Nollywood, ¿la nueva meca del cine?

Hoy en día, Nigeria tiene la segunda industria cinematográfica más grande del mundo. Se estima que representa más de un 5% del PBI africano. ¿Cómo empezó este extraño fenómeno?

 

Aunque suene obvio, la industria del cine no termina en Hollywood. Existen grandes países productores de películas que igualan al monstruo estadounidense. Uno de ellos es la India, con Bollywood. El otro es Nigeria, con Nollywood. En términos de cantidad de films producidos, Nigeria supera a Estados Unidos. ¿Cómo es posible? ¿Qué es Nollywood y cómo se convirtió en la segunda industria cinematográfica más grande del mundo?

La industria cinematográfica nigeriana (Nollywood) es una parte significativa del sector de las artes, el entretenimiento y la recreación que contribuyó con el 2,3% al Producto Interno Bruto (PIB) de Nigeria en 2016. Es uno de los sectores prioritarios identificados en el plan de Recuperación Económica y Crecimiento del Gobierno Federal de Nigeria, con una previsión de 1.000 millones de dólares de ingresos por exportaciones para 2020.

Nada mal para un país subdesarrollado y con grandes dificultades. Pero, ¿cómo empezó todo?

 

Los comienzos

A mediados del siglo XX el cine africano produjo una importante cantidad de películas, pero en términos de una industria cinematográfica no había ningún éxito, especialmente en comparación con su homóloga de Hollywood.

Cuando las colonias francófonas obtuvieron su independencia (las colonias africanas anteriormente ocupadas por Francia), pudieron mantener sus salas de cine, clubes de cine, festivales y medios materiales para hacer las películas, todo ello con la ayuda de Francia. Pero Nigeria era una antigua colonia de Inglaterra, e Inglaterra tenía poco interés en el cine dramático. Así que cuando obtuvieron la independencia en 1960, los cineastas nigerianos tuvieron que encontrar una forma de sobrevivir. Y así lo hicieron.

En 1957, “Fincho” se convirtió en la primera película nigeriana en ser filmada en color. Las primeras películas de Nollywood fueron creadas por cineastas históricos como Ola Balogun, Hubert Ogunde, Jab Adu, Moses Olayia y Eddie Ugboma.

Un poco más tarde, en 1984, “Papa Ajasco” de Wale Adenuga se convirtió en el primer éxito de taquilla y en uno de los mayores acontecimientos cinematográficos de Nigeria. La película recaudó cerca de 61.000 nairas en tres días.

Aunque el cine africano empezó a cobrar forma a principios de los 60 y luego creció exponencialmente en los 80, la increíble cantidad de producciones empieza a principios de los 90.

 

Los 90s: el verdadero comienzo de Nollywood

No fue hasta los años 90 cuando surgió un movimiento artístico en Nigeria que le dio forma al Nollywood de hoy en día.

El pueblo yoruba y su tradición de teatro itinerante fueron un actor importante en la creación de Nollywood. Los yoruba son un grupo de africanos que viven en la parte occidental de Nigeria y Benin, que representaban obras de teatro cuando viajaban de pueblo en pueblo.

 

Pronto comenzaron a filmar estas obras y a convertirlas en películas en VHS. Era algo rápido, barato y una gran manera de compartir sus historias.

A pesar de la falta de fondos y de experiencia, los directores amateurs comenzaron a utilizar cámaras de video para filmar y vender sus películas. Aunque esto dio lugar a películas de bajo presupuesto (muy bajo), las historias de temáticas míticas, a veces ausentes en Hollywood, las convirtió instantáneamente en un éxito.

A mediados de los 90, la gente se ganaba la vida convirtiendo estas obras en películas. Otros, como el Grupo Igbo, un grupo africano procedente del sudeste de Nigeria, decidió hacer algo similar. En 1992, Chris Obi Rapu dirigió la película “Living in Bondage” en 1992.

 

“Living in Bondage” se considera el comienzo de Nollywood

Este tipo de películas se extendió desde los yoruba a una población mucho más amplia de África. Fue entonces cuando el mundo se enteró de que se hacían unas 200 películas al año, y luego 700, y ahora se hacen casi 2500 por año.

En general, estas películas tenían un valor de producción bastante malo: Iluminación pobre, mal sonido, con historia poco sutiles sin atención a dispositivos poéticos. Todo era muy “televisivo” y los estáticos primeros planos tampoco ayudaban. Se hicieron miles de película de forma veoz, con presupuestos en el rango de los 15.000 a 40.000 dólares.

Nollywood se entiende mejor como el proceso de hacer películas con el mínimo costo. Ahora, sin embargo, gracias a la mayor financiación y a las producciones de mejor calidad de sus homólogos contemporáneos, la industria cinematográfica es hoy en día el mayor empleador después de la agricultura y ya representa el 5% del PIB de Nigeria.

Nollywood nace de un verdadero esfuerzo colectivo que no sólo se ha convertido en rentable para el país, sino que ha creado miles de puestos de trabajo. Es una industria construida por su gente, y que cada vez es mejor gracias a sus cineastas contemporáneos.

 

Algunas películas recomendadas

 

-Ojuju (2014)

Una película nigeriana de zombies, escrita y dirigida por C.J. Obasi con presupuesto cero. Está protagonizada por Gabriel Afolayan, Omowunmi Dada y Kelechi Udegbe.

 

-The Wedding Party (2016)

Un mega-éxito con uno de los mayores presupuestos para una película nigeriana. También tiene una secuela súper exitosa. Se trata de una divertida comedia romántica sobre la pesadilla del día de la boda de una pareja.

 

-From Lagos with Love (2018)

La película explora la presión de los padres sobre las relaciones. Revela algunas verdades difíciles sobre el impacto familiar y las elecciones que hacemos.

 

El texto anterior expresa mis ideas y opiniones

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Seguir leyendo

Leave a Reply