¿Existe un planeta gemelo al de la tierra?

Descubrir nuevos planetas en este tiempo resulta algo muy común entre la comunidad científica, pero descubrir uno cuya distancia con su estrella y superficie sea similar a la de la Tierra es algo completamente interesante; llenando la imaginación de aquellos que sueñan algún día con morar en planetas lejanos.

La Tierra, planeta único y dinámico, lleno de sorpresas y siempre cambiante resulta un sitio ideal para la vida, ¿casualidad? Muchas son las teorías que buscan darle sentido a la vida en el planeta y de esto podemos estar seguros; y es que un cúmulo de eventos en cadena dieron paso a lo que hoy conocemos como vida.

Muchos expertos afirman que la proximidad a nuestras lumbreras, como el sol y la luna, además de la existencia de agua dentro del planeta han sido elementos claves para los procesos vitalicios. A medida que se van descubriendo nuevos sistemas solares, se buscan planetas que posean características similares a nuestra tierra.

¿El objetivo? En torno a este tema se han discutido múltiples teorías, desde aquellas que solo buscan planetas similares al nuestro con fines científicos, también están los que permanecen en la búsqueda de vida extraterrestre, hasta aquellos que anhelan colonizar un nuevo planeta.

En cualquiera de los casos, esto ahora parece posible, gracias a que un equipo de astrónomos alemanes ha encontrado a un posible candidato. Un planeta con una órbita y distancia a su sol similar al nuestro, siendo este considerado un hermano “gemelo” de nuestra tierra.

“El descubrimiento de un planeta similar a la tierra ha generado una ola de entusiasmo, pero nuestra fascinación con encontrar otros mundos habitables se retrotrae mucho tiempo atrás”, Robert J. Sawyer, escritor de ciencia ficción, a la BBC mundo.

Un hallazgo esperanzador

Este nuevo planeta fue descubierto gracias al trabajo mancomunado entre investigadores estadounidenses y alemanes del Instituto de Investigación del Sistema Solar Max Plank, los cuales divisaron un sistema solar con una estrella que emite una cantidad de luminosidad similar a la de nuestro sol, dándola a conocer con el nombre de Kepler 160.

El hallazgo de este planeta fue posible gracias a la implementación de los telescopios Tess, Kepler y CoRot, cuya tecnología ha permitido encontrar más de 4500 planetas fuera de nuestro sistema solar.  La mayoría han resultado ser similares a Neptuno, es decir, cuerpos planetarios gaseosos gigantes, es por ello que este planeta “gemelo” resulta ser un evento histórico.

Siendo uno de los datos más resaltantes que la luz generada por este astro, no resulta en la generación de la radiación infrarroja, dato que atrae las expectativas del equipo de trabajo, pues en los planetas descubiertos con anterioridad tenían como característica que estos orbitaban alrededor de enanas rojas, y no en un sol en sí.

¿Qué tiene de malo una enana roja?

Realmente los sistemas solares en el centro están conformados por una enana roja, es decir, aquellos que poseen muchos años de antigüedad. Por tal motivo, se considera que los planetas a su alrededor han tenido más tiempo para desarrollar vida.

La energía que es producida por las enanas rojas resulta ser muy inestable y no genera luz visible, sino más bien potentes ráfagas radioactivas que pueden llegar a calcinar cualquier planeta a su alrededor.

Por otra parte, la gravedad de estas estrellas tiende a ser muy elevada y la mayoría de los planetas cercanos a esta, suelen estar deformados. Es por ello que, cualquier sistema solar cuyo centro sea una enana roja resulta un espacio muy inestable para albergar un planeta con vida.

¿El planeta gemelo de la tierra?

Realmente esta terminología resulta un tanto fantástica, debido a que, cualquier planeta descubierto puede contar con características similares al nuestro. Sin embargo, este no llegará a ser igual a la tierra hasta no contar con los elementos necesarios para albergar vida.

Para el año 2011, la BBC mundo reseñó en uno de sus artículos lo siguiente: decir “gemelo” es una exageración. El planeta descubierto hace poco, llamado Kepler-22b, es mucho más grande que el nuestro, pero aun así, es el más pequeño que se conoce fuera de nuestro sistema solar. Su hallazgo nos hace presagiar el eventual hallazgo de un verdadero gemelo, un planeta que sea realmente una segunda Tierra.

¿Es acaso el KOI-456?04 un gemelo real al de nuestra tierra, o simplemente es un planeta con cercanía a su sol?

Las condiciones del KOI-456.04 o el “gemelo de la tierra”

En un artículo publicado por los astrónomos de diferentes centros de investigación, entre ellos la NASA y el Max Plank, informaron que el KOI-456.04 posee un tamaño superior al de la tierra y su iluminación proviene de una estrella muy similar a nuestro sol.

El sol de este potencial sistema fue estudiado meticulosamente por la sonda Kepler entre el año 2009 y el 2013, es por ello que se alza con el nombre de Kepler 160. Durante su estudio se determinó que a pesar de que su tamaño es un tanto superior a nuestro sol, su superficie es 300 grados menos caliente.

Aunque en un principio solo se observó la existencia de dos planetas llamados Kepler 160c y Kepler 160b, los cuales eran sumamente calientes como para albergar vida, esto por su proximidad a su sol. Una variación en el proceso orbital del Kepler 160c arrojó la posibilidad de un tercer planeta, el cual no fue confirmado hasta el 2020.

En estas investigaciones se halló que el KOI-456.04 se encuentra en un rango orbital habitable a diferencia de sus vecinos.

En cuanto a su atmósfera, a pesar de que esta es superior a la de la tierra, posee un efecto invernadero similar al nuestro. Esto gracias a la cantidad de luz recibida de su sol, siendo solo un 7% menor al generado por el sol de nuestro sistema solar. Mientras que, su temperatura superficial es de unos 5 grados centígrados, aunque hasta el momento no se descarta una variación de estos datos; aún se necesitan más años de investigación para determinar si este planeta podría resultar ser realmente habitable.

Si resulta posible la vida en este planeta, es necesario tomar en cuenta varios elementos como la distancia (3000 años luz aproximadamente). Al respecto surgen algunas interrogantes: ¿quiénes viajarían hasta allá? Y, ¿en qué circunstancias? Mientras tanto seguimos alimentando aquel sentimiento de conquista planetaria.

 

 

El texto anterior expresa mis ideas y opiniones inspiradas en: 
https://www.abc.es/ciencia/abci-descubierto-planeta-gemelo-tierra-202006080221_noticia.html
https://www.ntn24.com/ciencia-y-salud/otros-paises/asi-es-el-planeta-gemelo-de-la-tierra-encontrado-por-la-nasa-113204
https://www.diariolibre.com/estilos/evergreen/se-descubrio-un-planeta-gemelo-de-la-tierra-GO19358835
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2011/12/111209_obsesion_planeta_tierra_gemelo

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Seguir leyendo

Leave a Reply