Los orígenes de Harry Potter

¿Quién no ha oído hablar de Harry Potter? Es una de las sagas literarias más famosas de todos los tiempos y cuya popularidad ha creado un club de fans y seguidores cuyas ganas de aprender de su mundo de magia y fantasía no parecen cesar.

No solo se trata de una saga literaria de millones y millones de ventas traducida a 63 idiomas, unida a las exitosas películas basadas en la misma, sino que es todo un fenómeno cultural que parece no tener fin. Y para muestra, la reciente obra de teatro y las películas spin-off que suceden décadas antes de la cronología de las principales novelas.

Tanto niños como adultos han disfrutado de los mundos creados por la escritora, J. K. Rowling, una de las diez mujeres más ricas de Gran Bretaña actualmente. Pero no todos conocen cómo surgió ni en qué condiciones. Al igual que sus libros, se trata de una historia fantástica digna de leer.

Los difíciles inicios del mago

J. K. Rowling, originaria del sur de Inglaterra, quiso ser escritora desde que era pequeña. De hecho, escribió su primer libro con seis años (cuyo protagonista era un conejo llamado Rabbit). En su preadolescencia, también escribió una novela sobre siete diamantes malditos.

Estudio filología clásica en la universidad y en su estancia en Oporto conoció a su primer marido, un periodista portugués del que acabó divorciándose en poco más de un año. Rowling quedó embarazada y finalmente se fue a vivir a Edimburgo, al lado de su hermana. En esos momentos, la escritora en ciernes se encontraba en paro y a duras penas conseguía llegar a fin de mes. Sin ir más lejos, ella dijo que los dementores de su mundo mágico (criaturas capaces de succionar la alegría y la vida de todo cuanto les rodea), fueron inspirados por su profunda depresión.

En el año 1995 y tras años tumultuosos, J. K. Rowling escribió el manuscrito de su primer libro: «Harry Potter y la Piedra Filosofal». Si escribir una novela ya es un proceso largo y dificultoso, más lo es encontrar a un editor que la mire con buenos ojos para su posterior comercialización.

El salto a la fama

Quien haya rechazado publicar Harry Potter antes de su salto a la fama tiene que estar dándose cabezazos contra la pared.

El primer agente al que J. K. Rowling envió los primeros capítulos de «La Piedra Filosofal» fueron devueltos con suma rapidez y tras muchos intentos y muchas negativas, en agosto de 1996, Bloomsbury, una editorial asentada en Londres decidió hacerle una oferta.

Su primera edición contó con una tímida impresión de 1.000 ejemplares, 500 de los cuales fueron regalados a bibliotecas. Fue publicado el 30 de junio de 1997. Mientras esto ocurría, la escritora volvió a trabajar como profesora.

Mientras trabajaba enseñando, escribió «Harry Potter y la Cámara Secreta», la segunda novela de la saga. Fue entonces cuando una editorial americana envió una oferta por los dos libros y firmó un contrato con el que, poco a poco, consiguió llegar a ganarse la vida escribiendo.

Con «Harry Potter y el Prisionero de Azkaban», Harry Potter presagiaba ser no solo una nueva saga literaria juvenil, sino una saga que definiría generaciones de lectores ávidos. Tanto es así, que aparecieron en los tres primeros puestos de los best sellers del New York Times.

A partir de ahí, el libro se expandió como la espuma. La vida de Rowling cambió por completo y pasó de ser una desempleada sin dinero a una de las personas más populares y ricas del planeta.

Después de completar la saga con 7 libros, vendió los derechos a la Warner para la realización de 8 películas (ya que el último libro fue dividido en dos). Las películas tuvieron una acogida muy buena y fueron un éxito de taquilla. Actualmente, existen dos películas de «Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos», spin-offs  de la saga principal, y seguimos a la espera de la conclusión con una tercera parte.

Crítica y controversia

Literariamente, los libros de Harry Potter son fáciles de leer, sus personajes tienen un gran y creíble desarrollo, y el argumento está construido sobre unos pilares sólidos y en ocasiones, poco predecibles.

Dada su sencillez, que no su simpleza, es un estilo literario que puede cautivar tanto a los más jóvenes como a los más mayores. Aunque estén clasificados como literatura juvenil, también son los más adultos los que disfrutan del mundo de hechicería de la escritora inglesa.

Sin embargo, los libros no han estado exentos de crítica. Pasando por grupos religiosos que los acusan de promover la brujería entre los niños y un sinfín de procedimientos legales sobre los derechos de autor, acusaciones de plagio o infracciones de marcas registradas. Por ejemplo, la productora de cine Warner Bros ha tomado medidas legales para proteger los derechos de la saga, los cuales incluyen prohibir la venta de imitaciones o posicionarse en contra de usar el dominio de Harry Potter a dueños de páginas web.

Pero no todo tiene que ver con despachos legales y grupos conservadores, sino que la propia J. K. Rowling es en muchas ocasiones objeto de controversia con sus opiniones. Una de ellas ocurrió el 19 de diciembre de 2019, donde la escritora afirmaba en un tuit lo siguiente: «viste como quieras, llámate como quieras, duerme con cualquier adulto con consentimiento, vive tu mejor vida en paz y seguridad, pero, ¿forzar el despido de mujeres por decir que el sexo es real?». Este tuit vino al caso de una persona que fue despedida por tales afirmaciones.

El mensaje provocó acusaciones de transfobia porque según sus críticos, estaba afirmando que los hombres no pueden ser mujeres y viceversa. De hecho, en junio de 2020 dio a entender en un comentario que solo las mujeres menstrúan y se le acusó de defender que el sexo biológico de las personas es el único real, lo que contradice los postulados de la comunidad trans. A esta controversia, se le añaden varios comentarios considerados innecesarios que la escritora realizó sobre Harry Potter años después de acabar sus novelas, añadidos explícitos sobre la vida de los magos.

Sea como fuere, Harry Potter sigue cautivando la imaginación de millones de personas en todo el mundo y supondrá un pilar literario y cultural muy importante en las décadas venideras.


El texto anterior expresa mis ideas y opiniones inspiradas en: 
https://cadenaser.com/programa/2016/11/12/sucedio_una_noche/1478959086_246160.html
https://hipertextual.com/2017/06/cuando-la-realidad-supera-a-la-ficcion-el-magico-origen-de-harry-potter
https://es.wikipedia.org/wiki/Harry_Potter#Controversias
https://www.lavanguardia.com/gente/20200607/481654614948/jk-rowling-transfobia-twitter-menstruacion.html

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Seguir leyendo

Leave a Reply