
Anonymous: ¿Qué elementos representan a este grupo de hacktivistas?
Las protestas suscitadas en USA luego de la muerte de George Floyd, un ciudadano afroamericano ha dado lugar a la reaparición de Anonymous, amenazando con exponer la corrupción policial. Ante esta situación es necesario tener claro ¿Qué es este grupo de hacktivistas?
La muerte de Floyd en manos de agentes policiales en el país norteamericano provocó numerosas protestas y, luego de tres años sin actuar, reapareció Anonymous con el propósito de fijar posición ante el abuso de las autoridades contra los ciudadanos afroamericanos en el país. Además, amenazó con revelar información comprometedora del presidente de Estados Unidos. ¿Estará en juego la presidencia de Trump con la información que posee Anonymous?
Anonymous se caracteriza por ser un grupo colectivo de hackers que funciona desde hace más de 15 años. Sobre esta organización el número total de miembros se desconoce y se sabe que es un grupo anónimo que no posee un líder. Esta red internacional de “hacktivistas” como son conocidos, posee sus raíces en el tablero de anuncios online basado en imágenes 4chan (plataforma para publicar de forma rápida y anónima). Es utilizado por personas de todas partes del mundo.
“El hacktivismo es una forma de protesta social más reciente, porque se apoya en tecnologías como internet y redes sociales, pero realmente puede considerarse como un cierto mecanismo de control a los gobiernos y me parece que es fundamental para intentar garantizar la libertad de expresión, los derechos de los ciudadanos y tener una mayor pluralidad en la información que recibimos”. Destacó David Marugán, experto en seguridad electrónica y radiocomunicaciones.
El grupo denominado Anonymous ha lanzado numerosos ataques contra organizaciones de renombre como la iglesia de cienciología, el FBI y el grupo terrorista ISIS.
Ideología de Anonymous
Los participantes de este grupo no hacen parte de ningún partido político y se encuentran ubicados en distintas partes del mundo. ¿Acaso una de las bases de los miembros de Anonymous es ser apolíticos? Es posible que el hecho de que estos hacktivistas no tengan fijada una postura hacia a una corriente política les permite ser imparciales al momento de defender atropellos contra las masas. Es bien sabido que, Anonymous se dedica a revelar información confidencial de los gobiernos y de algunas compañías que afectan a la sociedad.
En términos generales, este grupo lucha por la libertad de expresión, independencia en la red e independencia para compartir información.
¿Cuál es lema de Anonymous?
Este grupo de hackers activistas es reconocido por la máscara de la que hacen uso, la misma del film ‘V de Vendetta’. Además, poseen un lema muy popular “El conocimiento es libre. Somos Anonymous. Somos Legión. No perdonamos. No olvidamos”.
Gracias a su determinación este grupo de hacktivistas han puesto en jaque a los gobiernos y organismos que consideran quebrantan la libertad de los ciudadanos.
Anonymous: ¿Cuáles son los ataques en la red más conocidos?
Anonymous ganó notabilidad mundial cuando salió a la luz el escándalo relacionado con los Wikileaks; además de su contribución con este famoso caso, el grupo de hackers también ha revelado otras informaciones de interés a lo largo de los años. A continuación, las más relevantes:
- Manifestación en Habbo en defensa de un niño
Habbo era un juego muy popular, una comunidad virtual social organizada como un sitio donde adolescentes pasaban el tiempo. Estaba configurado como un hotel, donde los participantes creaban sus avatares, chateaban, construían habitaciones, etc. Anonymous la atacó en el 2006 bajo el nombre de “Great Habbo Raid of 06”, luego de darse a conocer la noticia de que a un niño de dos años le habían negado la entrada a la piscina de un hotel en Alabama porque el infante era portador del virus del HIV.
Por esa razón y en manera de protesta los hacktivistas entraron a Habbo haciendo uso del avatar de un hombre de piel oscura y cerraron la entrada a la piscina virtual, fundamentando que había sido cerrada “a causa del HIV”. Luego de esta situación procedieron a bloquear a los avatares y recalcaron que fue un acto racista por parte de Habbo.
