Un espía en tu teléfono: India prohibió TikTok

El gobierno de la India prohibió 59 aplicaciones desarrolladas por empresas chinas. El motivo alegado fue la preocupación de que estas aplicaciones estuvieran involucradas en actividades que amenazaran “la seguridad nacional y la defensa de la India, lo que en última instancia afecta a la soberanía y la integridad de la India”[1]. No se trata de una mera advertencia, sino de una escalada de tensión entre las dos naciones más pobladas del mundo.

Entre las aplicaciones que el gobierno indio ha ordenado prohibir se encuentran TikTok, de ByteDance, que considera a la India como su mayor mercado en el extranjero; aplicaciones de Community y Video Call de Xiaomi, que es el principal vendedor de teléfonos inteligentes de la India; dos aplicaciones del Alibaba Group (UC Browser y UC News); Shareit; CM Browser, Club Factory, la tercera mayor empresa de comercio electrónico de la India; y ES File Explorer.

Esta es la primera vez que la India, el segundo mercado de Internet más grande del mundo, con casi la mitad de sus 1.300 millones de habitantes conectados, prohíbe tantas aplicaciones extranjeras. Entre las causas, el gobierno señaló haber recibido muchas “quejas de los ciudadanos con respecto a la seguridad de los datos y la violación de la privacidad que afectan a las cuestiones de orden público”.

Todavía no está claro qué significa exactamente la “prohibición”. Google, por ejemplo, dijo que aún no había recibido el pedido de Nueva Delhi. Apple dijo que estaba revisando el pedido. Por lo general, las empresas cumplen con estas solicitudes para eliminar aplicaciones.

Dos potencias a punto de chocar

El anuncio de la India es el último enfrentamiento entre las dos naciones vecinas. Las tensiones históricas crecieron luego de un choque mortal en la frontera. Además, los funcionarios de aduanas de los principales puertos y aeropuertos de la India han detenido el despacho de envíos industriales procedentes de China.

El sentimiento “anti-China” es cada vez más potente en la India. El boicot a China se ha instalado en Twitter como tendencia, y un número cada vez más grande de personas publican allí sus videos donde muestran la destrucción de teléfonos inteligentes, televisores y otros productos fabricados en China.

Esto es realmente grave, ya que los fabricantes de teléfonos inteligentes chinos dominan más del 80% del mercado de teléfonos inteligentes en la India. Para TikTok, con más de 200 millones de usuarios activos en la India, la mudanza de Nueva Delhi es también un grave problema. La empresa china también ha sido objeto de escrutinio en Europa y los Estados Unidos en los últimos trimestres.

Ya a mediados de mayo, TikTok debió enfrentarse a una reacción en la India luego de que los usuarios compartieran en Twitter numerosos videos recientes de TikTok que parecían promover la violencia doméstica, la crueldad con los animales, el racismo, el maltrato infantil y la cosificación de las mujeres. Muchas personas en la India incluso dejaron una mala calificación a la aplicación TikTok en la Google Play Store, y el fabricante de Android tuvo que intervenir y eliminar millones de comentarios.

Días después, una aplicación llamada “Eliminar aplicaciones de China” se hizo popular entre algunos indios. Google retiró la aplicación de la Play Store alegando que violaba sus normas.

En abril, la India modificó su política de inversión extranjera para exigir a todas las naciones vecinas, incluida China, que solicitaran la aprobación de Nueva Delhi para sus futuras inversiones en la India. El Departamento de Promoción de la Industria y el Comercio Interior de la nación dijo que estaba tomando esta medida para “frenar la toma de posesión oportunista” de las empresas indias que están aprovechando la crisis del coronavirus para hacer negocios.

Cuando la aplicación TikTok fue bloqueada en la India durante una semana el año pasado, ByteDance había dicho en una presentación judicial que estaba perdiendo más de 500.000 dólares al día en el país.

Chau TikTok, hola Instagram Reel

Más allá de las disputas con China y sus motivos políticos, otras empresas están aprovechando esta tensión comercial con la India. La más conocida es Instagram, que pertenece a Facebook, y recientemente ha relanzado en la región a Reels, el competido de TikTok. Además de la India, Instagram Reels está funcionando actualmente en Brasil, y desde hace poco en Francia y Alemania.

Reels ha sido diseñado como una característica adicional dentro del propio Instagram. Permite a los usuarios crear y publicar videos cortos de 15 segundos con música u otro tipo de audio, similar a TikTok. También como TikTok, esta función ofrece varias herramientas de edición que tienen como objetivo facilitar la grabación de contenidos creativos.

Tras el lanzamiento de Reels el año pasado en Brasil, Instagram actualizó esta característica basándose en los comentarios de los usuarios, que entre otras cosas dijeron que querían un espacio para compilar sus Reels. Como respuesta, Instagram trasladó los videos a un espacio particular en la página de perfil de usuario. Antes, los “Reels” sólo estaban disponibles para las Historias de Instagram, lo que limitaba su difusión.

La llegada de los “Reels” es oportuna por varias razones. Para empezar, Facebook anunció en junio que había logrado un acuerdo global con Saregama, uno de los mayores sellos musicales de la India, que le permitiría licenciar música para videos tanto en Facebook como en Instagram. Facebook también tiene acuerdos con otras marcas indias, como Yash Raj Films, Zee Music Company y T-Series.

Además, la prohibición de las aplicaciones chinas eliminó a TikTok de su mercado exterior más importante, y así dejó el camino libre para que Instagram consiga nuevos usuarios para Reels. Pero Instagram también tiene competencia. Otras aplicaciones similares registraron un aumento en su popularidad, como Roposo, Chingari y Mitron. Roposo, por ejemplo, aumentó su base de usuarios a 22 millones en los dos días posteriores a la prohibición de TikTok en la India[2].

 

El texto anterior expresa mis ideas y opiniones inspiradas en

[1] https://pib.gov.in/PressReleseDetailm.aspx?PRID=1635206

[2]https://www.reuters.com/article/us-china-india-tech/indian-video-sharing-apps-surge-in-popularity-on-tiktok-ban-idUSKBN24416D

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Seguir leyendo

Leave a Reply