Después del banquete, Yukio Mishima

yukio

Después del banquete es un título muy sugerente. Es una novela que aborda los pensamientos confusos propios en una edad avanzada, en la que el amor y la ambición de poder marcan el camino de la historia.

Kazu es una mujer que luego de mucha dedicación y esfuerzo ha llegado a ser la dueña de uno de los restaurantes más famosos de Tokio. Es una dama de mediana edad y entre sus distinguidos clientes están altos representantes de un sector político muy importante en Japón, se trata, nada más y nada menos que de los principales del Partido Conservador, que era considerado la primera fuerza política del país.

Todo conspira.

Cada 7 de noviembre, un grupo de exembajadores, que eran relativamente contemporáneos, buscaban un lugar para realizar su tradicional reunión anual. Llegó a oídos de la dama el interés del conocido Club Kagen por hacer su reunión en el Setsugoan, el restaurante de su propiedad. No les había ido bien en antiguas oportunidades y eso también le había sido dicho a Kazu.

Se hizo el acuerdo y se comenzaron los preparativos para el evento. Sabía que era de suprema importancia mostrarles su respeto. No heriría por nada del mundo, el orgullo de aquellos que en tiempos pasados habían sido muy reconocidos y que ahora estaban retirados. Aunque el político se retira hasta que surge una nueva oportunidad.

Su experiencia le indicaba que solo debía escucharles, halagar sus palabras y hacerles sentir que reconocía la valía de tan distinguidos representantes del gentilicio japonés.

Japón vivía una transición cultural, del modelo más tradicional samuray, al más actual y vanguardista, el de los ejecutivos, empresarios y políticos. Todavía quedaba mucho de aquellos tiempos de la gloria del imperio nipón.

Y la noche del evento llegó. El menú era variado y exquisito. El plato estrella, dos pequeñas carpas con lubina que habían sido asadas en sal y limón y la entrada deleitó a los comensales con pato más cogollos de bambú que fueron cocidos con pasta de arrurruz. Todo siguiendo con meticulosidad los rituales propios de la gastronomía japonesa, respetando los ingredientes, en una cultura donde menos es más.

El encuentro.

En esa noche, conoció a su nuevo amor, Noguchi, quien había sido un prominente embajador en Europa y como los demás, pertenecía al partido opositor del gobierno, el Partido Radical. Kazu era una mujer que gozaba de una buena vida y era una apasionada a servir bien a sus clientes. Le gustaba lucir su progreso económico, aguda en la forma de conseguir alcanzar sus metas y sentimentalmente era como una flor en su esplendor.

Noguchi era muy metódico, moderado, puede decirse que introvertido y de costumbre austera. No se parecían en nada; pero algo tenían en común que les hizo consolidar una relación estable.

Él se postula a gobernador de la principal ciudad del país, Tokio y las cosas toman un rumbo nada ortodoxo. Sus discrepancias toman fuerza y el poder está por encima de todo lo demás; pero ella es muy inteligente y su trabajo le ha preparado para salir airosa de esta muy complicada situación.

Lo que sucede en el entorno de la pareja supera por mucho en importancia a lo que sienten el uno por el otro. La política tiene modos poco claros y llenos de grandes vacíos éticos. El ambiente electoral ocupa la escena.

¿Cómo entenderse con tantas diferencias?

La sociedad está llena de contradicciones, de emociones que esconden lo peor de la gente y solo dejan ver lo que es aceptable. Más aún cuando hay vestigios muy fuertes de una sociedad que está desapareciendo para dar paso a otra que pretende silenciarla.

La política y lo que se muestra como falso en ella ¿Es falsa la política o falsos son los hombres?

No se puede creer en nada, porque nada es cierto, todo es apariencia en esta sociedad ¿Es una mirada bucólica de la sociedad o tiene mucho de realidad? Decía Mishima: “La victoria siempre está al lado de la mediocridad”.

Después del banquete, es una obra que revela, de manera discreta, disimulada, cómo el escritor veía la sociedad en la que vivía.

Lo que importan el dinero y el poder.

Cuando llega el ocaso de la vida, la forma de verla es diferente, el amor es diferente y para algunos el poder se hace más necesario y se puede convertir en el centro de todo. El poder a esa edad, se vuelve un elemento vital, sobre todo en ciertas culturas donde casi toda gira en torno a él.

La convicción y el hábito ceden espacio a la seguridad de no estar solo. Un matrimonio a avanzada edad en cualquier parte del mundo se sostiene por muchas más cosas que el amor; pero en Japón la soledad tiene por lo general un final predecible.

En la sociedad en la que vivía la pareja protagonista, el miedo a quedarse solo era un muro de contención incapaz de ser flanqueado, ninguno de los dos estaba en disposición de sufrir el terrible castigo de una vejez en soledad.

¿Quién era el escritor más conocido de Japón en occidente para el siglo XX?

Yukio Mishima, ha sido considerado como una de las plumas más sobresalientes del Japón después de la Segunda Guerra Mundial. Yukio era un hombre que reflejó en su obra literaria, la añoranza por un Japón tradicionalista, el conflicto social y un sentimiento cargado de incredulidad ante los asuntos políticos. Murió al estilo de un samuray, haciéndose el sepuku en público y se convirtió en un dramático suceso para japón y el mundo.

Este libro invita al lector a conectarse con un mundo lleno de personajes de una gran fuerza de atracción. La política, la sociedad, las falsedades y las verdades, el juego del poder y el amor, hacen de la obra Después del banquete una estupenda manera de acercarse al Japón de los años 60 y a su rica cultura llena de rituales que comienzan en la mesa.


En este escrito expreso mis ideas y opiniones sobre el libro “Después del banquete” de Yukio Mishima.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Seguir leyendo

Leave a Reply