
Nuevo tren bala Shinkansen N700S
El nuevo tren bala Shinkansen N700S, que viaja a una velocidad nunca antes vista, fue creado en Japón y está inspirado en automóviles eléctricos. Sus nuevas e innovadoras tecnologías trabajan con un sistema de suspensión activa para absorber los movimientos del tren, sus nuevas cabinas son más cómodas y con una mayor calidad de servicio para sus pasajeros y en caso de que se produzca un corte de electricidad por un terremoto, el tren podría seguir funcionando.
El desarrollo de tecnologías innovadoras avanza constantemente y un país primermundista como Japón no se queda atrás. La nueva nave entró en servicio el 1 de julio y sirve a la línea Tokaido Shinkansen, que une la estación de Tokio y la estación Shin-Osaka en Osaka.
Aunque los Juegos Olímpicos de verano de Tokio 2020 estarán a un año de distancia debido a los inconvenientes ocurridos este año por la situación del COVID-19, Japón ya está calentando motores con la inauguración de su nueva nave de transporte público. En esta ocasión la Central Japan Railway Co. ha lanzado un nuevo tren de alta velocidad, también conocido como tren bala, llamado Shinkansen N700S de alta velocidad (donde la “S” significa “Supremo”) o Shinkansen Supreme.
Japón inauguró la línea Tokaido Shinkansen en 1964, conectando Tokio y Osaka, justo a tiempo para los Juegos Olímpicos de Verano en Tokio ese mismo año. Fue la primera línea de ferrocarril de alta velocidad del mundo.
Es el tren más nuevo luego de 13 años y parte de sus cualidades es que es un tren mucho más elegante. Posee un nuevo logotipo dorado, una nariz más angular, “mejillas” más rellenas y un diseño de faro más elegante que lo hace lucir más estilizado y moderno.
El viaje también será mucho más silencioso y suave, gracias a un nuevo sistema de suspensión activa para absorber los movimientos del tren. Tiene también asientos reclinables con más espacio y un nuevo enchufe eléctrico para cada asiento, lo que permitirá trabajar durante el trayecto de viaje a cada pasajero. La iluminación interior ha sido diseñada para crear una atmósfera más suave y relajante. Los portaequipajes superiores se iluminarán en cada parada para recordar a los pasajeros sus pertenencias. También se agregaron más áreas de almacenamiento exclusivas para reservas de equipaje grande.
En cuanto a la velocidad del Shinkansen, éste bate un récord por la velocidad que puede alcanzar de hasta 360 km/h, sin embargo, la velocidad operativa estará restringida a los 285 km/h luego de varias pruebas. Eso sí, la mayor novedad de este nuevo tren bala es que es capaz de funcionar como un automóvil eléctrico, incluso sin recibir energía de la catenaria y en caso de que se produzca un corte de electricidad debido a un terremoto, el tren podría seguir funcionando, ya que el conductor puede activar las baterías de ion de litio que el N700S incorpora y que le permite moverse sin necesidad de recibir energía externa.
Otra de sus novedades es la incorporación de nuevas cámaras que permitirán una mayor visibilidad que básicamente utiliza algoritmos de detección de colisiones, puesta en marcha específicamente como respuesta a los últimos suicidios y accidentes en los Shinkansen durante los últimos años.
El tren de alta velocidad está considerado como el medio de transporte más seguro del mundo, por delante del avión.
En Japón fueron los pioneros en trenes de alta velocidad con los “trenes bala” y sus inicios comenzaron en los años 1950, cuando pensaron en construir una nueva línea ferroviaria entre Tokio y Osaka, las dos principales ciudades del país, para resolver el problema de la saturación de la línea existente con una mejora sustancial de los tiempos de recorrido. Esto se pudo desarrollar y en la década de los años 1960 comenzaron con su funcionamiento.
Sin embargo, Japón no ha sido el único país con implementar trenes de alta velocidad a su sistema de transporte ferroviario, porque países como España, Francia, Italia, Alemania, Reino Unido, Corea del Sur, China y al menos Turquía poseen trenes de alta velocidad que movilizan a grandes cantidades de personas de una ciudad a otra en poco tiempo. Y aunque en países de Latinoamérica como Chile, Brasil y Argentina se han propuesto proyectos para tal fin, no se han llegado a concluir las licitaciones o se suspenden por problemas de financiamiento.
Con todo este nuevo auge y la inauguración del tren Shinkansen N700S en Japón, previsto para los Juegos Olímpicos ¿Cuáles serían las ventajas de la puesta en marcha de estos sistemas de transporte a alta velocidad en las ciudades?
- Ventajas: las consideraciones positivas de la implementación de os trenes bala en una ciudad, impulsan los auges inmobiliarios, mejoran la calidad de vida de los ciudadanos, reducen la contaminación del aire y la congestión del tráfico, y proporcionan una “válvula de seguridad” para las ciudades abarrotadas, especialmente en aquellos países desarrollados.
Un estudio desarrollado por investigadores chinos y estadounidenses encontraron que estos trenes crearon una nueva categoría ex-urbana dentro de 60 a 470 millas de centros urbanos como Beijing, Shanghai y Guangzhou, lo que ayuda a evitar que las personas se trasladen a megaciudades ya abarrotadas.
Por otro lado, otras investigaciones realizadas por científicos en ciudades con trenes de alta velocidad, plantean que, al recorrer la misma distancia, la emisión de carbono del tren de alta velocidad es solo del 15-25% que la del automóvil y el avión. Además, si deja de viajar en automóvil, también aliviará la presión del tráfico y también reducirá las emisiones de escape durante las situaciones de embotellamiento debido a la congestión. Por lo tanto, para apoyar el desarrollo sostenible de nuestra tierra, viajar en tren de alta velocidad es mucho mejor y beneficioso para el medio ambiente en el que vivimos.
Y aunque los pasajes son costosos por los servicios que brindan, realmente son una opción a considerar en caso de una emergencia, necesidad o gusto, para querer invertir y vivir la experiencia de viajar en un tren de alta velocidad.
El texto anterior expresa mis ideas y opiniones inspiradas en
https://cnnespanol.cnn.com/2020/07/02/japon-estrena-un-nuevo-tren-bala-que-puede-funcionar-durante-un-terremoto/