
El Evangelio Perdido, Herbert Krosney

Concebido por la obra y gracia de Dios. Una doncella virgen, un padre al que Dios le habla a través de ángeles. Una historia llena de episodios asombrosos, nacimientos, muertes, guerras, traiciones, milagros y finales trágicos. La historia de un hombre y otros hombres, de mujeres con una importancia primordial, en una época en la que la mujer era relegada al rol de reproductora y cuidadora del hogar. Contada con diferentes ópticas; pero inspiradas por el todo poderoso.
La Biblia es el libro más leído en el planeta y está conformada por varios libros (evangelios), que a juicio de quienes tenían el poder de decidir en materia religiosa, incorporaban o desincorporaban lo que les parecía más adecuado.
¿Adecuado o conveniente para qué o para quiénes?
Estas escrituras sagradas guardan las reglas bajo las cuales deben vivir los creyentes y muestra el origen de todas las cosas, incluyendo al hombre, hecho a imagen y semejanza de Dios. Es el lugar donde reposan las sagradas escrituras sobre la vida del hombre que dividió al mundo en dos eras, antes y después de él, Jesús, el hijo de Dios.
La Biblia, es el libro sagrado de los cristianos, quienes conforman una comunidad de 2.500 millones de personas en todo el mundo. Siempre han existido conspiraciones para dejar mal parada a una iglesia que tiene tantos fieles, un gobierno bajo el poder divino. ¿Se ha ocultado la verdad sobre un apóstol injustamente marginado? Si es así, ¿Cuáles serán las repercusiones?
El Evangelio Perdido, es el título de la obra escrita de Herbert Krosney. Este periodista y documentalista, cuenta la historia sobre la búsqueda y el descubrimiento de un evangelio cristiano primitivo. Narra cómo se encontró, cómo fue el proceso de restauración de los papiros, cómo se hizo la traducción. Un recorrido por 3 continentes, las búsquedas en el mercado de antigüedades y finalmente la revisión por manos expertas de un documento tan importante para la historia.
Sin duda alguna fue un trabajo investigativo de muy alto nivel y magistralmente contado.
¿Fue Judas Iscariote quien traicionó a Jesús?
El descubrimiento.
El Códice Tchacos, contiene 3 textos de la antigüedad, uno de ellos es el evangelio dedicado a Judas. Está escrito en copto (cristiano de Egipto) y contiene 26 papiros. Se creía perdido y fue considerado como impropio por el obispo griego Ireneo (siglo II DC), quien atacó al gnosticismo que reclamaba la sabiduría secreta y afirmaba que la guía cristiana correcta era la de Roma. Fue el primero en considerar los 4 evangelios que guían la fe cristiana según Roma.
En su obra aludió al evangelio de Judas y lo rechazó; pero el documento nunca fue encontrado, se dudaba de su existencia, hasta ahora, cuando ha sido develado al mundo con todas sus implicaciones.
El gran sacrificio que salvó a la humanidad.
Una de las traiciones más conocidas en el mundo es la de Judas Iscariote, llamado el apóstol traidor de Jesús, el hijo de Dios. Por 30 monedas de plata, Judas habría consumado el peor de los actos de la humanidad.
La historia dada a conocer.
Durante la última cena, Jesús se reunió con sus discípulos y anunció que esa noche uno de los presentes le traicionaría. Durante la cena de despedida invitó a Judas a hacer lo que debía hacer. Ya él había sido contactado por el Sanedrín (Consejo supremo religioso judío), fue la grieta que encontraron para llegar a Jesús.
Judas presionaría de este modo a Jesús para que actuara en favor de una insurrección en contra del opresor romano.
Llegado el momento, los guardias, guiados por Judas, encontraron a El Mesías junto a sus discípulos, Judas se acercó y le besó la mejilla para indicar que él era a quien habían ido a buscar.
Según esta versión, todo se complicó, Jesús fue acusado, castigado salvajemente y condenado a la crucifixión. Nada salió como había esperado Judas, el pensaba que su maestro sería liberado después de ser llevado al Sanedrín y tomaría el camino de las armas para liberar a su pueblo. La profecía decía que El Mesías llegaría para cumplir con el mandato divino. Solo que la salvación de la que hablaba Jesús era de otro tipo.
Jesús murió crucificado y aunque cumplió lo que dijo al resucitar al tercer día, ya judas no estaba para verle, porque después de ir y echarle las 30 monedas de plata que había recibido por la traición, se había quitado la vida colgándose de un árbol.
La historia oculta.
El Evangelio perdido, cuenta una historia muy diferente. Judas acompañó a Jesús durante los 3 años que duró su ministerio, fue testigo de sus milagros y obediente a sus enseñanzas. Era un hombre de palabras francas y el maestro sabía de sus ideas sobre la liberación de su pueblo.
En este evangelio, Jesús considera a Judas uno de sus favoritos y tenía una misión para él. Era quien reunía las condiciones para un evento clave. Las escrituras debían cumplirse y eso significaba la muerte del mesías. Jesús con su amplio conocimiento hizo todo y como estaba escrito, siguió cada paso al pie de la letra. Había nacido conforme a ellas.
Así, para cumplir con lo que era su destino, encargó al discípulo de mayor confianza para ese trabajo, Judas Iscariote ¿Qué tan increíble podía ser?
¿Qué habría pasado si Jesús no hubiese sufrido el castigo de la humanidad que vino a salvar?
¿Qué fuera del cristianismo sin un mesías crucificado?
¿Cuál sería el símbolo de la cristiandad, sin la cruz?
Así reza la palabra escrita, refiriéndose a Judas.
Estaba escrito: “Tú superarás a todos ellos” ,“Tú sacrificarás al hombre que me recubre” Evangelio apócrifo de Judas. –
Y una semana antes de la pascua Jesús hizo una revelación en privado a Judas Iscariote. “Tú serás el décimo tercero, serás maldito por generaciones y vendrás a reinar sobre ellos” (según dice la página 47 del evangelio de Judas).
Apedreado por la multitud, aborrecido, de esa manera se veía Judas en un sueño que contó al maestro.
El contexto del escrito es importante considerar que los gnósticos cristianos, quienes en la época en la que fue escrito el evangelio veían el conocimiento como algo divino, que estaba dentro de los hombres y que salía de él para elevarse, entendían que lo esencial de una persona dejaba el cuerpo que lo retenía y Judas ayudó a Jesús a conseguirlo, esa fue su misión.
¿El hecho de que los gnósticos cristianos primitivos escribieran este evangelio, conduce a que así fue como sucedieron las cosas o solo pudo haber sido la apreciación que tenían? Los caminos de la realidad son cambiantes.
En este escrito expreso mis ideas y opiniones inspiradas en la obra “El Evangelio Perdido” de Herbert Krosney.