Webinar, herramienta educativa que despega

…qué buena herramienta. Es sorprendente cómo se puede interactuar con los participantes del curso, no es como la tradicional video conferencia a la que se estaba acostumbrado. Mientras se está hablando, en la pantalla del participante se ve la presentación hecha en power point o el video. Los participantes pueden participar en vivo haciendo sus preguntas con audio y los demás pueden escuchar la pregunta. Es como estar en una sala con todos allí. Y si por alguna razón un participante pierde la clase, como se pueden grabar, puede obtenerla en diferido.

Así se expresa un usuario de los cada vez más usados webinar, una palabra que combina web con seminario y es eso exactamente, un seminario en la web.

Los webinars mejoran por mucho a las transmisiones directas realizados en las redes sociales como Instagram o Facebook. En esas redes, el control de quien funciona como emisor; es decir, la persona que habla sobre un tema en particular, se limita a dar participación por chat a quienes comparten con él la transmisión. El sistema no es amigable para que el emisor coloque plantillas en la pantalla o videos y menos colocar el audio o video de quien pregunta para que los demás participantes le oigan.

Por esta razón han surgido plataformas que ofrecen soluciones a esos problemas como: Go to webinar, Easy webinar, Zoom, Any meeting, Google hangouts, entre otros. Estas plataformas permiten, que el operador del seminario pueda hacer mejor uso de las herramientas, haciendo más productiva la actividad.

El operador puede organizarse mejor, tiene el control de todo, a mano y fácil, esto hace que cada vez más profesionales usen plataformas especializadas para hacer webinars.

El conocimiento te engancha

Los webinars no solo son una herramienta para enseñar, también son usados como una herramienta de ventas. Ud. se interesa por un curso gratis online que le permitirá mejorar profesionalmente. Se inscribe y le llega a su mail una clave de acceso, hace lo que se le indica y desde su celular podrá aprovechar el conocimiento que necesita.

Pero, como dicen los economistas, no hay almuerzo gratis. Es muy probable que ese curso gratis sea una manera de darle a conocer un servicio o un producto que pueda servirle, o bien para que lo persuada de comprar un curso para formarse más profundamente sobre el tema que se ha tratado, para venderle un libro, o para venderle cualquier otra cosa.

En la estrategia de Relaciones Públicas (RRPP), algunos profesionales toman la vía de los webinars para mostrar al mundo, generalmente a sus clientes potenciales, lo bien que conocen un tema determinado, eso les permitirá consolidar su imagen de experto, lo que le ayuda a conseguir más notoriedad y más clientes, también le ayudará con la valoración de su talento, porque su precio hora/hombre, será mayor ¿Cuántas usos más puede tener?

Clases a través de webinars, mejor que un directo por redes sociales

La mayoría de las plataformas de webinars, ofrecen suscripciones gratis y pueden hacerse, sin costo, seminarios de 40 minutos con un máximo de 100 participantes. Por el momento la idea es que cada vez más gente se enganche con ellas.

Las transmisiones en directo por redes sociales, Skype y otras formas de agrupar gente para compartir información online como los webinars tienen su uso concreto. Técnicamente, las plataformas para los webinars son las que cumplen más con los requerimientos de un seminario; pero antes de que estas existieran la gente hacia lo que podía en redes, con videos, Skype u otros.

Skype, es excelente para hacer una video conferencia entre ejecutivos para compartir información, dar pautas de trabajo, etc. Las redes sociales tal vez sean más convenientes para actividades relacionadas con el conocimiento en una sola vía, como los videos en youtube, por ejemplo, que pueden ser vistos; pero las preguntas no son respondidas de inmediato, por lo menos no de la manera que lo hace una plataforma webinar.

En la cuarentena producto de la pandemia, la gente comenzó desesperadamente a buscar formas de mantenerse activos y los webinars fueron una gran opción, además, los docentes que se vieron obligados a dictar sus clases online, ellos también han tenido la posibilidad de experimentar con plataformas especializadas, aprovechando al máximo cada sesión para compartir conocimiento desde un ordenador o teléfono inteligente. ¿Las clases online son un retroceso o un avance? ¿Son vistos los títulos obtenidos bajo la modalidad virtual como de alto nivel?

La posibilidad de interacción entre alumnos y profesores, como se haría en un salón de clases, está ahora a la mano gracias a estas plataformas de webinars.

En el caso de los docentes, el manejo de las herramientas tecnológicas es materia obligada. Las instituciones educativas deben facilitarles la capacitación necesaria para aprovechar al máximo esta estupenda forma de hacer llegar el conocimiento ¿Está Ud. de acuerdo?

Los alumnos están más dados al manejo de estos recursos tecnológicos, porque nacieron en un mundo con internet, computadoras y teléfonos inteligentes; pero muchos docentes todavía están bastante desactualizados y eso es una enorme debilidad para el proceso de enseñanza-aprendizaje. De la misma forma, los docentes que se están formando, siguen haciéndolo como hace 50 años. La mayoría de los niños de 10 años pueden conseguir información más amplia y rápido que muchos de sus maestros y más aún de profesores de niveles superiores, incluso universitarios.

La velocidad de la calidad educación avanza más lenta que la de la tecnología ¿Por qué?

El mundo educativo está en revolución desde la aparición de internet. La velocidad de propagación de la información es increíblemente alta. Un niño de 6 años solo debe presionar el botón de voz de Google y pronunciar lo que quiere buscar y en un pestañar, comienza a sonar una voz que cada vez es más parecida a la humana y le da respuesta a lo que ha solicitado. El niño con un clic escoge escribir y copia la respuesta en su cuaderno.

Los videos, que son una forma increíblemente efectiva de aprender, pueden conseguirse por doquier en internet. La plataforma Youtube pone a disposición millones de videos de todo lo que se pueda imaginar y más aún.

El conocimiento navega a la velocidad de la luz y ese nuevo acceso está cambiando la forma de pensar de las personas. Hay material muy bueno; pero también hay mucha información sesgada, mentiras, información mal tratada, tergiversada y lamentablemente no son muchas las personas que pueden defenderse de eso. Sin embargo, si se toma el lado bueno, seguro que se podrán mejorar muchas cosas.

Hay que imaginar el impacto que esta nueva herramienta de aprendizaje puede tener en el mundo empresarial. Pymes con acceso a información de primera línea, en tiempo real, presentaciones de producto simultáneas en el mundo, medios televisivos usando espacios para el conocimiento como método para hacer branding, etc. es un paso más para lograr la conexión virtual de más personas.


En este escrito expreso mis ideas y opiniones inspiradas en el uso de los Seminarios Web como herramienta de comunicación que está cobrando mayor fuerza. Fuentes: BBC News, Forbes y eleconomista.es.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Seguir leyendo

Leave a Reply