Deudas estudiantiles universitarias en Estados Unidos: ¿Una bomba de tiempo?

Estados Unidos, catalogado como el país de las oportunidades, se ha caracterizado por ser uno de los más abiertos en términos de migración. Sin embargo, en la parte económica, este posee unas de las condiciones más difíciles en termino de pagos al sistema de salud y educación. Este último viene causando serios problemas financieros en los ciudadanos que optan por estudios superiores.

La educación universitaria en los Estados Unidos se ha caracterizado por ofrecer uno de los sistemas más eficientes del mundo gracias a la amplia cartera de opciones que poseen en cuanto a carreras y especialidades.

Las instalaciones e imponentes campus en la mayoría de las universidades norteamericanas las hacen merecedoras de los primeros puestos en el ranking de universidades a nivel mundial.

Sin embargo, cualquier familia americana entiende que para enviar a alguno de sus integrantes a cursar estudios universitarios implica increíbles esfuerzos económicos que ayuden a solventar los costos de matrícula, hospedaje, mantenimiento de campus, etc.

Esto lleva a que muchos acumulen deudas exorbitantes las cuales se vuelven poco probables de ser canceladas, llegando a sumir al ciudadano en un caos financiero. Una investigación reciente publicada por el portal web de BBC Mundo, afirma que las deudas relacionadas a la educación asfixian a los norteamericanos.

¿Es obligatorio endeudarse en temas educativos? Para los ciudadanos norteamericanos desarrollar estudios universitarios representa escalar en los estándares económicos de la sociedad, ya que gracias a estos se logra acceder a mayores beneficios sociales.

“Aunque la media de la deuda federal estudiantil se sitúa en unos US$ 34.000, el número de personas con al menos US$100.000 llegó a los 3,2 millones este segundo trimestre del 2020, un 33,3% más que en el 2017, según datos del Departamento de Educación. Este 2020, el total de la deuda federal estudiantil llegó a los US$1,6 billones, por encima del PIB de España (US$1,4 billones)” así lo reseña BBC Mundo, en una de sus investigaciones.

Escenario Covid-19

¿Es posible que el gobierno de los Estados Unidos pueda tomar cartas en el asunto? Aunque esta pequeña bomba de tiempo no es cuestión de ahora, pues ha venido afectando a gran parte de la población desde hace décadas, se han intensificado los reclamos durante inicios del 2020 a causa de la pandemia.

El coronavirus ha obligado a muchos ciudadanos a confinarse en sus hogares por temor al contagio, esto ha hecho que múltiples empresas y compañías paralicen su producción o cierren sus puertas, dejando consigo miles de personas desempleadas, cifras nunca registradas.

En este sentido, algunos políticos como Bernie Sanders, senador independiente, defiende el punto de cancelar ese tipo de deudas, ya que se considera que estas ahogan el bienestar ciudadano. Según Kenneth Rogoff, economista de la universidad de Harvard, “la deuda estudiantil afecta en gran manera a las personas que se encuentran en busca de empleo”.

¿A qué se deben estas deudas?

Una de las principales causas de estas increíbles deudas con el sector de la educación se achaca a los créditos estudiantiles, estos usualmente son otorgados por las compañías acreedoras. Expertos aseguran que el sistema de Estados Unidos es muy dañino al ciudadano, ya que esta clase de préstamos no cuenta con límites, haciendo que la persona se introduzca en deudas imposibles de pagar.

Además, el apoyo gubernamental es casi nulo, en este sentido, el gobierno estadounidense aplica muy pocos esfuerzos en brindar soluciones a este tipo de problemas financieros que después de las hipotecas se torna el más agravado en el gigante americano.

Travis Hornsby, un reconocido fundador de las empresas más importantes en el apoyo a ciudadanos con elevados montos de deuda estudiantil, critica el aumento desmesurado de las matrículas estudiantiles en las universidades del país.

“Según un estudio de la organización The College Board, de 1989-90 a 2019-20, la matrícula media y las tasas se triplicaron en el caso de las universidades públicas con programas de cuatro años y más que se duplicaron en el caso de las instituciones privadas sin ánimo de lucro con programas de dos y cuatro años, después de los ajustes por inflación”, reseña BBC Mundo.

¿Cuánto dura una carrera universitaria promedio?

En Norteamérica aquellas personas que pasan por una casa de estudios universitarios deben enfrentarse a los períodos establecidos para cada carrera, denominado comúnmente como fases de estudio.

La fase de pregrado o undergraduate, en inglés, es aquel período donde se obtienen conocimientos amplios de cualquier tipo, luego le precede un título más técnico o especializado, conocido como la fase posgraduate, básicamente el tiempo mínimo de duración de ambos es de unos 10 años.

Durante este tiempo la deuda se va elevando, a medida que pasan los años con las cuotas de interés, siendo las escuelas de derecho, odontología y medicina, las carreras más demandadas y las que aplican mayores costos a su matrícula.

Instituciones de ayuda y orientación

Ante el número creciente de deudores han surgido algunas empresas que se dedican a brindar ayuda social a personas que atraviesan deudas educativas exorbitantes, como es el caso de Student Loan Planer.

Estas se encargan de brindar asesoría en cada uno de los casos, gracias al equipo multidisciplinario que posee, de tal forma que las personas puedan estabilizar su situación económica y puedan salir bien librados de represalias.

Algunos defensores

En torno a esta situación existen otras opiniones que aseguran no ver en los créditos estudiantiles algún tipo de amenaza. Denotan que los motivos por los cuales los ciudadanos se encuentran atravesando situaciones complejas a causa de un crédito estudiantil es por desconocimiento a las cláusulas o por problemas impredecibles.

El economista David Feldman, explica que “el monto total de deuda estudiantil ha ido creciendo porque un número mayor de estudiantes de la mitad de la población que menos gana es el que ha optado por estudios universitarios con el tiempo”, para BBC Mundo.

Mientras que se debate en torno a este tema la problemática se agudiza, y cada vez es mayor el número de personas en banca rota a causa de la deuda estudiantil, una bomba de tiempo que podría estallar en cualquier momento para afectar la economía norteamericana. ¿Será que solo un grupo selecto de la sociedad podrá acceder a estudios superiores sin sufrir represalias por créditos educativos?

 

El texto anterior expresa mis ideas y opiniones inspiradas en
https://www.bbc.com/mundo/noticias-51540091
https://www.bbc.com/mundo/noticias-49613406
https://www.ultimahora.es/noticias/sociedad/2020/06/10/1171833/mejor-universidades-del-mundo-ranking-internacional-qs.html

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Seguir leyendo

Leave a Reply