
The Society of Reluctant Dreamers, José Eduardo Agualusa

Retratar realidades usando elementos imaginarios o fantásticos no resulta para nada fácil entre los escritores, mucho menos atraer la mirada expectante y la crítica de los lectores. Sin embargo, José Eduardo Agualusa logra retratar por medio de un personaje imaginario y además soñador una fábula política, usando elementos quijotescos.
Algunos estudios tienden a respaldar el pensamiento de que los sueños representan fragmentos de nuestro futuro, pues muchas personas afirman haber soñado algo que realmente les ha sucedido, sin embargo, es muy difícil hacer una separación de lo que puede llegar a ser real de lo imaginario.
En “The Society of Reluctant Dreamers” o “La Sociedad de Soñadores Involuntarios” se rescata la suposición o teoría de los sueños hechos realidad, la novela de los “soñadores”, nombrado así por algunos críticos, expresa el punto de vista de diferentes tipos de personas dentro de una sociedad políticamente reprimida.
En cada parte de la novela donde interactúan los personajes se muestran escenas fascinantes, que expresan su punto de vista de modo excepcional, haciendo uso del tiempo de maneras inimaginables.
Daniel: un hombre soñador
Daniel Benchimol es uno de los protagonistas de este repertorio de soñadores; es un personaje que se la pasa inmerso en el mundo de las entrevistas a escritores, políticos y revolucionarios.
Agualusa describe a Benchimol como un hombre seriamente crítico del gobierno angoleño, aunque no tan radical como se quisiera, pues al sumirse en la lectura de “La Sociedad de Soñadores Involuntarios” nos podemos percatar de un personaje complaciente, de corazón absorbente y mano frágil.
La trama con Daniel inicia con un asombroso descubrimiento en cuanto a un sueño, donde el autor plasma su característico sello de experimentalista lírico surrealista, mostrando a un hombre que a la orilla de la playa consigue una cámara fotográfica flotando y al revisar su contenido se percata de una imagen femenina que transitaba frecuentemente en sus sueños como una posesión liberadora.
Junto al Hotel Rainbow, ubicado en Luanda, capital angoleña, se da cuenta que esa mujer de sus sueños es real, dando por sentado aquellos pensamientos que afirman que los sueños son fragmentos del futuro. Esto lo lleva a desarrollar una amistad con el encargado del hotel conocido como Apolónio Hossi Kaley, descrito como un personaje que participó como miembro de la guerrilla, aunque este no sueña consigo, sino con otras personas muy cercanas a él.
“Puede ser que experimentemos, ocasionalmente, breves recuerdos de personas que aún no hemos conocido, pero que marcarán nuestras vidas profundamente. Helio cree que ciertas personas, como usted, han desarrollado una aptitud especial para recordar el futuro “, fragmento de la novela.
Una artista de Mozambique
Moira es una artista de Mozambique que reluce en la trama por desarrollar un fuerte vínculo de amistad con Daniel, esta mujer se caracteriza por mostrar interés en descubrir el significado de su subconsciente. Su preocupación y sus sueños son manifiestos en sus obras de arte.
Junto a Daniel emprenden una aventura por descubrir el significado de los visuales fragmentos nocturnos, excediendo los límites de lo que se considera realidad, gracias a los estudios del científico neural, Helio de Castro, originario de Brasil.
Un invento que le da ritmo al relato
El pseudocientífico Castro es el responsable de la fabricación de una máquina que permite observar los sueños, además aprueba que estos puedan ser registrados por medio de filmaciones. Gracias a ello se logra responder a múltiples interrogantes en la trama.
En dichos estudios salen a relucir otros siete jóvenes donde se incluye a Karinguiri, la hija de Benchimo, una joven estudiante que participa en los estudios neurocientíficos del profesor brasileño, donde sus sueños de protestas traen a relucir hechos reales del acontecer político angoleño.
En uno de los fragmentos de “The Society of Reluctant Dreamers”, durante el estudio de estos siete jóvenes, Agualusa muestra una representación fantástica de los hechos llevados a cabo por 15 jóvenes activistas angoleños , que durante las protestas del 2015 fueron arrestados y desde entonces emprendieron una huelga de hambre que conmocionó al mundo.
Dentro de la novela, este grupo de jóvenes, después de un sueño violento que es registrado por la máquina de Castro, emprenden una huelga de hambre. De esta forma el autor fusiona magistralmente hechos reales dentro de su fantasía, estableciendo una delgada línea entre lo real y lo ficticio.
Una crítica a la realidad
Al culminar la lectura de “La Sociedad de Soñadores Involuntarios” es notorio percibir que esta obra literaria muestra las secuelas de los resultados pos independentistas de Angola, un escrito efusivo a la realidad, que estimula fantásticamente el liberalismo pacífico.
Agualusa: un escritor de Angola amante de la ficción
José Eduardo Agualusa, es un escritor originario de Angola, que se ha caracterizado por desarrollar habilidades en la escritura de ficción, lo cual lo ha hecho merecedor de múltiples premios internacionales, tal es el caso del premio Literario Internacional de Dublín. Además, ha sido nominado en repetidas ocasiones al Man Booker International, una de ellas gracias a “The Society of Reluctant Dreamers”.
En cada uno de sus escritos fantásticos, Agualusa busca la manera de resaltar sus orígenes, trayendo a relucir eventos reales en un entorno lírico, experimental y extremadamente surrealista, poco usada por los escritores.
“The Society of Reluctant Dreamers” constituye la obra número catorce de este escritor, osado por marcar un estilo novedoso que rosa los límites de la realidad por medio de un lenguaje aforista salpicando los límites del cliché, donde la expresión metafórica representa el puente clausurado entre la ficción y el realismo.
Agualusa enmarca en sentido figurado el progresismo de una sociedad que se esmera en buscar respuestas a lo desconocido, resaltar los hechos reales y realizar críticas a los distintos procesos políticos vividos en Angola.
Muchos críticos literarios se han preguntado ¿por qué este escritor se esmera tanto en ficcionar los hechos reales? Sin importar el caso, esto ha marcado su estilo y ha forjado su carácter en la literatura.
El texto anterior expresa mis ideas y opiniones inspiradas en
https://archipelagobooks.org/book/the-society-of-reluctant-dreamers/
https://theartsdesk.com/books/jos%C3%A9-eduardo-agualusa-society-reluctant-dreamers-review-vivid-visions-towards-free-angola
https://www.fantasticfiction.com/a/jose-eduardo-agualusa/society-of-reluctant-dreamers.htm
https://www.penguinrandomhouse.com/books/612520/the-society-of-reluctant-dreamers-by-jose-eduardo-agualusa/