5 libros de diversos géneros para tratar de abarcar una gran gama de posibilidades.

A LO LEJOS de Hernán Díaz

Primera novela de Hernán Díaz. Finalista del Pulitzer y del PEN/Faulkner. La conquista del oeste. El protagonista, un joven inmigrante sueco, desembarca por error en California. Se dirigirá hacia el este para reencontrarse con su hermano. Un antiwestern para criticar la avaricia, la violencia, la explotación del paisaje y del ser humano, con descripciones bellísimas y una forma única de narrar.

 

EN CASA. UNA BREVE HISTORIA DE LA VIDA PRIVADA de Bill Bryson

Ya que estamos confinados en nuestras casas, por qué no comenzar por un viaje por nuestros propios hogares. En este libro de divulgación (generalmente autor de libros de viaje), el escritor nos muestra de un modo muy ligero, pero con una gran investigación detrás, la historia de cómo son nuestras casas y por qué son como son ahora. Partiendo de la suya, una antigua rectoría en Norfolk, nos lleva de paseo por todas las habitaciones: cocina, dormitorios, comedor, despensa, etc. Pero no olvida sus objetos cotidianos: las camas, la cubertería, los sanitarios, hasta las relaciona con las pandemias y como éstas influyeron en la arquitectura. Se puedes descargar online: https://librosgeniales.com/ebooks/en-casa-una-breve-historia-de-la-vida-privada-bill-bryson/

 

MANUAL DE SUPERVIVENCIA URBANA: TÉCNICAS Y TÁCTICAS DE SUPERVIVENCIA MODERNA de Fernando Aguirre Fernández.

En este manual encontrarás consejos sobre cómo afrontar una pandemia desde un punto de vista práctico y real. Está basado en la experiencia del autor durante el colapso argentino económico en 2001 y los años posteriores. Entre sus técnicas y tácticas sobre cómo sobrevivir en una sociedad moderna, puedes encontrar: cómo hacer un torniquete correctamente, cómo usar un arma de fuego o paraguas para defendernos, cómo mejorar la seguridad de nuestra casa y mucho más.

 

1984  de George Orwell

Este libro de ciencia ficción es un clásico que no te puedes perder. El autor se imagina un futuro en el que la sociedad está permanentemente vigilada por un único partido y su líder, el Gran Hermano. Es una reflexión sobre las libertades personales, los derechos sociales y cómo un régimen autoritario puede llegar a controlar hasta el más pequeño detalle de la vida de los ciudadanos.

 

LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL SER de Milan Kundera

Milan Kundera es uno de los escritores europeos más respetados del último siglo. La insoportable levedad del ser (1984) es su novela más famosa. El novelista checo mezcla hechos históricos, reflexiones filosóficas sobre la vida, el amor y la muerte, y pinceladas de realismo mágico en las páginas de su libro más conocido.

 

Por último, dejaremos recomendaciones de tres escritores famosos acerca de lo que podríamos leer en estos días de encierro.

MARIO VARGAS LLOSA

La montaña mágica, de Thomas Mann. Dado que serán unas tres o cuatro semanas de encierro, es el momento de leer los grandes libros, que además son libros grandes. La montaña mágica, de Thomas Mann, el Ulises, de James Joyce, o En busca del tiempo perdido, de Marcel Proust. Hay que aprovechar porque nos van a producir un infinito placer.

JAVIER CERCAS

Zama, de Antonio di Benedetto. Esta novela se publicó en Mendoza, Argentina, en 1956, al año siguiente de Pedro Páramo; pero para mí, que no la he leído hasta hace poco -gracias a un ensayo de Emiliano Monge y otro de John M. Coetzee-, ha sido una de las grandes sorpresas de los últimos tiempos. Me parece, sencillamente, una de las mejores novelas escritas en castellano durante el siglo pasado -a la altura de la propia Pedro Páramo, sin ir más lejos- y no sé a qué atribuir el hecho de que no haya tenido todavía los lectores que merece. Aunque Di Benedetto es también autor de otras novelas y relatos, algunos de ellos excelentes -sobre todo, los relatos-, dudo que nada de lo que publicó esté a la altura de esta novela. Era muy difícil. Cyril Connolly escribió que el verdadero deber de un escritor consiste en producir una obra maestra. En Zama, Di Benedetto ya cumplió con él.

RICHARD FORD

El cinéfilo, de Walker Percy. En los momentos difíciles, acudo a novelas de naturaleza burlona y amable. Es el caso de esta obra, ganadora del National Book Award de 1960, batiendo a Catch-22 y Vía revolucionaria, que tiene un pie en los cincuenta y otro en los sesenta. Percy creó una voz completamente nueva, inmensamente influyente y elocuentemente compleja dentro de las letras estadounidenses. Divertido, melancólico, ocurrente, observador y dulcemente travieso, el autor, un penitente que iba a misa todos los días (¡vaya!), capturó una fragancia y un espíritu del sur de Estados Unidos con el que Faulker, Flannery O’Connor o Carson McCullers nunca soñaron. Y, al hacerlo, abrió la puerta a toda una generación, incluyéndome a mí mismo.

 

En este escrito expreso mis ideas y opiniones

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Seguir leyendo

Leave a Reply