“-¿Tienes un gato y está sentado en tu regazo? […] En realidad, no tiene demasiada importancia, porque cuando tú leas estarás en otro sitio, hojeando curiosamente las páginas de este libro, que es el diario de mis últimos días en la Tierra, y te preguntarás si deberías seguir leyendo”.
Nao, la protagonista de esta obra, abre el libro con un diálogo directo para con el lector. Un diálogo que en realidad es un monólogo desde un lado del mundo, Tokio; y que nos va llevando a través de risas, llantos, comentarios crueles, sarcásticos y sentidos. Hacia la historia de esta adolescente que, supuestamente, sobrevivió al Tsunami ocurrido en Japón en el año 2011.
La autora se sumerje como la otra protagonista de su obra, Ruth, quien encuentra en la playa una bolsa de plástico con varios tesoros junto con el diario de Nao.
Es así como Ruth da comienzo a la lectura de las historias que relata la joven – y a cuestionarse la veracidad de su existenia.
En un estilo muy peculiar, Ruth Ozeki nos atrapa página tras página haciendo uso de temáticas como la atemporalidad o los multiversos dimensionales. Y nos deja pensando en si realmente es posible una relación entre “seres tiempo”.
De origen japonés-americana, no deja atrás el folklore y la filosofía del país de nacimiento de su madre ni tampoco las raíces americanas de su padre; vemos cómo nos deja entrar en la sensibilidad de algunos momentos de su vida, como aquel 11 de septiembre, escuchando por la radio “esos momentos terribles en el tiempo que toda persona que viviera en el mundo por aquel entonces, recuerda“.
Ruth Ozuki, ordenada monja budista zen en 2010, nos trae un mundo fantástico e impredescible en su obra “El efecto del aleteo de una mariposa en Japón“, que lleva a quienes lean este libro a pensar no tan sólo en su aspecto narrativo sino también en la profundidad de la diversidad de significados en él.
En el texto anterior expreso mis pensamientos y opiniones acerca de la obra citada.