- Anonymous colabora con el arresto de Chris Forcand
El pederasta Forcand de 53 años, fue detenido en diciembre de 2007 gracias a que Anonymous llevó a cabo una minuciosa vigilancia del hombre mediante sus movimientos en la red.
- Proyecto Chanology en contra de la Iglesia de Cienciología
La Iglesia de la Cienciología le realizó una entrevista a Tom Cruise y en enero del 2008 fue subida a Youtube. Esto provocó que la institución se enfureciera y reclamara por los derechos de Copyright ante la supuesta violación de los mismos.
Esto provocó una respuesta por parte de Anonymous, debido a que para ellos el reclamo de la Iglesia de la Cienciología significaba un atentado contra la libertad de expresión. De esta manera comienza el Proyecto Chanology, a través del cual se forjan ataques organizados para imposibilitar el ingreso a sus páginas web, también llevaron a cabo el envío de faxes negros y bromas vía llamadas telefónicas.
En esta oportunidad el mundo se unió a esta protesta contra la Iglesia de la Cienciología, las personas que apoyaban el reclamo de Anonymous salieron a las calles a denunciar la explotación económica por parte de la mencionada institución a sus integrantes.
- Caso WikiLeaks
Wikileaks fue el escándalo más grande por la filtración de documentos diplomáticos de Norteamérica a finales del 2010. En ese sentido, Anonymous destacó su apoyo a la web de Julian Assange y decidió atacar de forma cibernética a Visa, Paypal, Mastercad y el banco suizo por limitar de forma económica a la web.
- Última aparición: caso George Floyd
La más reciente aparición de los hacktivistas se ha suscitado en medio de protestas por la muerte del afroamericano, luego de que fuera víctima del abuso policial en Estados Unidos.
En la red social Twitter, Anonymous aseguró haber regresado para exhibir al Departamento de Policía de Minneapolis (lugar donde ocurrió el hecho) y al presidente Trump.
Además, Anonymous difundió un vídeo que comenzó con el siguiente mensaje. “Los oficiales matan personas y cometen otros crímenes, es necesario que rindan cuentas al igual que el resto de las personas. De otra forma, pensarán que tienen una licencia para hacer lo que quieran”.
La organización también destacó que después de los acontecimientos en los últimos años, “muchos ciudadanos empiezan a aprender que ustedes (autoridades) no se encuentran aquí para salvarnos, sino para oprimirnos y ejecutar la voluntad de la clase dominante criminal”.
Luego de describir algunos de los casos con los que esta organización ha contribuido vale la pena formular algunas interrogantes: ¿Cómo sociedad debemos de estar agradecidos para con un grupo de hacktivistas desconocidos? ¿Busca Anonymous desestabilizar el gobierno de Trump? ¿Seguirá Anonymous dejando en evidencia la corrupción y abuso de poder por parte de las autoridades?
No cabe duda que el hacktivismo por parte de este grupo trae beneficios a las masas como forma de protesta social para garantizar la libertad de expresión y los derechos de las personas. Sin embargo, es necesario preguntarnos ¿Qué tan lejos puede llegar Anonymous al exponer información confidencial (es decir personal)? ¿Las acciones de Anonymous siempre serán en pro del beneficio de la sociedad? ¿Existen otros intereses de por medio para las acciones de este grupo?
El texto anterior expresa mis ideas y opiniones inspiradas en:
https://www.republica.com/2020/06/01/anonymous-reaparece-y-acusa-a-trump-de-estar-involucrado-en-la-red-de-jeffrey-epstein-de-trafico-de-menores/#
https://depor.com/full-deportes/otros-deportes/george-floyd-anonymous-viral-hacker-amenazo-con-revelar-crimenes-del-gobierno-de-estados-unidos-tras-la-muerte-del-ciudadano-afroamericano-a-manos-de-la-policia-de-minneapolis-video-youtube-donald-trump-usa-nczd-noticia/?ref=depr
https://larepublica.pe/mundo/2020/06/01/anonymous-los-ataques-informaticos-mas-famosos-y-recordados-de-los-hackers-de-la-mascara-de-v-de-vendetta-atmp/
https://hackercar.com/hacktivismo-una-ayuda-o-una-amenaza/