Las adaptaciones cinematográficas de Stephen King

Reconocido como el escritor de suspenso y horror más prolífico de la era moderna, la capacidad de Stephen King por crear las más fantásticas historias parece ser inagotable. Más de 350 millones de libros vendidos demuestran que sus historias son lo suficientemente atrapantes como para alcanzar una masiva cantidad de lectores. Pero, si bien Hollywood encontró en King al guionista perfecto para una infinidad de adaptaciones fílmicas de sus trabajos, los resultados no siempre han sido perfectos. ¿Qué se necesita para transmitir fielmente un relato de este maestro del terror a la pantalla grande?

Existen pocas posibilidades que, en algún momento de nuestras vidas, no hayamos visto una película que se haya basada en un libro del escritor norteamericano Stephen King. Sucede que, a diferencia de lo que muchos creen, los relatos de King no se hallan confinados exclusivamente al género del terror. Sus numerosas adaptaciones cinematográficas son una buena prueba de la capacidad de este autor por crear historias que, antes que nada, resultan ser siempre una interesante aventura. Si bien muchos de sus libros contienen elementos que pueden considerarse como supernaturales, lo que caracteriza a casi todas sus obras definitivamente es el suspenso.

Gracias a sus elaboradas descripciones de personajes, lugares y situaciones, la industria cinematográfica encontró en King al guionista ideal para la recreación fílmica de un vasto universo narrativo. Esto resulta más que evidente cuando tenemos en cuenta que de sus más de 60 libros, pocos de ellos no encontraron su representación en la pantalla grande. ¿Cuál es la razón de este inusual fenómeno? Por un lado, sus historias son tan detalladas e interesantes que parecen simples guiones de gran extensión, pero sobre todo, Hollywood interpreta que si un libro genera un gran número de ventas, esos lectores no dudarán en revivir esas historias en el cine. A continuación, un repaso de sus adaptaciones fílmicas más icónicas.

Todo comenzó con la publicación en 1976 de su primera y exitosa novela, Carrie, la historia de una vengativa adolescente con poderes telekinéticos que fue fielmente adaptada por el director Brian De Palma. El éxito de esta película consiguió que Hollywood de inmediato le preste atención al escritor que concibió este popular relato el cual detalla la furia contenida de aquellos estudiantes que sufren un bullying. En 1979 llegó a la pantalla grande El Misterio de Salem´s Lot, publicado el mismo año, algo que refleja el interés inmediato de la industria cinematográfica por llevar los relatos de King al cine. El resultado fue una muy buena adaptación de esta inquietante historia de vampiros que habitan un pequeño pueblo de New England, EEUU. Pero pocos pudieron prever el gran éxito que tuvo la siguiente película basada en un relato de aquel singular escritor norteamericano.

Con El Resplandor (1980), el director Stanley Kubrick recreó las inquietantes consecuencias psicológicas que genera en algunas personas la adopción de un aislamiento social prolongado. Si bien el autor siempre hizo público su descontento con la adaptación de Kubrick, esa controversia no evitó que esta película -protagonizada por un desquiciado Jack Nicholson- alcance estatus de culto en la historia del cine.

Durante la década de los 80s, prácticamente todos los libros que escribía King eran transformados en películas, aunque los resultados –tanto en calidad como en éxito de taquilla- fueron muy variados. Dentro de esta lista, probablemente la mejor adaptación haya sido Cuenta Conmigo, la aventura de cuatro jóvenes amigos que deciden viajar a través de campos y bosques para buscar el cadáver de un muchacho desaparecido. Un claro ejemplo de que las historias de King no siempre involucran tramas terroríficas como coches poseídos (Christine, 1983), perros diabólicos (Cujo, 1983) u hombres lobo (Silver Bullet, 1985).

Sin embargo, en 1989 llegó al cine la adaptación de un relato de King que, sin dudas, les quitó a los gatos su popular aura de serenidad y ternura: Cementerio de Animales. Esta historia, la cual fue muy bien adaptada por la directora Mary Lambert, es una excelente metáfora de las devastadoras consecuencias de no saber aceptar la muerte de nuestros seres queridos. Misery, protagonizada por la excelente Katy Bates (la cual se llevó un Oscar por su papel) y James Caan, fue otra impecable adaptación de un relato de King. Tal como sucede con muchos de los protagonistas principales de sus historias, ésta trata sobre el fatídico destino que un escritor debe afrontar luego de que una psicótica enfermera lo rescata de su coche accidentado.

