
¿Se puede prescindir del arte?
A nivel mundial la gente está experimentando cambios importantes en sus vidas debido al COVID-19. El virus tiene el numero 19 debido a que fue descubierto en el 2019 pero no ha sido hasta este 2020 que su impacto ha generado una marca indeleble para la historia de la humanidad. Y no es exagerar decir que gran parte del mundo entero se está ajustando a una “nueva normalidad” de vida.
Entre las cosas que hemos tenido que incorporar en esa nueva normalidad está el identificar qué actividades, objetos, circunstancias son esenciales para nuestra vida. Hemos tenido que maximizar esfuerzos, reaprender a ahorrar en distintos ámbitos, incluso en nuestros movimientos, el confinamiento nos ha dejado clavados en nuestras casas y salir al mundo exterior ha sido imposible en muchos casos y en otros una actividad peligrosa (aunque deseada) y por tanto solo posible de realizarse en casos de necesidad. Estamos aprendiendo a descubrir que es necesario y que accesorio. Sin que eso signifique dejar de lado lo accesorio, pero sí tenerlo en mente, para tener una mejor percepción de la realidad.
Realidad de una pandemia que nos ha quitado muchísimas cosas en tan solo unos meses; trabajos, vida social, deportes, recreación, relaciones, y a cambio (entre otras cosas) nos ha dejado una cantidad aterradora de tiempo libre.
Y ¿qué hace la gente para entretenerse cuando tienen que estar confinados en sus casas? Muy simple: Arte. Nos referimos a escribir, dibujar, pintar, bailar, hacer música, manualidades, etc. Son muchos los artistas que han tomado este tiempo de cuarentena como una oportunidad para crear y explorar, indagar en lo profundo de sus conciencias y ver que sale de allí, más aún en este nuevo contexto mundial.
Y no solo para quienes se consideran artistas, también todos aquellos que nunca han tenido hobbies artísticos o nunca trataron de crear algo relacionado al arte, el que menos ha hecho uso de alguna forma de arte durante la larga y dura cuarentena. Son muchas las personas que desde pequeños han sentido un amor o inclinación por el arte y sin embargo tuvieron o decidieron estudiar otra carrera por diversos motivos y no pueden dedicarse al arte de manera profesional, esas personas son las que han gozado de la oportunidad de acercarse a su pasión como quien redescubre los lazos olvidados que teníamos con un viejo amigo, al cual no visitamos, no vemos pero que sin embargo nos unen lazos muy fuertes que no se borran con el tiempo.
Seamos sinceros, sin arte y sin artistas que se dedican a crear constantemente estaríamos perdidos. Puede notarse de manera palpable incluso en las actividades más comunes a las que nos entregamos en cuarentena. ¿Acaso no hemos visto televisión? ¿No nos hemos comido cuanta serie hemos pescado en Netflix? ¿Cuánto nos hemos distraído con juegos de videos en nuestros celulares o en alguna sofisticada consola? Y para los desconectados de las pantallas, ¿Acaso no disfrutaste de un buen libro? O ¿No te dedicaste a escuchar música? ¿Y adivina qué? Todas las personas que estuvieron detrás de eso que disfrutaste son artistas. Músicos, escritores, actores, directores, diseñadores, cantantes, etc. ¿Te imaginas como hubiera sido la cuarentena sin nada de eso?
En la mayoría de países los gobiernos han pedido el distanciamiento social de parte de la población y han tomado medidas por las cuales museos, teatros, cines, y demás han cerrado sus puertas, poniendo en la cuerda floja a muchos artistas y sus posibilidades de sustento diario. Hay otros que no dependen del trabajo en equipo, como es el hacer una película, por ejemplo, que se han volcado a trabajar en sus talleres, a puerta cerrada y usar los medios tecnológicos para darse a conocer. Unos con más o menos suerte, aun así, el arte pende de un hilo, cosa que ha sido habitual pero que ahora toma tintes mucho más dramáticos.
Siempre me pareció injusto que la vida de los artistas sea azarosa y sean unos cuantos los que gozan de una vida confortable y sin preocupaciones económicas. Creo que el contexto mundial nos está haciendo revisar mucho de cómo se venía desenvolviendo el mundo y nos está otorgando la capacidad de plantearnos una sociedad diferente, mucho más amigable y justa con quienes hasta ahora no han gozado de ese reconocimiento. Y las artes es uno de ellos. Esperemos que al finalizar la pandemia las sociedades del mundo se den cuenta de la importancia del arte en sus vidas.
Sería genial concebir un futuro donde los colegios tengan programas artísticos no arrinconados en la curricula, con solo un par de horas semanales, como si fuera un conocimiento marginal al que se le está haciendo el favor de existir. Con programas que cuenten con fondos suficientes para el desarrollo de más y mejores artistas para la sociedad. Artistas que sean bien remunerados. Un futuro donde los jóvenes no tengan miedo de dedicarse al arte, pensando que si lo hacen morirán de hambre o no alcanzarán una estabilidad económica que les permita desenvolverse libremente en la sociedad. Sería genial pensar en un futuro donde las personas no van a ser desalentadas por sus padres o profesores, insinuándoles que su pasión no es suficiente para este mundo y que solo tendrá espacio dentro del tiempo libre que esa persona pueda granjearse en un futuro para desarrollarlo.
Esperemos que el recuerdo de los meses aislados en casa perdure en el tiempo y nos demos cuenta que sin arte no hubiéramos sobrevivido y no sobreviviremos a futuros escenarios de encierro ya sea por esta o por cualquier otra enfermedad mundial. Así como ahora todos somos conscientes de que debemos tener un buen sistema de salud y de la importancia de las personas que se dedican a la medicina y enfermería, o de cómo hemos aprendido a valorar más a aquel empleado invisible que diariamente se lleva la basura de las casas. Así mismo, creo que es importante que desarrollemos mayor gratitud hacia los artistas que hacen de nuestro mundo un lugar donde vale la pena vivir, que gracias a ellos es más bello, profundo, divertido e interesante. Puede que muchos vean el arte como un lujo y no como algo esencial. Pero creo que el arte es un lujo esencial inherente al ser humano.
El texto anterior expresa mis ideas y opiniones inspiradas en:
https://artishockrevista.com/2020/04/29/el-rol-del-arte-en-tiempos-de-pandemia/
https://www.eluniversal.com.mx/cultura/las-artes-seran-esenciales-para-el-regreso-la-normalidad-isaac-hernandez