Ted Turner, un empresario que ha visto en la comunicación y diversificación de capital, el éxito

Hablar de este personaje implica tratar la versatilidad que un magnate de los negocios puede tener. A lo largo de su trayectoria como inversionista, empresario, filántropo y fundador de varios medios de comunicación y entretenimiento ha diversificado su puesta en múltiples negocios que lo han llevado al éxito.

Ted Turner, desde mediados del siglo XX se ha convertido en un asombroso filántropo y magnate de los negocios desde que asumió el negocio familiar. Así vio la oportunidad de crecer en un mercado altamente competitivo como lo es la comunicación.

Desde sus inicios, Turner demostró su olfato por los negocios sin manifestar temor en desprenderse de bienes para invertir en otros, esto ha nutrido grandemente su currículo, llevándolo a convertirse en un personaje de influencia internacional.

Entre sus principales logros comerciales en el área de las telecomunicaciones destaca la creación de TBS en 1976, reconocida por ser la primera cadena de entretenimiento en usar transmisiones satelitales en Estados Unidos.

Además, funda a CNN en 1980, el primer canal en transmitir noticias durante todo el día y también pone en funcionamiento TNT en 1988.  Mientras que en 1992 lanza al aire a Cartoon Network.

¿Dónde se inició todo este progreso? ¿Es acaso este empresario un ejemplo de visionario estadounidense?

¿Cómo pudo proyectar su negocio fuera de Georgia?

Nacido en una familia adinerada de Ohio, específicamente de Cincinnati, cuando tenía 9 años su familia se trasladó a Georgia. Allí cursó estudios preparatorios y ya desde muy joven mostró cierto interés en los negocios de las comunicaciones gracias a la empresa de su padre Turner Advertising Company, encargada del diseño creación y distribución de Carteleras.

Realizó estudios Superiores en la Universidad de Brown, mostrando interés en la literatura, pero luego cambió de rumbo y desarrolló sus habilidades en la rama de la economía. Sin embargo, una falta a las normas de la universidad provocó su expulsión de dicha casa de estudios unos meses antes de la graduación.

Pero esto no lo detuvo y para el año 1960 volvió a Georgia para convertirse en el director general de una de las compañías de su familia. Con Macon marcó el inicio de lo que sería su vida en el mundo de los negocios.

A los 24 años y tras el suicidio de su padre, Ted Turner se vio en la obligación de tomar la presidencia y dirección ejecutiva de Turner Advertising Company. Una de sus visiones era ampliar el rango del negocio familiar llevándolo a un nivel más globalizado, es por ello que se dio la tarea de cambiar el nombre de la compañía a Turner Communications Group.

A mediados de los años 60 comenzó este proceso de expansión, adquiriendo estaciones radiodifusoras en el sur del estado. En el año 1969, vende estas emisoras y adquiere un canal de televisión, el cual nombra WTCG en honor a su compañía.

En 1976, Turner pasa a convertirse en uno de los hombres más visionarios de Norteamérica al enviar el primer satélite al espacio con el fin de transmitir servicios de televisión por cable a todo el país y a bajo costo. Desde entonces, WTCG se denominó la super-estación; donde transmitían principalmente deportes y contenido de entretenimiento. En el año 1978, Ted da un paso en el fortalecimiento de su estación adquiriendo los derechos de la señal de WTBS

Más tarde le cambia el nombre a su compañía a Turner Broadcasting System o mejor conocida por sus acrónimos TBS. Para 1982 , Cable News Network o CNN llega como un canal que rompe cualquier tipo de esquema planteado, posicionándose como el primer canal dedicado a transmitir noticias durante todo el día, obteniendo altos índices de popularidad nacional e internacional gracias a la cobertura de la guerra del golfo.

Canales especializados

Gracias al éxito de CNN Turner vio en este modelo de entretenimiento una oportunidad que lo llevó a desarrollar canales de programación exclusiva, sacando al aire TNT o Turner Network Televisión, un canal dedicado únicamente a la transmisión de películas y series clásicas.  

Una vida de filantropía

Uno de los primeros acercamientos del terrible Ted, conocido así por sus allegados a la filantropía fue la creación de Turner Fundation, la cual tenía orientación en torno a las actividades de conservación y preservación del medio ambiente, movimiento que para los ´90 venía cobrando fuerza. En 1991 fue reconocido como el hombre del año en la revista Time, gracias a su fundación y su constante innovación en las estrategias de las telecomunicaciones.

En el año 1997 causó revuelo a nivel mundial tras prometer 1000 millones de dólares a las Naciones Unidas, los cuales serían pagados progresivamente dentro de un plazo de 10 años, definitivamente esto representaba una de las contribuciones más elevadas realizadas por una persona a la ONU. El propósito era el de financiar acciones de conservación, protección y preservación en el mundo. En el año 2015 se realizó el último pago correspondiente a esta promesa.

También ha participado en alianzas, una de ellas fue junto a Sam Nunn, ex senador y político norteamericano, con el cual impulsó IAN o Iniciativa de Amenaza Nuclear, donde recopilan información de los países en busca de actividades nucleares que sobrepasen los acuerdos internacionales.

En agosto de 2010 es nombrado entre 40 multimillonarios que prometen la mitad o más de su fortuna para la caridad a través de la campaña “The Giving Pledge”, según información publicada por CNN en un reportaje en honor a la trayectoria de Ted Turner.

Otros negocios

Además de las telecomunicaciones y la filantropía, Turner es fundador accionista de múltiples compañías diversificadas, tales como Ted´s Montana Grill, una cadena de restaurantes donde se presentan platillos originarios de su tierra. También su asociación con Dome Tech Solar compañía de generación de energía renovable le ha hecho merecedor de varios reconocimientos.

La compra de amplias extensiones de terreno en territorio estadounidense ha permitido que se desarrollen actividades agrícolas y de cría.

Según la revista Forbes Turner es el segundo propietario individual más grande de Estados Unidos, con aproximadamente 2 millones de acres. También posee 51,000 bisontes y ranchos en Argentina, poseyendo un capital neto hasta la fecha de 2.1 Billones de dólares.

Aunque recientemente Ted fue diagnosticado con demencia senil, esto no ha hecho que las críticas sobre su persona y sus acciones dejen de ser positivas, ¿Es acaso la diversificación del capital el éxito de Turner? la mejor forma de responder a esto es con palabras del propio empresario a CNN, donde afirma que su secreto para el éxito es “temprano a la cama, temprano para levantarse, trabajar como en el infierno y anunciarse”.

 

El texto anterior expresa mis ideas y opiniones inspiradas en: 
https://elpais.com/elpais/2019/01/24/gente/1548342637_457399.html
https://www.forbes.com/profile/ted-turner/#48c76f4250db
https://www.ecured.cu/Ted_Turner
https://edition.cnn.com/2013/06/10/us/ted-turner-fast-facts/index.html

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Seguir leyendo

Leave a Reply