
Steve Jobs: El legado del genio tecnológico más venerado del siglo XX
Desde su adolescencia, Steven Paul Jobs fue un fanático de la computación y de la tecnología en general. A la temprana edad de 12 años consiguió un trabajo temporal en Hewlett-Packard gracias a una osada llamada telefónica que le hizo a su co-fundador para pedirle partes de repuesto que necesitaba para un proyecto escolar. Aquí se puede notar el espíritu emprendedor que lo guiaría en todos los proyectos en los que se embarcó a lo largo de su vida. Como él mismo diría más adelante: “La mayoría de gente no levanta el teléfono y pregunta, eso es lo que separa a las personas que hacen las cosas de aquellas que sólo sueñan con ellas”.
En Hewlett Packard conoce a Steve Wozniak, la definición misma de lo que significa ser un hacker (en el buen sentido del término) o, si se quiere, un nerd de las computadoras. Su afición por desarmar aparatos y construir circuitos propios resultaría invaluable para la creación de las primeras computadoras Apple de la historia. En aquella época, Wozniak se entretenía armando “Cajas Azules”: pequeños aparatos que permitían realizar llamadas de larga distancia gratuitas. Pero Jobs tenía entonces otros planes en los que aprovecharía mejor las habilidades de su amigo para armar y desarmar circuitos electrónicos.
Luego de un breve paso por la compañía de videojuegos Atari, Jobs se embarcó hacia la India para realizar un recorrido espiritual por sus templos y montañas. El joven Steve se hallaba inmerso en la espiritualidad, la dieta saludable (solamente consumía frutas y verduras) y hasta alguna que otra experiencia alucinógena. No es de extrañar que la apariencia desgarbada de esa época haya despertado incertidumbre en aquellos comerciantes a los que, tiempo después, intentaría venderle sus productos. Pero eso era hasta que el joven Steve comenzaba a describir su visión de lo que la computadora personal significaba en la vida de sus usuarios… Su cautivante capacidad para promover sus productos fue algo que Jobs conservó hasta el final de sus días.
Desde los humildes comienzos de Apple en el garaje de la familia Jobs, Steve se propuso la meta de convertir a la computadora personal en un elemento intuitivo y fácil de operar. Era el año 1976 y Apple Computer (actualmente Apple Inc) dio a conocer su primer modelo de PC, diseñado especialmente para el uso de personas comunes y corrientes. A partir de allí, esa sería la característica principal de cada uno de los productos que sacaría Apple al mercado.
Pasaron los años y, a excepción del lapso de tiempo en que Jobs dejó la compañía, cada acontecimiento en el mundo de Apple sería un gigantesco paso hacia adelante:
- 1977: Se lanza al mercado la Apple II, la computadora más redituable en los primeros años de la empresa y cuyas ganancias lograrían financiar futuros proyectos.
- 1980: Apple entra oficialmente al mercado de valores de los EEUU y Steve Jobs recluta al genio del marketing de Pepsi, John Sculley, como el Director Ejecutivo de la empresa.
- 1984: Sale a la venta el primer modelo de Apple MacIntosh. Si bien no era muy potente, su estilizado diseño incorporaba un monitor y una interface que podía ser operada con un mouse. Los colores en su pantalla vendrían tres años más tarde con la mejorada MacIntosh II.
- 1985: La mesa de Directores Ejecutivos (sobre todo John Sculley) decide que la volatilidad creativa de Jobs afecta negativamente el desarrollo de los productos de Apple y votan para que éste abandone la compañía.
- 1986: Además de dedicarse a fabricar costosas computadoras con su empresa NeXT, Jobs adquiere parte de una firma de gráficos por computadora llamada Pixar. Durante la siguiente década, Jobs la transformó en un estudio de animación que, tras lograr un excepcional éxito con su primer largometraje, Toy Story, produjo una sucesiva serie de películas animadas igualmente de exitosas.
