Las ventajas (y desventajas) de publicar en Amazon KDP

Hace varios años ya que dejamos atrás aquellas viejas épocas en las que los pequeños autores sólo disponían de las editoriales tradicionales para que sus libros lleguen al público. Si bien los ebooks no son ninguna novedad, fue recién durante el comienzo del nuevo milenio que nació la mayor plataforma online dedicada a su publicación, venta y alquiler: Kindle Direct Publishing de Amazon. Pero, mientras esta plataforma le abrió las puertas a cientos de miles de escritores independientes, ¿cuáles son los puntos a favor y en contra de utilizar a KDP para la publicación de nuestros libros?

En el año 1971, Michael S. Har subió a Internet el primer libro digital de la historia (la Declaración de Independencia de los EEUU), dando comienzo así al Proyecto Gutenberg. Debido a que la descarga de los libros que contenía este sitio web era totalmente gratuita, parece increíble que debieran pasar más de tres décadas hasta que Amazon decidiera convertir a la publicación de los libros digitales online en un gran negocio.

En noviembre del año 2007, la mega empresa de Jeff Bezos lanzó al mercado su exitoso lector de ebooks llamado Kindle. Al mismo tiempo, Amazon comenzó a ofrecerle a cualquier usuario que abra una cuenta en Kindle Direct Publishing (KDP) la posibilidad de subir sus trabajos a la plataforma para poder comercializarlos gratuitamente.

Sin embargo, describir a KDP como gratuito puede resultar ser un error, ya que Amazon se queda con un porcentaje de la venta de cualquier ebook descargado, así como de su versión impresa. Para Amazon, la posibilidad de ser una enorme editorial no tiene como simple objetivo dar a conocer el trabajo de los escritores: se trata de un lucrativo negocio. Por otra parte, para los autores que publican en KDP, la plataforma puede resultar una inmejorable manera de conseguir que sus libros se vendan en la tienda online más popular del mundo.

Cada usuario tiene la libertad de fijar el precio de venta, el cual puede variar de entre un mínimo de U$D0.99 hasta alcanzar los U$D200, cuestión que influye directamente en el porcentaje de dinero (royalties) que le corresponde al dueño de la cuenta. Debido a las dificultades que suelen afrontar muchos escritores independientes para lograr que su trabajo sea publicado por una editorial convencional, KDP parece ser un sueño hecho realidad. Pero, ¿esto es realmente así?

Amazon es el líder indiscutido de la publicación de ebooks online gracias a sus elaborados métodos de comercialización, su enorme popularidad y su dedicada atención al usuario. Su vasta experiencia como un mega sistema de venta de productos a nivel mundial le otorgan todas las herramientas necesarias para monopolizar el mercado de las publicaciones digitales con una inigualable eficiencia.

No caben dudas que las obras literarias de muchos escritores desconocidos jamás llegarían al público masivo si éstas no fueran publicadas en plataformas como KDP. Como era de esperar de una empresa como Amazon, la interface utilizada para subir los libros al sitio web es muy intuitiva, con tutoriales y videos que explican de manera muy didáctica las opciones de publicación que tiene a su disposición cada usuario. Cuestiones como el precio de venta (y sus efectos en los royalties que recibe el autor), los derechos de la obra, el diseño y la gráfica, entre otros, están detalladamente explicados en el sitio web de KDP.

Si bien todo parece muy simple, existe una gran cantidad de factores que afectan al precio de los royalties a cobrar, así como la exclusividad de la obra y la cantidad de países en los que rigen los precios de las ganancias del autor, entre muchas otras cuestiones. Amazon parece haber encontrado la fórmula más compleja para determinar las condiciones de venta, el precio y el cobro de los royalties de cada ebook. Si navegamos a través del sitio web de KDP, nos daremos cuenta de la infinidad de condiciones que afectan a cada opción de publicación disponible. Sin dudas, es recomendable tomarnos todo el tiempo necesario para leer la letra chica que explica cada una de estas condiciones antes de decidirnos a publicar nuestro libro allí.

KDP ofrece dos opciones para el cobro de los royalties: uno es del 35% y el otro del 70%. Mientras que con el primero no existen restricciones en cuanto al precio de venta (puede variar entre los U$D0.99 y los U$D200), para acceder al segundo es necesario que el precio se mantenga dentro del rango de U$D2.99-U$D9.99. También existe la opción de publicar un libro dentro del programa KDP Select, con el cual durante 5 días se ofrece una descarga gratuita de la obra. Sin embargo, al elegir este programa se le otorga a Amazon exclusividad total del libro durante 90 días. Como puede notarse, cada opción de KDP tiene sus ventajas y desventajas.

Para muchos, la demora de la plataforma a la hora de pagar los royalties puede resultar demasiado extensa. Desde el momento en que se cumple el mínimo de ventas mensuales (U$D100), el usuario debe esperar 60 días para recibir sus ganancias. Pero, cuando tenemos en cuenta que la publicación tradicional suele demorarse el doble de tiempo, el sistema de pago de KDP sigue siendo bastante aceptable.

Una de las mayores contras de publicar en Amazon KDP es la falta de herramientas que la plataforma ofrece para dar a conocer un ebook. A diferencia de lo que sucede con la publicación tradicional en la que la editorial ejerce una fuerte campaña de marketing para promocionar un libro, en KDP básicamente ésta es una posibilidad inexistente. La única manera de que la obra de un autor logre mayor visibilidad en la plataforma es a través de la acumulación de opiniones de personas que la hayan adquirido. Pero, ¿cómo puede uno vender por primera vez un libro que no aparece dentro de las opciones de búsqueda de los compradores?

A pesar de las limitaciones en cuanto a promoción, las demoras en los pagos de los royalties y algunas restricciones relativas a la exclusividad de cada obra, KDP sigue siendo una excelente opción para que los escritores (sobre todos los que recién empiezan) comercialicen sus obras. Si el autor decide hacerse cargo de la promoción independiente de su libro –por ejemplo, a través de las redes sociales, sitios web propios, etc.-, entonces no caben dudas de que poner nuestro trabajo literario en manos de la mayor librería virtual del planeta puede resultar ser una muy buena idea.


El texto anterior expresa mis ideas y opiniones inspiradas en
Self Publishing: Amazon KDP: Complete Guide to Kindle Direct Publishing. (https://selfpublishing.com/kdp/)
Writers: Is Self-Publishing on Amazon All It’s Cracked Up to Be? Pros and Cons. (https://writers.com/self-publishing-on-amazon-pros-and-cons)
Author Imprints: The 2020 Guide to Amazon Fees and Royalties for Kindle eBooks and KDP Print. (https://www.authorimprints.com/amazon-kdp-royalty-pricing/)

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Seguir leyendo

Leave a Reply