
Vinlandia, el nuevo mundo de los vikingos
Cristóbal Colón no fue el primer hombre europeo en visitar América, ni fue el primer occidental en descubrir el continente. La historia de Colón está ampliamente documentada y se le reconoce como el primer hombre occidental en pisar tierras americanas con el propósito de establecer colonias allí.
Sin embargo, 500 años antes, los vikingos ya habían explorado sus lejanas costas e incluso llegaron a fundar una colonia: Vinlandia.
Vikingos en América
Un grupo de nórdicos, impulsados por recientes éxitos en la exploración y el asentamiento en Islandia y Groenlandia, llegó a Norteamérica en lo que hoy día se ubica en las islas de Labrador y Terranova (parte de Canadá y parte de Estados Unidos).
¿Por qué se llamó Vinlandia? Los vikingos descubrieron la gran frondosidad de sus viñedos en esas tierras, a diferencia de lo que ocurría en territorio escandinavo.
Los «hombres del norte», como los ingleses los llamaban, habían saqueado numerosos enclaves en la costa oeste europea. Pero no solo eso: a los vikingos también se les conocía por su orfebrería, metalurgia y por ser unos excelentes comerciantes. Sus tierras natales (Noruega, Suecia o Dinamarca) eran terrenos poco prósperos para la agricultura, lo que les llevó a la búsqueda de nuevos territorios.
Su expansión hacia Groenlandia e Islandia llevó a los vikingos a explorar tierras aún más lejanas, por lo que finalmente desembarcaron en Norteamérica.
Es aquí cuando nos hacemos una pregunta: ¿cómo sabemos que los vikingos llegaron a América?
Las ruinas de L’Anse aux Meadows
En el año 1960, un grupo de arqueólogos descubrió las ruinas y los restos de la única colonia vikinga hallada hasta el momento. Se trataba de un conjunto de hogares ubicados muy cerca de la costa atlántica, los cuales arrebataron a Colón el liderazgo en el descubrimiento de América por parte de las civilizaciones europeas.
L’Anse aux Meadows, el lugar donde se encontraron las ruinas, confirmaron que la leyenda de los vikingos en América era cierta, algo que hasta la década de los 60 solo eran especulaciones y mitos.
El mapa de Vinlandia
Uno de los misterios más interesantes de esta historia es el Mapa de Vinlandia conservado en la Universidad de Yale en Connecticut (Estados Unidos). La universidad contiene multitud de manuscritos antiguos. En su biblioteca, existe un mapa datado del siglo XV y asegurado por un valor de 25 millones de dólares.
En el mapa, aparecen los tres continentes que se conocían por aquel entonces: Europa, África y Asia. Sin embargo, en el extremo oeste, mucho más allá de Islandia y Groenlandia, aparece una gran extensión de tierra con un gran lago y dos ríos.
Siendo la fecha de su creación alrededor del año 1450 y dado que los vikingos dejaron de explorar aproximadamente en el 1100, ¿cómo es posible que alguien conservara esos conocimientos tres siglos después y los plasmara en el mapa? ¿De dónde vino ese conocimiento?
El origen de la adquisición de este mapa en época moderna ocurría a mediados del siglo XX, donde un comprador intentó venderlo a la British Library. El mapa se encontraba encuadernado en un códice con una copia a mano de un libro del siglo XIII, «Historia de los Tártaros», que contaba la reunión entre misioneros cristianos y representantes del imperio mongol de Gengis Kan.
El poseedor del mapa no pudo venderlo a la British Library, así que probó con Yale en Estados Unidos. Allí, la compra de la venta se saldó por un precio de un millón de dólares, creyendo que su autenticidad podía ser confirmada.
Se dice que una de las razones para dudar de su autenticidad es que una información tan vital para los reinos de la Edad Media no podría haber pasando tan desapercibida como lo hizo. Otra de las razones es la datación del mapa, en la que a día de hoy, aún existen polos opuestos en cuanto a su antigüedad.
Existen muchas otras explicaciones que dicen probar que se trata de una falsificacion y otras que podrían confirmarla. Aún tendremos que esperar a que se publique un estudio que lo verifique, pero por el momento y tristemente, es considerada una falsificación hasta que se demuestre lo contrario.
Leifbundir
El mapa de Yale no sería la única fuente que confirmaría (si fuese auténtico) el hecho de que los vikingos llegaron a América. Existe una fuente histórica en las sagas nórdicas que mencionan la colonia fundada en Vinlandia con el nombre de Leifbundir. Fue fundada por Leif Eriksson, hijo del famoso vikingo Erik El Rojo, un explorador noruego que fue pionero en llegar a Groenlandia.
Se describía a Leifbundir como un pequeño pueblo que se destinaba a servir como un campamento para las expediciones que volverían en verano. Algunos académicos lo consideraban simples fantasías hasta que las ruinas en en L’Anse aux Meadows en la costa septentrional de la isla de Terranova confirmaron su existencia.
El lugar estaba formado por ocho edificios. Tres eran dormitorios y había una forja y también un taller de carpintería. Las dataciones por carbono-14 confirmaron que su antigüedad era de unos 1.000 años y las descripciones de contemporáneos de Leif Eriksson concuerdan con las ruinas.
El colapso de la colonia
Desgraciadamente para ellos, la colonia no prosperó debido a calamidades climáticas, conflictos con los nativos y a su fuerte aislamiento. El comercio con Europa era difícil y la tecnología no era tan avanzada como en la Era de la Exploración, a finales del siglo XV y comienzos del siglo XVI.
Los arqueólogos hicieron hincapié en la escasez de artilugios que normalmente aparecían en otras excavaciones vikingas, por lo que se considera que los vikingos abandonaron la colonia deliberadamente. Las narraciones de la época también cuentan que el asentamiento fue abandonado a los pocos años de ser fundado.
Los vikingos no volvieron a intentar fundar colonias en Norteamérica. No obstante, siglos después, la región de Markland fue visitada para la recolección de madera y hierro, recursos que escaseaban sobre todo en Groenlandia. La última fecha de una expedición vikinga en tierras americanas data del año 1347.
El texto anterior expresa mis ideas y opiniones inspiradas en:
https://magnet.xataka.com/un-mundo-fascinante/misterioso-mapa-vinland-primera-cartografia-america-hecha-vikingos-1
https://franciscojaviertostado.com/2017/01/09/un-mapa-muchos-misterios-y-la-tierra-de-vinlandia/
https://www.wikiwand.com/es/Mapa_de_Vinlandia