La constante evolución del Hip-Hop

Desde sus orígenes a fines de los 70s, el Hip-Hop ha pasado de ser el medio de expresión artístico de una minoría para convertirse en uno de los estilos musicales más populares de la actualidad. A lo largo de su existencia, su música y sus letras sufrieron una transformación que definió a cada década en particular. ¿Cómo puede un género musical nacido de la marginalidad llegar a dominar el mercado discográfico a comienzos del nuevo milenio?

Existe una pregunta que confunde hasta a la mayoría de las personas. ¿Qué diferencia hay entre Rap y Hip-Hop? Si bien existen posturas muy diferentes entre aquellos que han estudiado a fondo esta cuestión, básicamente estaríamos hablando de dos caras de la misma moneda. El Rap es una forma de expresión vocal que implica la habilidad de rimar oraciones, algo que no necesariamente necesita contar con música de fondo. Por otro lado, el Hip-Hop puede definirse no sólo como un estilo musical (un ritmo constante y pegadizo, sumado a rimas rapeadas), sino como un estilo de vida. Para simplificar mejor las cosas, repasaremos la evolución de ambos, desde un punto de vista estrictamente musical.

El Hip-Hop comenzó en el sur del Bronx (Nueva York), cuando el DJ Kool Herc comenzó a aislar y repetir las secciones musicales de diferentes canciones, utilizando simultáneamente dos tocadiscos. Las improvisadas fiestas que se organizaban en esta región marginal de NY (habitada mayormente por afrodescendientes) dieron origen al breakdance, así como al grafiti y las primeras batallas de Rap. Otros DJs de la zona, como Afrika Bambaataa y Grandmaster Flash, comenzaron a imitar este genial y pegadizo estilo musical, logrando que grupos cada vez más grandes de personas se reúnan en las esquinas de su barrio o en fiestas privadas para escuchar y bailar cada una de sus creaciones.

El primer gran éxito del Hip-Hop vino de la mano de Sugarhill Gang cuando, en el año 1979, lanzaron al mercado Rapper´s Delight, una canción rapeada con una base musical distintivamente Disco. Gracias a la difusión de su video musical, Rapper´s se convirtió en un masivo hit que ocupó la lista Top 40 de Billboard durante 12 semanas.

Durante un tiempo, el Hip-Hop se contentó con ser más que nada el ritmo ideal para funcionar como base musical de cualquier buena fiesta. Eso fue hasta que, en 1982, los Furious Five (liderados por Grandmaster Flash) escribieron “The Message”, la primera canción de Hip-Hop en contener un mensaje social. El jovial ritmo de fiesta se redujo a una cadencia más lenta y melódica, la base más adecuada para poder hacerle llegar al público letras que hablaban de la pobreza, el crimen y la dureza de vivir en los ghettos. Poco hubiesen podido imaginar los Furious Five que esa sería la temática más utilizada por la mayoría de los grupos de Hip-Hop del futuro.

Durante la década de los 80s, una verdadera explosión de nuevos grupos y solistas comenzaron a invadir las nuevas emisoras de radio que se especializaban en pasar las mejores canciones de Hip-Hop del momento. Gracias al pionero fundador del sello Def Jam, Russell Simmons, los discos de artistas como LL Cool J, Kurtis Blow y Run DMC alcanzaban los primeros puestos en ventas. Si bien los mayores exponentes eran raperos de raza negra, tres jóvenes blancos oriundos de Brooklyn, Nueva York, llamados Beastie Boys, le hicieron saber al mundo que el Hip-Hop es un estilo musical que trasciende las barreras étnicas. Mientras tanto, en la Costa Oeste de los EEUU, Ice-T acentuaba el estilo de “The Message” al rapear sobre drogas, violencia y bandas criminales rivales, dando origen así al Gangsta Rap.

