
Ideas para tener ideas, Agustín Medina

Hay personas que no están pendiente de sus ideas, quizás alguna de estas personas ha tenido una de las ideas más brillantes de la historia y nadie se enteró. Por otro lado, hay personas que darían lo que fuera por tener la gran idea, o por lo menos una pequeña, que le permitiera llevar adelante un emprendimiento y son capaces de pagar por ella porque de ellos, nada surge.
Las ideas no solo son para hacer dinero, también son formas o maneras que han conseguido los humanos para resolver problemas y hay que entender que no todos los problemas son negativos. Un problema puede ser querer sacar mejores notas en la universidad, incrementar las ventas en un negocio o buscar una nueva forma de acercar mi negocio a los clientes, un problema es solo algo que necesita una solución y para eso la respuesta es una idea.
Crear es algo muy humano; pero las ideas no siempre son fáciles de conseguir, sobre todo si uno no sabe como hacerlo. Además, solo basta que se esté buscando una para que esta se resista a aparecer. El reconocido creativo español del mundo publicitario y docente Agustín Medina, ha llegado en nuestra ayuda. Ha hecho un libro que ha llamado: Ideas para tener ideas.
El título es tan sencillo como lo deben ser las ideas para que tengan éxito. Su vasta experiencia como comunicador pone a la mano del lector una enorme cantidad de recomendaciones para producir ideas. Afirma que tener ideas, más que un don, es un hábito y hacerlo de manera creativa puede establecer una diferencia a la hora de competir por mejores posiciones en la vida.
La idea es importante y tan o más importante aún, es que esta sea creativa.
Es este libro Medina aboga por las ideas creativas. Invita a ser creativos sin tener una pizca de imaginación ¿Es eso posible? ¿Cómo? Hay varias formas de lograrlo y hace énfasis en el trabajo diario, en la práctica, no es algo que demande gran imaginación o poseer el don de tenerla.
Se trata de crear cosas diferentes, conseguir nuevos usos para las cosas existentes, ser disruptivo, osado, y luego hacer que esas ideas creativas, se puedan aplicar y puedan servir a otros. Eso es posible siguiendo sus consejos, entre los que destaca la asociación de las cosas que no están asociadas.
Parafraseando el ejemplo dado por el mismo Agustín:
“Se va a hacer una cartera de mujer, se asocia con un frigorífico. Entonces como los frigoríficos tienen secciones para colocar sus productos, hace lo mismo en la cartera, con diferentes secciones para colocar objetos. Las neveras de los frigoríficos tienen luz, entonces sería buena idea que la cartera tuviera luz para que cuando en la noche se abra se pueda ver mejor lo que hay dentro…”
El autor señala que la creatividad es un tema complejo y que este libro y su experiencia no son la única forma de conseguir ideas creativas; pero si comenta que la mayoría de los procesos, salvando sus matices, en el fondo todos tienen elementos comunes.
Es esencial aproximarse al problema, prepararse con información para darle una solución, analizarlo, comenzar el proceso creativo, dejar que se incuben las ideas, sintetizar y finalmente hacer una selección fina de llas.
La actitud creativa
¿Qué es eso? Es una forma de vivir la vida. Agustín Medina promueve en el libro tener actitud creativa. Si una persona quiere crear cosas diferentes y dar con la idea del millón de dólares y luego la idea de los mil millones de dólares. Debe pensar de manera diferente, porque es obvio que, si lo hace de la misma forma que los demás, será más difícil. Es por eso que no todos tienen esas ideas millonarias o ideas de éxito.
Así que hacer cosas diferentes ayuda mucho, ¿Pide siempre lo que le gusta cuando va a un restaurant? ¿Cómo sabe que lo que no le gusta si nunca lo ha probado? ¿Visita siempre los mismos lugares?
La actitud creativa es aventurera, experimenta, siempre está buscando sensaciones diferentes y como la vive a diario, su mente es más abierta, no le importa errar, sabe que una idea tonta, de la que todos se rían, puede ser el punto de partida para la idea del millón.
Importante: pensar diferente, simple; pero guiar la iluminación (el boom de la idea) por un camino que conduzca al entendimiento de los gustos de todos o del target (el público meta para el que se trabaja, si es que ya se tiene) o del objetivo que se persiga con la idea, que en la mayoría de los casos no es dinero.
Crear como niños, sin olvidar que ya somos adultos. Hay que ser creativo en todo lo que se haga, es una cuestión de práctica y como es sabido esta hace al experto.
Rompiendo las barreras
El proceso de imaginación solo está en la mente, no tiene límites, mientras más se limite el proceso creativo, habrá más posibilidades de que la idea se parezca a otra.
¿Qué pasa con las ideas tan creativas que nadie las entiende? ¿Y qué pasa con las ideas que no son viables?
Un problema con las ideas que no se entienden, probablemente tenga que ver con que no se han comunicado de la manera más conveniente y por esa razón no se entienden. Por supuesto que también hay ideas que son muy complejas y solo tendrán impacto en un círculo muy pequeño, tal vez sean ideas solo para genios, que hay pocos, por eso su impacto masivo llega a ser mínimo.
Caminar de espaldas, mientras todo el mundo lo hace de frente, puede ser muy diferente, muy creativo; pero no por eso significa que las personas comenzarán a caminar de espaldas, las ideas por creativas que sean, están dentro de un contexto.
La idea creativa puede también no ser viable, porque hay ideas que no funcionarán por el hecho de que la gente no está preparada para ellas, no es el tiempo adecuado, porque las ideas también tienen que ver con los tiempos que se viven. Después de todo, ¿Quiénes usan las ideas?, ¿Acaso no son las personas?
El Podcast (emisión de mensajes, por lo general de audio y video en internet o redes sociales), comenzó a trabajarse en 2000 y se lanzó en 2005; pero, entre otras cosas, las necesidades de los usuarios apuntaban a otro lado, algunos medios impresos comenzaron ha colocar en sus portales de noticias, algunos reportajes por escrito y también hacían un podcast (audio). Desde 2016 comenzó un despegue del formato, ahora existía otro contexto, Spotify, estaba entre los elementos que impulsarían al casi de poca utilidad, podcast, ahora es un formato con expectativas de crecimiento enorme. ¿Era mala la idea?
A veces un profesor en la universidad puede juzgar la idea de un alumno como fuera de lugar y reprobarla. En 10 años, esa idea puede ser un gran éxito. ¿Qué pasará por la cabeza del profesor cuando se entere de la noticia?
Vale comentar que como la idea creativa no tiene límites, podemos crearlas; pero llevarlas a cabo puede tomar años, porque para hacerlo es posible que se necesite una tecnología que no se ha desarrollado. Eso no significa que la idea creativa sea mala, lo que quiere decir es que no es una idea para ser usada en el momento de ser creada. ¿Cuántos ideas creativas de genios de la pintura, de la literatura, por solo citar algunas áreas, fueron reconocidos en su momento? Muchos murieron pobres, sin reconocimiento.
Dice Agustín Medina: “La experiencia siempre te conduce a los mismos lugares, por los mismos caminos”.
Ideas para tener ideas es un libro para todo aquel que quiera una vida más divertida, no solo sirve para quienes hace uso profesional de la creatividad; sino también para ejecutivos de empresas que necesariamente tienen que abrirse a nuevas opciones y puedan aprovechar mejor cada oportunidad.
En este escrito expreso mis ideas y opiniones inspiradas en el libro “Ideas para tener ideas” de Agustín Medina.