Cable del Pacífico: la conexión de internet en el fondo del océano que USA quiere vetar por su rivalidad con China

Las constantes disputas que han surgido en torno a Estados Unidos y China han ocasionado que se genere la ruptura de relaciones económicas entre ambas potencias, provocando múltiples y controversiales discusiones. La mayoría de ellas, impulsadas por el gobierno americano, el más reciente de estos, se relaciona con el cable del Pacífico.

Actualmente se vive una disputa entre Estados Unidos y China, dos súper potencias de la economía mundial, que hasta la fecha aún siguen impulsando el diálogo para lograr acuerdos entre ambos.

Precisamente estas rivalidades han hecho que la Casa Blanca haya implementado una serie de sanciones contra el gigante asiático, la gran mayoría de estos de índole económico, con el fin de garantizar la seguridad de todos los ciudadanos americanos.

Recientemente surgió un tema que resulta muy polémico ante los críticos mundiales, se trata de la amenaza de la administración de Donald Trump para vetar el cable del Pacífico. Esto no solo generaría miles de millones de dólares en pérdidas para estas superpotencias, sino que también traería consigo repercusiones a varios países del continente asiático que dependen de este cable para acelerar la conectividad en los mismos.

¿Sera qué existe un trasfondo ante el repentino interés del gobierno americano por vetar el cable de Pacífico? Aunque los intereses por suprimir esta conectividad con Asia se limitan a los económicos, la Casa Blanca aseguró que esto se debe al temor de sufrir espionaje o robo de datos por parte del gobierno chino.

¿Qué es el cable del Pacífico?

Para entrar un poco en contexto, el cable del Pacífico es una red de cables submarinos ópticos de alta tecnología, diseñados para enviar y recibir datos de un continente a otro, en este caso América y Asia. Este cable resiste a una profundidad de hasta 8 mil metros.

Aunque el coste es muy elevado, en la actualidad existen decenas de cables que atraviesan este recorrido por el Pacífico, lo cual ha garantizado las conexiones de internet por casi 20 años. ¿A qué se debe esta reciente negativa de la administración Trump?

El “Pacific Light”

Las declaraciones de la Casa Blanca de vetar al cable del Pacífico se refieren específicamente al Pacific Light, un proyecto que tiene como objetivo potenciar la transferencia de datos y la conectividad a internet en el continente asiático, lo cual aumentaría la velocidad de conexión con Estados Unidos.

Este proyecto fue anunciado en el año 2016 como un convenio entre Facebook, Google, el Grupo Dr Peng, especialistas en banda ancha y otras empresas. El mismo tiene una extensión de 12.8 Km, y se considera el tramo transpacífico de más alta velocidad y capacidad, gracias a su alto nivel de innovación y resistencia.

El Pacific Light acercará a los Estados Unidos principalmente con China, además contará con extensiones que lo unirán también con Filipinas y Taiwán. Este proyecto ha sido altamente costoso para las compañías asociadas, es por ello que una posible cancelación del tramo pone en riesgo, no solo la conectividad entre estos continentes, sino que también al capital de los inversores.

“En otras palabras, [el cable] proporcionará la capacidad suficiente para que Hong Kong tenga 80 millones de videoconferencias HD simultáneas con Los Ángeles” aseguró Google, reseñado por BBC Mundo.

¿Ya el cable se encuentra operativo?

Esta es una de las preguntas más frecuentes y la verdad es que no, hasta el momento este cable se encuentra inoperativo, a pesar de la cuantiosa inversión en este proyecto aún se espera la autorización para iniciar sus operaciones.

¿Quién autoriza?

El Team Telecom, como su nombre lo dice, es el equipo de funcionarios del departamento de Seguridad y Justicia, pertenecientes al comité del gobierno norteamericano. Los mismos tienen como objetivo brindar alertas en cuestiones comunicacionales donde se vea en peligro o afectada la integridad de la nación estadounidense.

Sin embargo, estos no tienen como fin aprobar o desaprobar la puesta en funcionamiento del Cable del Pacífico, de eso se encarga la FFC o mejor conocida en español como la Comisión Federal de Comunicaciones. Entonces ¿por qué mencionar al Team Telecom? Se destaca a este organismo porque envió una alerta a la FCC advirtiendo que con este acceso de red entre China y USA se corría el riesgo de exponer datos de la nación a su rival asiático.

“El enrutamiento de cables submarinos a través de Hong Kong brindaría a la República Popular de China una oportunidad estratégica para recopilar información privada de nuestros ciudadanos y datos comerciales confidenciales” así lo dio a conocer Chad Wolf, secretario interino de seguridad nacional.

¿Realmente resulta una decisión de seguridad a tiempo, o simplemente forma parte de las innumerables sanciones comerciales por parte de la administración de Trump?


El texto anterior expresa mis ideas y opiniones inspiradas en
https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-53100070
https://www.lanacion.com.ar/tecnologia/pacific-light-conexion-internet-fondo-del-oceano-nid2384181
https://pacificlight.com.sg/
https://digitalpolicylaw.com/team-telecom-recomienda-a-la-fcc-negar-la-conexion-del-cable-submarino-de-hong-kong/

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Seguir leyendo

Leave a Reply