
Una mirada a Dota 2
Puede que durante esta cuarentena hayas estado buscando nuevas formas de entretenimiento. Y es muy probable que los juegos de video sean una opción más para pasar el rato y despejar la mente. ¿Y por qué no? Ahora las opciones de juegos en línea que te permiten jugar con varios amigos, aunque la distancia los separe es una muy buena opción para aplacar el distanciamiento social.
Si te pusiste a buscar títulos recomendados, es muy posible que el nombre de Dota 2 haya aparecido entre los más populares. Y no es raro que eso pase, ya que Dota 2 es un juego de estilo MOBA (Multiplayer Online Battle Arena) que goza de gran popularidad entre los videojuegos más jugados. Y no solo eso, su escena de competiciones profesionales goza del record en cuanto a dinero repartido por torneo. Diariamente tiene unas 400 mil personas conectadas en un día cualquiera y ha llegado en momentos a tener más de 3 millones de personas conectadas jugando este popular, pero a la vez complicado juego. Porque si algo caracteriza a Dota 2 es la gran curva de aprendizaje que hay que cursar para llegar a dominar el juego. Pero al parecer el esfuerzo vale la pena, o por lo menos así lo testimonian los millones de personas en todo el mundo que día a día se apasionan cada vez más con este interesante juego.
Orígenes del Dota 2
Dota 2 tiene sus raíces en StarCraft, específicamente Aeon of Strife (AoS), juego que tiene la posibilidad de generar mapas personalizados. Y ese fue su origen, al inicio era un mapa personalizado generado por un grupo de usuarios. Años después con el lanzamiento de Warcraft 3, se creó el inmensamente popular Defense of the Ancients (DotA), que era un mapa aparte del juego, con una dinámica diferente. Uno de sus desarrolladores, ‘IceFrog’, fue contratado por Valve, compañía desarrolladora de juegos, y fue así como se creó Dota 2, y su compañero ‘Guinsoo’ partió por otro camino y logró el éxito de League of Legends desarrollado por Riot Games, que compite en popularidad con Dota 2 y son los dos juegos más populares en el género MOBA.
Sin embargo, no todo fue color de rosa. Un primer gran problema surgió cuando la franquicia de Dota entró en disputa con Valve por un lado y en el otro los contribuidores de Dota Allstars, que en ese entonces trabajaban para Riot Games en el nuevo MOBA que habían creado: League of Legends. Además, Blizzard Entertainment también se encontraba en el problema, ya que había sido dentro de uno de sus juegos en donde Dota había nacido.
Años después, en el 2012, la batalla legal terminó siendo concedida a favor de Valve, quienes ganarían los derechos de comercialización y el uso de la marca en cualquier producto que ellos desarrollasen. Fue así como oficialmente en julio del 2013 Dota 2 salió a la luz en todo el mundo, convirtiéndose con el tiempo en el videojuego que hoy millones de personas juegan todos los días.
¿De qué va el juego?
Una partida de Dota consta de 10 jugadores en línea, 5 por cada equipo. El tablero o mapa del juego es siempre el mismo. Es un inmenso mapa en forma de cuadrado dividido por un rio, que hace sus veces de línea diagonal, creando así dos triángulos, a uno de ellos se le llama Radiant y al otro Dire. Estos espacios son la cancha de cada equipo y en el extremo más alejado de los dos triángulos se encuentra el Ancient, o la fuente de poder. El objetivo del juego es destruir la fuente de poder del enemigo antes que tus contrincantes destruyan la tuya.
Cada jugador que conforma el equipo tiene la opción de usar a un héroe, es un personaje especial con características propias. En el juego hay 119 personajes (por ahora, ya que cada año se desarrollan nuevos), cada uno con poderes singulares y por ende distintos estilos de juego. Durante una partida los jugadores van ganando experiencia para subir el nivel de tu héroe (el nivel máximo es 24) y van recolectando dinero, para comprar objetos con los que puedes equipar al héroe y hacerlo más poderoso. Vale resaltar que hay más de 150 objetos, haciendo que las variables y combinaciones sean una locura, añadiendo a esto que cada héroe tiene su propio estilo de juego y poderes singulares. Esto permite crear estrategias complejas para abordar cada partida y desarrollar contraataques igual de complejos para responder a las propuestas del equipo contrario.
Hay que ser sinceros, el juego es extremadamente complejo por la cantidad de información que debes empezar a recordar. Uno de los retos más complejos es entender las habilidades de esos 119 héroes. Generalmente cada héroe tiene 4 hechizos o poderes, algunos tienen 5 o 6, e incluso hay un personaje con 10. Entender las habilidades y conocer su mecánica es importante para saber cómo contrarrestar a tu oponente, además de identificar que héroes tienen buena sinergia entre sí, ya que, al combinar distintos tipos de habilidades entre los 5 jugadores, pueden darte resultados sorprendentes.
Entonces, ¿Vale la pena?
Antes que nada, debemos mencionar que Dota 2 es un juego gratuito, se puede descargar sin costo alguno a través de la plataforma de Steam. No hay ningún tipo de elemento “paga para ganar” en Dota. Quien tenga años jugando o recién haya instalado el juego tienen las mismas posibilidades de ganar durante la partida, la única ventaja obviamente es la experiencia adquirida por el jugador, pero no es como la mayoría de los juegos en los que, si quieres subir de nivel o tener ventaja sobre tus competidores, pues compras poderes o artículos especiales para avanzar más rápido. Dota 2 se podría comparar a una partida de ajedrez. Siempre serán las mismas fichas y el mismo tablero.
Lo único que se compra en Dota 2 son artículos de decoración para tu personaje, trajes o vestimentas con las que puedes personalizar a cada héroe, pero esto no da ningún tipo de ventaja, es mera estética.
Es extremadamente interesante jugar junto a amigos este juego online, ya que la comunidad de Dota es inmensa y puedes acceder a servidores de tu región o de distintas partes del mundo, midiéndote así con jugadores de Europa o Asia y constatando que por cada región o continente se desarrolla un estilo distinto de juego.
Dota 2 ha roto records en tener el mayor premio en dinero dentro de sus torneos. The International, que es el equivalente a su torneo mundial acoge a equipos de todo el planeta. En el 2019 el pozo de dinero fue de 34 millones de dólares, repartido entre los equipos que llegaron al torneo, de los cuales 15 millones fueron exclusivamente entregados al equipo ganador. Eso son 3 millones de dólares para cada jugador del equipo ganador. Definitivamente es un elemento que atrae a muchos. Y es que los eSports se vuelven cada vez más populares y se perfilan en el futuro como una carrera para quienes quieran dedicarse profesionalmente a esto.
Dota 2 puede ser un juego complejo para un principiante, pero si tienes la paciencia necesaria o algún amigo que pueda guiarte y enseñarte, este juego puede convertirse en el más interesante que hayas podido jugar.
El texto anterior expresa mis ideas y opiniones inspiradas en
https://marketingconcafe.com/marketing-esport/futuro-deportes-electronicos/
https://elcomercio.pe/tecnologia/videojuegos/dota-2-juega-titulo-hablan-mexico-colombia-argentina-espana-chile-noticia-667578-noticia/?ref=ecr