
Volver al futuro del pasado
Se cumplen 35 años desde el estreno de “Volver al Futuro”, uno de los clásicos del cine de los ‘80. En esta nota, algunas curiosidades poco conocidas sobre una de las películas más conocidas del mundo.
Casi todos los que crecieron en la década de los ‘80 empezaron a ver cine gracias al VHS. Ir al videoclub a alquilar películas revolucionó para siempre la forma en que nos vinculábamos con el séptimo arte. Y uno de los alquileres obligados por entonces era “Volver a Futuro”. Los adolescentes veían a Marty McFly y al profesor involucrarse en aventuras relacionadas con el tiempo, y la reacción era pura fascinación. A pesar de que hoy contamos con imágenes mucho más nítidas y sonido envolvente, en los ‘80 alcanzaba con una imagen borrosa y cuadrada para volver con la imaginación.
“Volver al Futuro” fue un éxito instantáneo tanto para los fans como para los críticos. Recibió tres nominaciones al Oscar y convirtió a Michael J. Fox en una súper estrella. El éxito de la primera película dio lugar a dos secuelas, que se estrenaron en 1989 y 1990. La segunda parte en especial fue igual o más de fascinante que la primera, al menos para los jóvenes de entonces. Pero la primera parte quedará por siempre como un clásico indiscutido.
Para conmemorar este aniversario especial veamos algunas curiosidades sobre la película, muchas de ellas poco conocidas para un film tan popular.
- Al principio, Marty McFly no era Michael J. Fox…
Es difícil imaginar a alguien que no sea Michael J. Fox interpretando al carismático Marty McFly. Sin embargo, otro actor fue seleccionado cuando “Volver al Futuro” se comenzó a filmar. Aunque Fox fue la primera elección para interpretar el personaje, en ese entonces el actor estaba comprometido con su papel en la exitosa comedia “Family Ties”. El director Robert Zemeckis, entonces, eligió a Eric Stolz para el papel principal.
Después de cinco semanas de rodaje, Zemeckis se dio cuenta de que Stolz no funcionaba del todo bien en el rol, en gran parte por que interpretó el papel de forma demasiado dramática. Cuando finalmente Fox aceptó el papel, Zemeckis despidió a Stolz y el resto es historia.
- …y el Doc Brown no era Christopher Lloyd
Al igual que con Michael J. Fox y Marty McFly, la idea de que alguien que no sea Christopher Lloyd interprete a Doc Brown suena realmente ridícula. Pero lo cierto es que el gran actor John Lithgow fue la primera opción del estudio para interpretar al científico loco. Como Lithgow no estaba disponible, Lloyd fue elegido como el Doc.
- Melora Hardin fue despedida por su altura
Stolz no fue el único actor despedido de la producción original. Melora Hardin, más conocida por su papel de Jan en “The Office”, fue elegida originalmente como Jennifer Parker, la novia de Marty. Una vez que Stolz fue reemplazado por Fox, Hardin fue también despedida porque era demasiado alta para Fox. De hecho, Hardin nunca rodó ninguna escena de la película. Finalmente, Claudia Wells reemplazó a Hardin.
- “Volver al futuro” fue la película más taquillera de 1985
Aunque suene obvio a esta altura, hay que decir que “Volver al futuro” es una historia original pensada y producida para el cine. No se trata de una adaptación de ningún tipo. Menciono esto porque en la actualidad, y desde hace ya varios años, las películas más taquilleras son adaptaciones de cómics o remakes y continuaciones de sagas exitosas. En 1985 las cosas eran distintas: el cine comercial estaba en su apogeo creativo, y la película de Zemeckis es, incluso hoy en día, una prueba contundente de que pueden hacerse excelente películas originales y exitosas.
- El guión de “Volver al futuro” fue rechazado más de 40 veces
Si escribes ficción y alguna vez te sentiste mal porque criticaron tu historia, siempre recuerda que el guión de “Volver al futuro” no fue bien recibido por los productores… más bien todo lo contrario.
En una entrevista de 2010[1], el guionista Bob Gale contó que “el guión fue rechazado más de 40 veces por todos los grandes estudios… y por algunos más de una vez. Volvimos cuando cambiaron de dirección. Siempre fue una de dos cosas. Era ‘bueno, esto es un viaje en el tiempo, y esas películas no generan dinero’. Nos lo decían mucho. También nos decían: ‘hay demasiada dulzura en esto, es demasiado bonito, queremos algo más como Porky’s. ¿Por qué no lo llevas a Disney?”.
- ¿Cómo se hicieron amigos Marty y el Doc Brown?
Una pregunta frecuente de los fans (y de cualquier espectador atento) es ¿cómo Marty y el Doc se hicieron amigos en un principio? La respuesta la da también Bob Gale: “Marty se coló en el laboratorio del Doc, y le fascinó todo lo genial que había allí. Cuando el Doc lo encontró, se alegró de ver que Marty pensaba que todo eso era genial y que lo aceptaba por lo que era. Ambos eran la oveja negra en sus respectivos ambientes. El Doc le dio a Marty un trabajo a tiempo parcial para ayudar con los experimentos, atender el laboratorio, al perro, etc.”
- En el guión original, Doc Brown tenía un chimpancé como mascota
Sid Sheinberg, el director de la productora Universal, no era demasiado fanático de la idea de tener un chimpancé en la película. En la entrevista, Gale dijo que intentó que aceptaran a animal, pero “ninguna película con un chimpancé ha hecho dinero”.
El texto anterior expresa mis ideas y opiniones inspiradas en
[1] https://edition.cnn.com/2010/SHOWBIZ/Movies/10/20/bttf.anniversary.go/index.html