En el año 1945 el Congreso de Escritores Fascistas Europeos iba a celebrarse durante tres días, pero no llega a ocurrir. Luca Borrello, escritor, desaparece y luego es hallado misteriosamente muerto al fondo de un precipicio. Treinta años más tarde, un joven activista de las Brigadas Rojas va detrás de los testimonios de los sobrevivientes y de las obras ocultas de Borrello. Pero ¿cuál es realmente su intención?
“Patricio Pron profundiza en la Historia, la culpa y lo que nos une a nuestros predecesores para indagar sobre el significado de la literatura y de cómo esta puede cambiarlo todo, incluso nuestra percepción sobre lo que es justo”.
Este joven autor argentino, quien ha recibido numerosos premios, ya lleva escritas siete novelas, y en todas ellas logra transmitir su fuerte mensaje acerca de la importancia de la literatura con relación a la historia y la política, acerca de cómo los relatos que hemos heredado y aquellos sobre los cuales no tenemos conocimiento, han marcado las experiencias de los avances hacia el siglo XX.
El formato de los capítulos como testimonios redactados minusciosamente, incluyendo no sólo lugares y fechas sino impresiones y conclusiones sobre los entrevistados – y sobre los propios cuestionamientos de Pietro Linden sobre los años del fascismo y cómo sus propios orígenes podrían estar comprometidos con sus actuales funciones – nos ayudan a enmarcar las intrincadas alianzas fascistas y sus repercusiones en el Mundo.
Mezclando la ficción con lo histórico, Pron consigue una obra compleja, que deja ver en sus inesperadas conexiones entre los personajes, cómo los legados del pasado, la culpa y las traiciones continúan repitiéndose en el presente, como un intenso laberinto que lleva, en este caso, 350 páginas para salir de él.
El texto anterior expresa mis ideas y opiniones acerca de la obra mencionada.