Christopher Havens : Un genio encarcelado

Cuando Christopher Havens comenzó en 2011 a cumplir su condena de 25 años por asesinato, nunca pensó que encontraría el conocimiento y la inspiración desde detrás de los muros de la prisión. Mucho menos pensó que sus estudios en matemáticas lo llevarían a ser una revelación mundial en ese campo.

Todo empezó con una pelea con otro recluso. Por eso, Havens debió pasar a una celda restrictiva durante un año en el Complejo Correccional de Monroe, Estados Unidos. Havens entonces comenzó a jugar al Soduku para pasar el tiempo. Para quienes no lo sepan, el Sudoku es un complejo rompecabezas en el que el jugador ordena los números en una cuadrícula con el objetivo de que no se repitan en cada fila o columna individual.

Los rompecabezas lógicos desataron una sed de conocimiento en Havens. El jugador de 37 años se sumergió en tipos más complejos de matemáticas: la teoría de los números, historia de las matemáticas, y filosofía de las matemáticas.

 

El día de Pi

Hace poco tiempo, Havens compartió su historia. Y lo hizo durante la primera celebración del “Día de la Pi”, el 14 de marzo. El mes y la fecha, abreviados del 3 al 14, son también los tres primeros dígitos de pi, la relación de la circunferencia de un círculo con su diámetro.

El evento incluyó un concurso de memorización de los dígitos pi, un concurso de trivia, discursos de reclusos y presentaciones de profesores de matemáticas de la Universidad Politécnica de Turín (Italia), el Lafayette College y la Universidad de Washington.

El evento fue dirigido por el Proyecto de Matemáticas en Prisiones de la cárcel de Monroe. El proyecto de matemáticas de la prisión está compuesto por unos 15 hombres encarcelados que estudian matemáticas y las usan para mejorar. El evento atrajo a más de 75 reclusos que animaron a sus compañeros y a una docena de invitados.

Los reclusos del Proyecto Matemático estudian conceptos matemáticos y resuelven problemas. Hacen presentaciones y discursos sobre su trabajo, y muchos dicen que el proyecto mejora sus habilidades de pensamiento crítico y logístico. También les ha dado un impulso en la autoestima. Havens es uno de los miembros fundadores.

Hace un par de años, Havens ideó algunas fórmulas originales relacionadas con las fracciones continuas. Empezó a enviarlas a Math Horizons, una revista publicada por la Asociación Matemática de Estados Unidos.

El editor de la revista se enteró de la historia de Havens y se la presentó a un profesor de matemáticas en Italia. Desde entonces, Havens ha mantenido correspondencia con el profesor con la esperanza de que sus fórmulas sean “probadas” y publicadas en una revista de matemáticas reconocida a nivel nacional.

 

Durante mucho tiempo, sin embargo, la realidad fue muy dura para Christopher Havens, que ha estado en prisión durante nueve años después de ser condenado por asesinato. Havens abandonó la escuela, se descarriló, no pudo encontrar un trabajo y se convirtió en un drogadicto. Fue condenado a 25 años de prisión por el asesinato y todavía le quedan 16.

 

Las matemáticas como misión

Havens afirma que los números se han convertido en su “misión”. De ese modo, con sólo un lápiz y un papel, jugueteó durante un tiempo con el problema de la teoría de los números, que involucra las llamadas fracciones continuas, sobre las cuales el antiguo matemático griego Euclides ya se había roto la cabeza intentando descifrarlas.

Una fracción continua es, para decirlo de forma simple, una fracción mixta en la que el denominador tiene la forma de una fracción mixta, con una estructura que continúa hacia el infinito. Las fracciones están así unidas entre sí. Sin embargo, las fracciones continuas no se utilizan para la aritmética simple, sino para resolver los problemas de aproximación con los que se aborda un resultado en cálculos complejos.

Esta teoría de los números se utiliza, por ejemplo, en la criptografía moderna, que tiene una importancia decisiva hoy en día en la banca y las finanzas, y también en las comunicaciones militares.

Con el tiempo, Havens resolvió el antiguo rompecabezas matemático y por primera vez encontró algunas regularidades en la aproximación de una gran cantidad de números.

Unos meses después, en enero de 2020, logró que publicaran su descubrimiento en la revista Research in Number Theory.

Durante los 16 años que le quedan de condena, Havens quiere seguir estudiando otros temas matemáticos. Siente que hacer matemáticas es una forma de pagar su “deuda con la sociedad”, según la matemática Marta Cerruti, que ha mantenido varias conversaciones con el prisionero. Después de su estancia en la cárcel, Havens quiere estudiar el tema formalmente.

Quizás en algún momento su historia llegue a convertirse en una película de Hollywood. La vida de Havens es dramática, pero también esperanzadora para mucha gente. Nos dice que incluso en las peores adversidades podemos salir adelante y triunfar en lo que nos gusta. Por supuesto que no todos tienen esa capacidad, pero en esta época de confinamiento la historia de Havens reafirma que el espíritu humano es difícil de encarcelar.

 

El texto anterior expresa mis ideas y opiniones inspiradas en la historia de Christopher Havens.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Seguir leyendo

Leave a Reply