Ser mujer negra en España, Desiree Bela-Lobedde

negra-en-espa

El componente más evidente del racismo lo tenemos en el lenguaje. Usamos expresiones racistas todos los días, la gente hace bromas con ellas porque se han vuelto parte de la cotidianidad, esas mismas personas forman parte de grandes protestas contra el racismo, ¿Es irónico verdad? ¿Cree que es racista porque dice que una persona es negra? ¿Prefiere decir que es de color, para que no suene ofensivo? ¿Prefiere decir, eres no blanco, como se acostumbra a leer ahora en escritos que tratan de no ser tan directos? Pareciera que no hay forma de decirlo sin que esto ocasione incomodidad.

Tomar una referencia de lo que es el racismo, puede darnos una mejor base para entender y tratar mejor el tema. La agencia de la ONU para refugiados, ACNUR, la define como un tipo de discriminación que se da cuando una persona o un grupo de ellas siente odio por otras que tiene características o cualidades distintas. Son odiados por tener un idioma diferente, el lugar donde nació o el color de su piel.

Según este concepto, si no siente odio por quienes son distintos, por quienes son de otro país, con otras lenguas, con otro color de piel, no es racista. Entonces ¿Si un hombre dice que no le gustan las mujeres negras es racista? ¿El que no le guste, desde el punto de vista sexual, significa que es racista?

Es muy distinto que ese mismo hombre dijera, que no le gustan los negros, y no para referirse al aspecto sexual; sino, a los negros como personas. En este caso, discriminaría a cualquier persona solo por el hecho de ser negro. Lo mismo aplica para latinos, árabes, persas, chinos, etc.; por cierto, estos son los llamados no blancos (calificación para referirse a los que son distintos a los blancos) ¿Le parece una expresión poco racista?

Lo que significan las palabras o el significado que se les da.

¿Cuál es el problema de llamar negro a alguien que es de piel negra, o blanco a uno de piel blanca? ¿Llamar chino a alguien que es chino? Es como si hubiese nacido Ud. en Estados Unidos y le dijeran estadounidense y eso le insultara.

Pero, más que lo que Ud. diga, es importante que piense, en lo que el otro entiende. Si sabe que cuando a un chino le dicen chino, eso le suena despectivo, entonces sabe cual es el problema.

El problema de base es el contexto, lo que significa para las personas o el significado que estas le dan a lo que oyen o dicen.

Hay un libro muy interesante que habla sobre el racismo, Ser mujer negra en España, ha sido escrito por Desiree Bela-Lobedde, una mujer negra de 40 años, comunicadora y activista de la causa antirracista. Ella ha sabido expresar con mucha habilidad la situación de una mujer negra que vive en un país que explotó a sus ancestros como esclavos. La obra es narrada en primera persona y muestra de lo que está orgullosa, de los prejuicios que tiene la sociedad con las mujeres como ella, es un libro para hacer el ejercicio de lo que pasa por la mente y en la vida de alguien que se ha sentido tratada injustamente por la sociedad; pero que lucha y se abre paso ayudando a otros que también quieren vivir mejor, en un mundo más justo, sin racismo.

Estereotipos.

La autora comenta que el ver a una negra como una mujer exótica, es algo que no está bien. Una mujer negra es como cualquier otra. En algún momento hace referencia a que las mujeres negras son consideradas sexualmente como salvajes, muy ardientes.

Quizás a muchas mujeres les encantaría que sus parejas las vieran así; pero en el caso de la autora de este libro, la perspectiva de su vida es diferente. Porque el asunto con la expresión y el estereotipo es que eso es todo lo que tienen, por eso son buscada y como cualquier mujer, ella desearía ser vista de una manera más integral, que una relación con ella involucre sentimientos, sus formas de pensar, su forma de ser, etc.

Sin duda una negra es España es exótica, eso es innegable, porque lo que eso significa es que es diferente a la mayoría de las mujeres españolas, su fisionomía, su cabello, su color de piel, su ritmo al caminar, todo es diferente. Tal vez Desiree, percibe que la sociedad no ve el lado bueno de lo exótico de las negras; sino que cada característica, cada cualidad que las hace diferentes las hace objeto de vejaciones.

En consecuencia, la mujer negra en este país, se mimetiza. Busca ser, parecer una mujer española, lucir como tal. Por eso indica la autora, que en vez de un afro (modo de llevar el cabello de forma redondeada y muy abundante), se alisa el cabello. Pero no porque no le guste el afro; sino porque con el alisado llama menos la atención, indica que tal parece que estas mujeres no quieren ser vistas, quieren ser invisibles.

Tolerancia.

Hay un tipo de racismo que desprecia a otras personas por su supuesta inferioridad cultural. De esta manera, se considera menos a personas que son de otros países en donde la educación es de las menos afortunadas. A este tipo de racismo se le conoce como etnocentrista.

Quizás seamos racistas y no lo sabemos ¿Rechazamos a quienes comen ratas? ¿Nos burlamos o consideramos salvajes a costumbres diferentes a las nuestras? Si las respuestas son positivas, calificamos en el tipo de racismo etnocentrista.

La tolerancia que se entiende, en su acepción no científica, como el respeto y la consideración por lo que otras personas piensan, así no estemos de acuerdo, es algo de lo que las sociedades adolecen. Y en el libro Ser mujer negra en España, la autora lo expresa con mucha claridad y sin delicadeza, lo muestra con toda su crudeza, en una forma cotidiana, fácil de entender.

El libro no solo habla de racismo y cómo afecta esta a la sana convivencia de las personas que hacen vida en un determinado lugar, también invita a las mujeres negras a apreciar lo que son, sin complejos. Tal vez el aprovechar sus diferencias para transitar en esta sociedad tan convulsionada por tantos temas importantes, las pueda ayudar. ¿Qué cree Ud.?

 

 

En este escrito expreso mis ideas y opiniones inspiradas en el libro “Ser mujer negra en España” de Desiree Bela-Lobedde

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Seguir leyendo

Leave a Reply