
Covid 19 – La OMS advierte sobre la fase “nueva y peligrosa”
Se está repitiendo lo que se vivió con la pandemia de 1918, la gente no está respetando las indicaciones de distancia social, uso del tapabocas e higiene de las manos y al igual que en aquel nefasto año, tampoco hay vacuna. La segunda ola de aquella pandemia fue más que devastadora.
El jueves 18 de junio de 2020, una cifra de nuevos contagiados por Covid 19 encendió las alarmas en el mundo. Los 150 mil nuevos casos registrados en un solo día, obligaron a la OMS a hacer un llamado a la población mundial. ¿Qué está pasando?
Los gobiernos han estado bajo una gran presión, la caída de la producción, el temor a una caída económica difícil de remontar, y las consecuencias de tener a la gente confinada en sus casas es una mezcla explosiva; pero por otro lado se encuentra un escenario de enfermedad y muerte, un dilema nada fácil de resolver.
La vuelta a la nueva normalidad, ha hecho que mucha gente salga desbordada, si bien no ocurrió en los primeros días de flexibilización del confinamiento, en los días sucesivos los ciudadanos han ido tomando confianza y eso ha hecho que muchos no cumplan debidamente con las normas establecidas.
Es un asunto de ciudadanía, no todo el mundo entiende, aunque parezca obvio, que no cuidarse a sí mismo atenta con la seguridad de otros. Eso es algo que se puede ver en el comportamiento de personas que conducen bajo los efectos del alcohol y aunque las campañas son constantes y las sanciones con arresto y multas son elevadas, el número de accidentes por esta razón siguen siendo muy altos. ¿Es tan difícil ser buenos ciudadanos? ¿Hace falta mayor control del gobierno en estos casos? ¿Qué se puede hacer en países en donde los propios presidentes estimulan ese comportamiento irresponsable?
América es la mayor fuente de preocupación, de allí vienen la mayoría de los infectados en este momento.
Tedros Ghebreyesus, director general de la OMS, dijo: “Solo dejando a un lado la política y trabajando en una verdadera colaboración podemos hacer la diferencia”.
Ya han muerto alrededor de medio millón de personas y se han contagiado cerca de 9 millones en todo el mundo. Las sociedades más pobres vivirán los peores embates de la segunda ola.
El distanciamiento físico ha sido una de las grandes fallas, las personas se agrupan y creen que solo por usar el tapabocas o barbijo, es suficiente para no contagiarse. La OMS reitera el esfuerzo de las autoridades en mantener el orden, no es fácil. Irresponsablemente las personas organizan eventos como los llamados Corona Party, eventos que rompen todas las reglas establecidas durante la pandemia.
La creatividad es buena cuando se usa para el bien común; pero es particularmente preocupante escuchar mensajes como: “contágiate con nosotros” el lema de un bar andaluz en donde se realizó un Corona Virus Party. Desde el punto de vista comunicacional en el fondo es incluso, un mensaje negativo para la marca, para el bar. Pero así andamos en el mundo. ¿Cómo puedes con cosas como estas?
El hombre es el único animal que choca dos veces con la misma piedra.
La pandemia de 1918 y considerada una de las peores pandemias en la historia, dejó muchas lecciones. Infectó a 500 millones de personas y mató a unos 50 millones. En Estados Unidos llevó la expectativa de vida en mujeres a 36, 6 años y en hombres a 42,2, bajó 12 años. En ese país murieron casi 700 mil personas.
La gran diferencia es que es aquella época no se habían descubierto los virus, por consiguiente, no había pruebas de laboratorio, no había vacunas, ni antibióticos, solo se podía combatir el virus con cuarentena, higiene, cierre de lugares públicos, tal y como se ha visto en esta pandemia de Covid 19.
Según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), en Nueva York había una ordenanza que multaba o arrestaba a quien no se cubriera al toser.
En la pandemia de 1918, la segunda ola llegó devastándolo todo, más de 100 mil personas fallecieron, solo en el mes de octubre de ese año, solo en Estados Unidos. Una tercera ola llegó a principios de 1919, aunque no fue tan mortal como la segunda, cobró también muchas vidas. ¿Cuál cree que fue la causa? Sin vacuna y con una población desesperada el escenario se parece mucho al actual ¿No lo cree así?
Como en aquella ocasión las personas se abalanzaron a las calles, los contagiados aumentaron y con ello llegaron muchas más muertes. ¿Volvemos a chocar con la misma piedra? ¿Qué fue lo que no aprendimos? ¿Qué hizo la comunidad internacional para educar a la gente para estos escenarios? ¿Alguna vez en la escuela oyó hablar de pandemia? ¿En la matriz DOFA, quién colocaba como amenaza una pandemia? ¿Lo harán ahora?
La respuesta de la población es la propia de una que no está educada y ese es mayor peligro que cualquier pandemia, puede destruirnos, puede diezmar a la humanidad.
Durante más de 60 años el mundo se ha preparado para otra pandemia, 1918 dejó una profunda huella. Una importante cantidad de virus circulan entre los animales que están cerda de los humanos. Los CDC y la OMS, conformada por 114 estados, han trabajado sin parar; pero ¿Qué hay de la educación y su clara relevancia en la lucha contra estos enemigos mortales?
Hay campañas espectaculares para vender marcas, para cuidar al planeta y ¿Qué pasa con las pandemias? ¿Cuántas campañas antes de la pandemia del Covid 19 había visto Ud. sobre el impacto de una pandemia? ¿Cuánto se hace para crear consciencia ciudadana en el mundo respecto a estos escenarios con los que habrá que lidiar ahora con cada vez más frecuencia?
Por lo pronto hay que cumplir con las normas de la nueva normalidad y entender hasta que no se tenga la vacuna o las vacunas, estaremos lejos de volver a vivir como lo hacíamos antes de la llegada del Covid 19.
En este escrito expreso mis ideas y opiniones inspiradas en el artículo de Alexandra Sternlicht, titulado: Después del número récord de nuevos casos diarios de coronavirus, la OMS advierte sobre la fase “nueva y peligrosa”, publicado en Forbes. También se recurrió a fuentes como las agencias de noticias AFP y EFE.