Inteligencia emocional, Daniel Goleman

goleman

Una discusión que empieza en un estacionamiento de un supermercado toma rápidamente un rumbo inesperado. Luego de estar a punto de protagonizar una colisión entre dos autos, uno de los conductores se baja y golpea con fuerza el techo del auto del otro. Ante la acción el segundo conductor se baja y le indica que se calme; pero el hombre sigue muy alterado y lo empuja, y lo hace caer al piso.

La esposa del hombre en el suelo sale del auto gritando y pidiendo auxilio, un guardia de seguridad del supermercado interviene y recibe un golpe del hombre enfurecido, entre gritos, la mujer intenta detener el brazo del atacante y es arrastrada al piso en el afán de violencia de aquel hombre. Nadie había advertido que la mujer llevaba un bebé en sus brazos y ahora ambos estaban en el piso inconscientes y sangrando producto de la violenta caída.

Finalmente, el hombre fue sometido por el vigilante y fue puesto en custodia policial, acusado de violencia extrema, y por haber atentado contra una mujer con su bebé en brazos. El violento hombre, nunca llegó a buscar a su hija al colegio y su familia debió esperar 5 años antes de volverlo a ver en casa.

¿Qué pasó?

¿Por qué fue tan desproporcionada la reacción del violento hombre ante un choque que casi ocurre en el estacionamiento del supermercado?

 ¿Cómo pudo poner en riesgo la vida de una mujer y su bebé por un choque que nunca ocurrió?

 

Hechos como el comentado, ocurren con demasiada frecuencia, y por las cosas más simples una persona puede destruir la vida de otros e incluso la propia. Situaciones como éstas ocurren en el trabajo, en el colegio, en la casa, con la esposa, con los hijos y tienen que ver con el escaso control que se tiene de los impulsos o emociones.

Daniel Goleman, expone en su libro Inteligencia Emocional una importante cantidad de consejos para poder lidiar con las emociones y como él mismo indica no dejarse secuestrar por ellas. En el libro se explica el por qué de estas reacciones y cómo se debe entrenar para eliminarlas. Comparte la buena noticia que las emociones se pueden controlar y se puede aprender a manejarlas para ser mejores personas, mejores padres, mejores hijos, mejores profesionales.

Goleman es un psicólogo con doctorado en Desarrollo Clínico de la Psicología y la Personalidad realizado en la Universidad de Harvard. Es mundialmente reconocido por introducir el término Inteligencia emocional (IE) y sostiene que la empatía, el conocimiento de sí mismo y la autodisciplina son más importantes a la hora de alcanzar el éxito que el coeficiente intelectual (CI).

Corazón y cerebro

Cada día al levantarse, comienza una historia, no está escrita, la escribe cada persona y la IE, tiene mucho que ver en cómo esta termina. Por un lado, nos guiamos por la razón y por el otro lo hacemos por la emoción.

Aunque las emociones y las razones vienen del cerebro, la gran mayoría de las personas atribuye los sentimientos y emociones al corazón y las razones al cerebro.

La emoción es más rápida, le aborda con mayor fuerza; pero si aprende a controlarla, si aprende a controlar sus impulsos más primitivos, se dará cuenta de lo poco estresante que se volverá su vida.

¿Quién es el maestro?

Los seres humanos se relacionan a través de emociones, amor, odio, miedo, empatía, etc. y si esas emociones no se controlan pueden hacer de la vida de las personas un desastre. ¿Controla Ud. sus emociones o siente que ellas lo controlan a Ud.?

Ud. es quien tiene el poder de ejercer el control, no son los pensamientos y las hormonas que hacen que Ud. actúe de una manera determinada frente a cualquier situación. Como, por ejemplo, un despido inesperado, un fracaso amoroso, una desilusión o un nombramiento a un cargo de mayor prestigio y remuneración, el éxito en una competencia, el logro de un buen contrato, etc.

 

“Nuestros actos están motivados por una emoción. Controlas la emoción te controlas tú y controlas tu comportamiento con los demás”. Daniel Goleman. –

Una persona puede irse al foso por un logro positivo tanto como por un fracaso. A veces se maneja el éxito de manera inadecuada y eso termina destruyéndolo. Muchos son los ejemplos de atletas, actores y escritores exitosos que se dejan llevar por los excesos y tiran todo por la borda, las emociones los controlan. Si eso es con el éxito imagine cuáles serían sus reacciones ante el fracaso, tal vez sería peor.

El maestro de sus emociones es Ud. y este libro puede ayudarle a entender mucho sobre eso.

 

La relación con Ud. mismo y con otras personas las controla Ud. Es Ud. quien controla sus impulsos, sus frustraciones, sus motivaciones y si no sabe, lo bueno es que lo puede aprender y no tiene que ver ni con la edad, ni la posición social, ni con su coeficiente intelectual. Se trata de voluntad de aprender y de mucho entrenar.

Todos los días en cada situación tendrá momentos para poner en práctica lo aprendido, así que no hay tiempo que perder.

Las 4 dimensiones del libro

El autor establece 4 dimensiones para la inteligencia emocional. La primera es la autoconsciencia, en esta dimensión el individuo aprende a conectarse con la esencia personal, reconoce cuáles son sus valores y se forma una idea de quién es y de lo que quiere.

La segunda es la automotivación, es aprender a desarrollar la capacidad de sacar a flote la motivación que proviene de cada uno, esa es la más fuerte de todas, el deseo de superación es una fuerza que te mueve más que el deseo de tener dinero, que es algo extrínseco.

La tercera dimensión es la consciencia, aquí hay que aprender sobre la realidad social en la que se vive, se es un ser social, se necesita de los otros. Hay que practicar la empatía, para entender mejor al otro, ver desde su perspectiva y no desde la nuestra.

La cuarta dimensión tiene que ver con el establecer relaciones y vínculos, vincularnos con el otro es un necesario aprendizaje que permitirá mejorar como ser humano, si se tiene bienestar, se puede compartir ese bienestar con el otro.

Todo comienza en la primera gran escuela, la casa, el hogar, y Goleman, dedica suficiente espacio en el libro Inteligencia Emocional, a la familia, a la relación entre esposos, que finalmente modela a los hijos de la familia. A los pequeños de la casa también les dedica un valioso tiempo, porque postula que esa etapa de la vida es de suma importancia para que los hombre y mujeres del mañana sean seres emocionalmente estables y en consecuencia puedan vivir mejor, encarar mejor las victorias y los fracasos.

Es un libro para aprender, comprender, crecer como persona y para hacer que otros también lo hagan. No importa el rol que desempeñes, todo somos, hijos, padres, alumnos, maestros, hermanos, jefes, empleados, amigos y para que nuestra relación con el mundo funcione mejor, como dice el autor, hay que aprender a controlar la inteligencia emocional.

 

 

En este escrito expreso mis ideas y opiniones inspiradas en el libro “Inteligencia emocional” de Daniel Goleman.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Seguir leyendo

Leave a Reply