En 1994 se estrenó la aclamada Sueños de Libertad, probablemente una de las mejores adaptaciones Hollywoodenses de un relato de Stephen King. Con impecables actuaciones a cargo de Morgan Freeman y Tim Robbins, esta dramática historia carcelaria es otra prueba más de que King posee grandes habilidades narrativas que exceden el género del terror y la ciencia ficción.

Para todos aquellos interesados en ver a Gandalf interpretar a un oficial fugitivo Nazi, pueden darse el gusto con la película El Aprendiz, interpretada –claro está- por Ian McKellen y el fallecido Brad Renfro. Al igual que la gran mayoría de las adaptaciones de King a la pantalla grande, este film no está destinado a romper records de taquilla, sino que más bien se contenta meramente con transmitir un buen relato literario al celuloide. De esta manera, durante el resto de la década de los 90s y los primeros años del nuevo milenio, nos encontramos con numerosas películas basadas en relatos de King que resultan ser meramente aceptables… y otras decididamente muy malas. Un claro ejemplo son las numerosas secuelas de Los niños del Maíz, la mayoría de las cuales ni siquiera pasaron por los cines y fueron directamente al video.

Sin embargo, las pocas excepciones que logran reflejar fielmente la creatividad y el detalle narrativo de King en la pantalla grande opacan al resto de las mediocres versiones fílmicas de sus obras. Recientemente, la adaptación cinematográfica de su extenso relato sobre un grupo de niños que enfrentan a un aterrador payaso (una de las tantas formas que utiliza esta maligna fuerza para inducir miedo en ellos) resultó ser un inesperado éxito tanto en la crítica como en la taquilla. Si bien It (1990) ya contaba con su propia película, -protagonizada por un irreconocible y terrorífico Tim Curry como “Pennywise”- en su momento se decidió lanzarla como una serie televisiva. La actual adaptación resultó estar tan bien lograda, que inclusive el propio King declaró estar gratamente sorprendido con el resultado final.

En 2019 vio la luz Doctor Sleep, la secuela de El Resplandor que, si bien no resultó ser un arrasador éxito, recibió muy buenas críticas por parte de la prensa. Este también fue el año en que llegó al cine la segunda parte de It, al igual que una remake de Cementerio de Animales, ambas con una buena aceptación por parte del público y periodistas especializados. Próximamente, se espera la llegada de una nueva versión de El Misterio de Salem´s Lot, al igual que otras dos películas basadas en relatos de King.

A casi cincuenta años de la publicación de su primera novela, Stephen King (72) continúa escribiendo relatos que, ni bien llegan a las librerías, inmediatamente Hollywood decide trasladarlos al cine. A pesar de que, tanto directores como estudios cinematográficos, probablemente sólo vean el rédito comercial en adaptar cada uno de sus libros a la pantalla grande, esto es un gran indicio de la capacidad de King por crear historias lo suficientemente interesantes para generar un interés masivo en ellas. Para todos aquellos amantes de la inagotable imaginación de este genio de las letras norteamericano, la experiencia de revivir sus relatos en el cine continúa siendo un sueño hecho realidad.


El texto anterior expresa mis ideas y opiniones inspiradas en
Hollywood Script Notes: Complete List of Stephen King Film & TV Adaptations. (https://www.hollywoodscriptnotes.com/writer-spotlight)
Rolling Stone: Top 30 Stephen King Movies, Ranked. (https://www.rollingstone.com/movies/movie-lists/top-30-stephen-king-movies-ranked-197945/pet-sematary-1989-253480/)
The Crimson: Why Are There So Many Stephen King Adaptations? (https://www.thecrimson.com/article/2019/10/29/stephen-king-adaptions/)
Screen Rant: Stephen King’s Favorite Adaptations Of His Work. (https://screenrant.com/stephen-king-favorite-movie-tv-adaptations/)

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Seguir leyendo

Leave a Reply