
10 años de Inception
Recuerdo muy claramente la sensación luego de que las luces del cine se prendieran y la película de Christopher Nolan acabara. Fueron 2 horas con 28 minutos increíbles y sensacionales. Y es que todos en el cine estábamos frente a una de las mejores películas de ciencia ficción de todos los tiempos y de hecho la mejor de los últimos años. El primer pensamiento que se me vino a la cabeza fue: “Que gran idea. ¿Cómo no se me ocurrió antes?”. No importa que uno no sea director o que no tenga siquiera la remota posibilidad de manejar un presupuesto para siquiera soñar con este tipo de película, no. Lo que impacta es la genialidad de la idea y su ejecución. Aunque uno no se dedique al cine la idea es tan buena que uno la quisiera como suya. Todos queremos ser parte de cosas geniales e Inception es una de ellas.
Christopher Nolan es un director que no sigue las reglas del tiempo y el espacio en sus películas, a él le gusta que sus películas jueguen con la mente del público y vemos la genialidad que posee como artista ya que desde el inicio de su carrera el optó por una decisión artística en su estilo y era que cada una de sus historias, o la mayoría, tendrían saltos en el tiempo que complicaría todo y crearían una sensación de desesperación por saber lo que está pasando.
Lo podemos ver desde Memento, una película en la que Nolan comienza a contarnos la historia empezando por el final para obligarnos a experimentar la frustración de su protagonista, un hombre que había perdido la memoria y la capacidad de formar nuevos recuerdos, por lo que se tatúa detalles importantes en todo el cuerpo. En Memento, detalles como que una fotografía retroceda o la bala de una pistola vuelva a su barril nos deja saber que nos espera un viaje intenso en el que será imposible distinguir la realidad hasta no llegar al final, o al principio.
Inception sigue un estilo similar, esta no comienza por el final, pero, al igual que con Memento, el director se aseguró de que nunca pudiéramos distinguir la realidad de los sueños, y el final de la película es uno de los más grandes misterios en la historia del cine. Misterios que nos mantiene hablando diez años después y hacen que esta película siga tan vigente. No por nada se prepara el restreno mundial para este 31 de Julio en el que varios cines reabren sus puertas por la situación actual en el mundo.
La obra de Nolan es una especie de manifiesto filosófico y un singular recorrido por la naturaleza humana. Inception encarna muchas de las ideas que habían resonado en la cabeza de su director por años acerca de la realidad, el inconsciente y las distintas percepciones que el mundo nos puede ofrecer. Y es en Inception que encuentran una síntesis perfecta. Plagada de efectos visuales y una vibra retro futurista que nos envuelve desde el inicio, pero que no se queda allí, sino que sube la vara un grado más alto para las películas de este género explorando los intrincados dolores existenciales de nuestra condición humana, la tragedia y cicatrices espirituales que nos puede dejar la vida. Es una película que nos lleva de la mano por una travesía emocional, sin dejar de sortear un complicado guion que no interrumpe la conexión con lo fantástico del género. Y al mismo tiempo le da una gravedad y profundidad a eso fantástico con una realidad más amarga y grave, propia de los dramas. Esta mezcla rara y osada hicieron que se vuelva única y la gente la convertirá en material de culto para los amantes del cine. Incluso los Simpsons la usaron en uno de sus capítulos. Y a estas alturas ya sabemos que si sales en los Simpsons es que eres un éxito. En más de un sentido.
Christopher Nolan ha confesado que Inception es una película dentro de una película. Así como los personajes pasan viajando entre el sueño del sueño del sueño. Un montón de historias encapsuladas una sobre la otra componiendo una gran historia. Inception elabora una serie de pequeños y complicados escaños para explorar el misterioso mundo de los sueños. En la película los sueños hacen las veces de puentes o caminos inciertos que al sortearlos te llevan directo hacia lo profundo de los personajes, quienes son, cuál es su realidad y sus emociones. Las capas en cascada de estructuras de sueños se mueven de un lado a otro y hacia niveles cada vez más inalcanzables de la conciencia. Nolan crea una red de información, símbolos y metáforas que hacen imposible no cuestionarse sobre las conclusiones a las que uno como publico llega, dudando siempre de si lo que percibiste fue real o no.
Inception crea un mundo extraño con un aire onírico cautivante, que enlaza la mente humana con sus miedos, traumas, deseos y crea este espacio incierto e inquietante, que todavía es motivo de discusión y que lo seguirá siendo.
Y celebramos los diez años con algunos datos curiosos sobre la película que resaltan aun más la genialidad de su director.
- En sánscrito, hindi, urdu y punjabi la palabra “Cobb” se traduce literalmente como “sueño”. Cob es el nombre del personaje principal que interpreta Leonardo Di Caprio.
- Si tomas las iniciales de los protagonistas de Inception se lee “Dreams”: Dom, Robert, Eames, Arthur, Mal, Saito.
- Si sumas a Peter, Ariadne y Yusuf, se lee “Pay”. Haciendo referencia a la frase de la película: “los sueños pagan”. Ellos eran ladrones de sueños.
- El tema traducido como “No, no me arrepiento de nada”, es un clásico de Edith Piaf y revela algunos de los temas centrales: los arrepentimientos y la resistencia a dejar ir el pasado. La canción es tan importante para la película que Nolan hizo que la duración de la cinta fuera una referencia, en total dura 2 horas y 28 minutos mientras que Non je ne regrette rien dura 2 minutos y 28 segundos.
- Nolan se aseguró de mostrar si lo que estábamos viendo era un sueño o no. En el primer nivel del sueño de Fischer, todos los autos de la ciudad tienen una matrícula que dice “Estado Alternativo”.
- Ariadne (Ellen Page) consigue el trabajo después de resolver un laberinto imposible que dibuja Cobb. Idéntico al del Rey Minos. En la mitología griega, Ariadne es la hija de Minos y la acción de ambas es el mismo: superar el laberinto.
El texto anterior expresa mis ideas y opiniones inspiradas en
https://holatelcel.com/entretenimiento/10-anos-inception-detalles-curiosos-en-la-pelicula-que-pocos-notaron/
https://www.cooperativa.cl/noticias/entretencion/cine/10-anos-de-inception-los-suenos-segun-christopher-nolan/2020-07-16/140503.html
https://www.warnerbros.com/news/articles/2020/06/15/celebrate-10-years-nolans-inception