La epidemia en Haití que contribuyó a que Estados Unidos se convirtiera en una potencia

Las epidemias que han ocurrido en la historia han moldeado de diferentes formas a la sociedad que conocemos en la actualidad a y sus economías. Tal es el caso de Estados Unidos, país que se vio muy favorecido durante las decisiones tomadas por Francia durante la rebelión y la pandemia de la fiebre amarilla en Haití, en el año 1803.

Los escenarios pandémicos han generado atmósferas de caos en todo el mundo durante los inicios de la historia, ocasionando miles de millones de muertes, provocando desestabilización social y pérdidas económicas multimillonarias. Destaca el caso de la muy conocida pandemia de la fiebre amarilla que afectó a la isla caribeña de Haití durante 1802.

En ese entonces el imperio francés, ya dominado por Napoleón Bonaparte, mantenía el control de extensos territorios sobre el caribe y América continental, asegurando su dominio y fuerza en cuanto a estrategia militar y económica. Tras la rebelión contra la esclavitud haitiana, los francos se vieron en la necesidad de reestablecer el dominio sobre la isla, pues esta representaba un punto focal en todas estas estrategias.

Esto se traduce en el despliegue de un gran número de tropas desde Francia hacia el Caribe, además de la venta de territorios de América continental para financiar dichas actividades militares, que se veían comprometidas por los efectos de la fiebre amarilla o vómito negro.

Cuestión que el recientemente formado Estados Unidos de Norte América supo aprovechar a su favor, ya que una amplia extensión de territorio bajo la administración de Francia dividía el país en dos: la costa Este y Oeste.

Francia se vio en la necesidad de vender el territorio de Luisiana, cuestión que otorgó al gigante americano las posibilidades de fortalecer el dominio geopolítico en el Nuevo Continente y disminuyó el número de fronteras a solo dos, una en el norte con Canadá y otra en el sur con los Estados Unidos Mexicanos, siendo el Océano Atlántico y el Pacífico dos escudos naturales contra amenaza de los enemigos.

¿Por qué Francia no pudo establecer nuevamente el dominio sobre la isla haitiana?, ¿Por qué la fiebre amarilla fue tan mortal sobre las tropas francesas?, ¿EE. UU. aprovechó la situación para afirmar su dominio sobre América del Norte?

“A finales de 1801, Napoleón Bonaparte envió a Haití una de las mayores flotillas desplegadas hasta entonces por la Armada de Francia y sus fuerzas terminaron sucumbiendo ante un mosquito. Decenas de miles de soldados franceses murieron víctimas de la mayor epidemia de fiebre amarilla registrada en el Caribe en 300 años” – reseñó BBC Mundo en uno de sus artículos.

Por qué la fiebre amarilla fue clave para hacer de Estados Unidos una “superpotencia”

La pieza clave para comprender la victoria de la rebelión contra la esclavitud en Haití y la pérdida del dominio geopolítico francés en el Caribe y América del Norte, se originó ante la imposibilidad de mantener sanas y fuertes a las tropas enviadas desde Europa ¿el motivo? La fiebre amarilla, transmitida por el mosquito.

¿Por qué se vieron tan afectadas las tropas y no los habitantes de Haití?

Para responder a esta interrogante, es importante escudriñar en los orígenes de la fiebre amarilla. Esta nació en el África oriental y poco a poco se fue expandiendo al hemisferio africano occidental, tras varias décadas de sufrir esta enfermedad los nativos desarrollaron inmunidad y manifestaban tan solo síntomas parecidos a los de la gripe.

Al iniciarse el tráfico desmesurado de mano de obra esclava desde África hacia Europa, con esta acción se fue propagando este patógeno hacia las poblaciones que no habían desarrollado inmunidad, resultando mortal.

Los registros indican que la primera pandemia de fiebre amarilla en territorios caribeños se registró en la isla de Barbados durante 1647 y desde entonces se fue extendiendo por todo el Caribe y América.

La victoria de los haitianos se originó gracias a que la mayoría de los habitantes y nacionalistas participantes de la revolución eran de origen africano o descendientes de ellos, esto significaba que poseían inmunidad, mientras que las tropas europeas no, ofreciéndole a Haití un aliado biológico clave en su independencia.

La solución de Napoleón

Ante este panorama, Bonaparte se veía en la necesidad de reestablecer los dominios sobre esta isla, ya que representaba uno de los puertos comerciales más importantes de las colonias francesas, de donde se transportaban productos como café, algodón, cacao, metales preciosos y frutos provenientes de América del norte y del sur.

Es por ello que deshacerse de los gastos y problemas de su territorio del norte conocido como Lousiana, que hasta el momento solo destinaba la mayor parte de su producción a suplir las necesidades de las colonias francas, no representaba una gran pérdida económica.

Por tal motivo, la oferta de compra del nuevo gobierno estadounidense resultó para Napoleón la mejor oportunidad de desprenderse de gastos y reforzar sus dominios en el Caribe. Algunos expertos aseguran que, de no haber sido por la fiebre amarilla, seguramente Francia habría recuperado sus dominios sobre el Caribe.

El mejor negocio de la historia

Aunque el gigante americano se ha caracterizado por realizar múltiples negocios y alianzas para fortalecer su nación, obtener Luisiana ha sido clave para convertirlo en superpotencia mundial. En el año 1800 España le otorgó a Francia el territorio de Luisiana como parte de un acuerdo clandestino.

Para el entonces presidente Thomas Jefferson era de mucho interés obtenerlo debido a su extensión sobre Nueva Orleans y el río Misisipi, lugar estratégico de exportación de los bienes de Estados Unidos. Estos puertos al estar en territorio francés suponían pagos extras de aranceles y un creciente riesgo ante los planes independentistas de Napoleón.

Es por ello que Jefferson envió en 1803 a James Monroe a negociar con Bonaparte la compra de los dominios sobre Nueva Orleans y Misisipi, para su suerte, Francia no solo acepto ceder este territorio, sino toda la colonia de Luisiana. Finalmente, en abril de 1803 se concretó la compra de la colonia franca en tierras americanas, bajo un monto de 15 millones de dólares de la época, unos 350 dólares actuales.

“La compra de Luisiana abrió las puertas para la futura expansión estadounidense hacia el oeste, incluyendo la guerra con México tras la cual Estados Unidos se anexó Texas formalmente y compró California y el resto de los territorios al norte del Río Bravo” asegura BBC Mundo en su investigación.

Resulta asombroso lo que una serie de acontecimientos durante una pandemia pueden provocar, por un lado, la pérdida del control geopolítico en las aguas del Mar Caribe en el caso de Francia, y el establecimiento de una potencia mundial que hasta la fecha se mantiene en auge como es el caso de Estados Unidos. ¿Se aprovechó Jefferson de la situación de Francia, o fue una táctica de defensa contra una posible amenaza?



El texto anterior expresa mis ideas y opiniones inspiradas en
https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-52913501
https://www.laprensa.com.ni/2020/06/28/internacionales/2690530-como-una-epidemia-en-haiti-ayudo-a-estados-unidos-a-convertirse-en-una-potencia
https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/como-epidemia-haiti-ayudo-estados-unidos-convertirse-nid2387340

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Seguir leyendo

Leave a Reply