Poco antes de los comienzos de los 90s, nació uno de los grupos de Hip-Hop más abocados a generar una concientización sobre los problemas raciales de los EEUU: Public Enemy. Como podemos ver, las temáticas de este género musical comenzaron a tomar un matiz cada vez más serio, transformando al Hip-Hop de un simple fondo musical para fiestas, a un poderoso medio de protesta. Pero si algunos pensaban que estos cambios no hacían más que generar un estilo demasiado denso y oscuro, el primer disco de NWA (Niggaz Wit Attitudes) cambiaría la escena del Hip-Hop durante las próximas décadas.

“Straight Outta Compton” fue el disco con el cual el súper grupo liderado por Dr Dre, Eazy E y Ice Cube consiguieron popularizar al Gangsta Rap en todos los EEUU. Sus crudos relatos sobre vendedores de drogas, policías racistas y asesinatos callejeros crearon un estilo propio que dio inicio a un nuevo –y peligroso- sub-género musical dentro del Hip-Hop.

Los ‘90 se convirtieron en la década en la que el Gansgta-Rap dominó completamente la escena del Hip-Hop norteamericano. Grupos y artistas como Cypress Hill, Snoop Dogg, Notorious B.I.G., entre muchos otros, cautivaban a su audiencia con relatos urbanos nacidos de la violencia extrema que se vive diariamente en los peores barrios de los EEUU. Quizás uno de los mejores ejemplos de los extremos de este sub-género musical sea el legendario 2Pac Shakur, quien, luego de una pelea con otros raperos rivales en Las Vegas, fue brutalmente asesinado en una balacera. Luego de que sus compañeros venguen su muerte al matar al supuesto responsable del hecho (Biggie Smalls), tanto el público como los artistas se dieron cuenta de que este estilo musical había llegado demasiado lejos.

Pero no todo era violencia dentro del Hip-Hop de esta era. A Tribe Called Quest y De La Soul demostraban con sus ritmos influenciados por el Jazz y el R&B que todavía era posible dotar a este estilo musical de un enfoque más sereno y creativo. Por otro lado, un buen número de bandas comenzaron a fusionar al Hip-Hop con el heavy metal, tal como lo hicieron los pioneros Rage Against the Machine y Body Count.

Si bien a comienzos del nuevo milenio el Gangsta-Rap todavía sonaba fuerte gracias a artistas como Eminem, 50 Cent y The Game, el resto de los exponentes del Hip-Hop comenzó a bajar el tono de violencia y misoginia que caracterizó al género la década anterior. A partir de entonces, comenzaron a proliferar decenas de nuevas voces –masculinas, así como femeninas- que le dieron a este género una impronta notablemente más sosegada y comercial.

Durante décadas, los artistas de Hip-Hop se caracterizaron por promover una actitud arrogante, machista y hedonista, tanto en sus personalidades como en sus letras. Sin embargo, los nuevos grupos y solistas más exitosos han dejado atrás las historias de violencia callejera para enviar un mensaje más positivo y hasta reflexivo.

 

Artistas como Drake, Kanye West y Lil Wayne han demostrado que, para ser exitoso dentro de la escena actual, no hace falta recurrir a la controversia, sino dedicarse a producir buenas melodías. En 2017, el Hip-Hop logró destronar, por primera vez en la historia, al Rock en cuanto a cantidad de discos vendidos. ¿Hacia dónde se encaminará este versátil género musical en el futuro? Lo más probable es que continúe su incesante evolución, dejando atrás su pasado estrictamente callejero para seguir reinando como el ritmo elegido por las nuevas generaciones.


El texto anterior expresa mis ideas y opiniones inspiradas en
Smart Rapper: What Is The Difference Between Rap And Hip Hop. (https://www.smartrapper.com/difference-between-rap-and-hip-hop/)
English Club: History of Hip Hop Music. (https://www.englishclub.com/vocabulary/music-hip-hop.htm)
The New York Times: Rappers Are Singers Now. Thank Drake. (https://www.nytimes.com/2019/11/24/arts/music/drake-rap-influence.html)
Rolling Stone: Hip-Hop Continued to Dominate the Music Business in 2018. (https://www.rollingstone.com/music/music-news/hip-hop-continued-to-dominate-the-music-business-in-2018-774422/)

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Seguir leyendo

Leave a Reply