- 1997: Luego de que las ventas de Apple cayeran estrepitosamente, la junta directiva buscó por todos los medios el retorno de Jobs a la compañía. Esta vez se le permitió tomar todas las decisiones y justamente eso llevó a un histórico resurgimiento de la marca en el mercado tecnológico.
- 1998: Apple diseña y lanza a la venta a la iMac, una maravillosa combinación de diseño y tecnología que, además, se convirtió en la computadora económicamente más accesible jamás fabricada por la empresa.
- 2001: El icónico iPod ve la luz y, con él, millones de personas comenzaron a disfrutar de su gran capacidad para almacenar canciones. Mientras que cada una de sus nuevas versiones mantenía el mismo elegante y minimalista diseño, su capacidad de almacenaje aumentaba considerablemente. Posteriormente se agregó el acceso a iTunes, la tienda de música de Apple.
- 2007: Jobs presentó al mundo la primera versión del iPhone, el cual actualmente ya lleva vendidos más de 2 billones de unidades. Su revolucionaria pantalla táctil y conectividad a Internet fue tecnológicamente tan importante como la aparición de la primera MacIntosh.
- 2010: La última de las maravillas de Apple, el iPad, finalmente sale a la venta. Esta potente computadora portátil era la combinación perfecta de la operatividad y portabilidad de un iPhone con todas las funciones de una laptop. Su segunda versión, el iPad 2, fue el último producto presentado en vivo por Steve Jobs antes de que, un año después, el cáncer de páncreas que padecía terminara con su vida.
Dueño de una personalidad tan magnética como obsesiva, Jobs muchas veces dejó que su perfeccionismo llegue a extremos que superaban lo humanamente tolerable. Dentro de la empresa no eran inusuales escuchar sus fuertes discusiones con los empleados y el brusco rechazo de ideas o productos que no estaban a la par de sus exigentes estándares. Pero, a pesar de que su actitud muchas veces no generaba el mejor de los ámbitos laborales, finalmente este excesivo cuidado por el detalle fue lo que le otorgó a cada producto de Apple su inmejorable nivel de calidad y eficiencia tecnológica.
¿Qué hace que Apple sea una marca tan especial? Muchos estarían de acuerdo de que la empresa combina de manera perfecta a la tecnología con el diseño. Pero, además de la excelente calidad de sus productos, existe en ellos la percepción popular de que son parte de la pasión y creatividad de su co-fundador y máxima figura. Steve Jobs ha creado un legado que, aún a casi diez años de su muerte, se ha convertido en un ícono tecnológico que se ha ganado la admiración popular de millones de personas.
La pequeña compañía que Steve Jobs y su amigo Steve Wozniak crearon en un pequeño garaje del suburbio de Los Altos, California, fue la primera empresa en la historia en ser valuada en 1 trillón de dólares. Desde el año 2001, las acciones de Apple Inc han crecido un %15.000 y cada presentación de sus iPods, iMacs y iPhones logran que el valor de la empresa se dispare como un cohete en la bolsa de valores norteamericana.
Pero, más allá de su gran éxito comercial, la compañía de Steve Jobs se ha convertido en un ícono, no sólo tecnológico, sino cultural. Sus creaciones y las de su protegido, Jony Ive, han marcado a generaciones enteras y lograron definir las nuevas tendencias tecnológicas de nuestra era. Un orador nato, Jobs realizó las presentaciones de cada nuevo modelo de sus productos como si ellos tuvieran la capacidad de revolucionar la vida de las personas. Y más de uno de aquellos que sostuvieron por primera vez un iPod o un iPhone en sus manos puede decir que Steve estaba totalmente en lo cierto.
El texto anterior expresa mis ideas y opiniones inspiradas en:
Britannica: Steve Jobs Biography. (https://www.britannica.com/biography/Steve-Jobs)
All About Steve Jobs: Short Biography of Steve Jobs. (https://allaboutstevejobs.com/bio/short_bio)
Vox: How Apple became the world’s most valuable company. (https://www.vox.com/2014/11/17/18076360/apple)
Entrepreneur: Steve Jobs, An Extraordinary Career. (https://www.entrepreneur.com/article/197538)