El Clan de los Herbívoros, Mo Yan

clan-herbivoros

En este libro, el autor nos regala su visión acerca de la Madre Naturaleza, desde una perspectiva única: a través del relato de sueños. En ellos no sólo expresa sus pensamientos acerca de la filosofía del vegetarianismo sino que nos hace sentir en sus palabras esas sensaciones que llegan únicamente de la mano de exquisitas y vívidas descripciones.

“este libro […] expresa lo que amo y lo que odio; y en él se revela, por lo tanto, mi propio ser, la parte bella y la parte vergonzosa de mi alma, su parte luminosa y su parte oscura” – Mo Yan

Considerada una de las obras más destacadas en la literatura china moderna, “El clan de los herbívoros” nos aproxima a comprender la mitología local, y esto le da un formato de género bastante singular, cercal al realismo mágico.. 

Está organizado en seis sueños; el narrador lleva a sus lectores a través de historias extremas: la pasión y la lujuria, el amor y el sadismo; en un marco que confunde y, por momentos, incomoda. La cercanía a las imágenes vivas de obsesiones, de situaciones donde nos cuestionamos nuestras propias acciones, aquellas decisiones que tomamos y las que reprimimos; ¿hasta dónde somos capaces de llegar por conseguir nuestros deseos? ¿qué rol le damos a nuestros valores; a nuestra dignidad?

También agrega el fuerte componente de las relaciones familiares y las trata como un colectivo, como un clan que mantiene una unidad en accionar y pensar. Un grupo que batalla contra dioses y demonios, contra sus propios deseos y contra aquellos que no los comprenden.

La obra de Mo Yan fue originalmente traducida como Seis Sueños (Liu Meng Ji), ya que por la longitud de la misma (casi 600 páginas), se considera una compilación de cinco novelas cortas y un cuento. 

De acuerdo a las notas de su traducción, “El clan de los herbívoros” pertenece a uno de esos textos en los que cuentan los orígenes – y la violencia intrínsica que la caracteriza – del cantón noreste (Dongbei) de Gaomi, a partir de la noción primitiva y previa del “clan” y de la ley que rige el linaje. 

A través del relato de los sueños, se ponen de manifiesto cuestiones como la venganza como acto de restauración moral o la aparición de espíritus de difuntos que reclaman justicia. 

Este libro, escrito durante los años 80, refleja el traumático cambio que el pueblo chino ha sentido entre los valores de la civilización agraria y la luego introducción de políticas industriales.

Es sin dudas, un libro que merece su lugar dentro de la selección de libros escogidos de nuestro tiempo.

 

En el texto anterior expreso mis pensamientos y opiniones acerca de la obra citada.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Seguir leyendo

Leave a Reply