Aprendizaje digital: nueva era y nuevos retos para los adultos

En un siglo netamente tecnológico, el Internet es uno de los pilares fundamentales para impulsar el aprendizaje de todas las generaciones, en cualquier ámbito deseado. Con todos sus pros y sus contras, actualmente la ola del aprendizaje digital ha cargado de muchos retos a los estudiantes o maestros adultos, pero también los ha llevado a adquirir un sinfín de habilidades que han desarrollado gracias a las facilidades en línea que permiten tener todo tipo de información disponible a un clic de distancia.

Aprender es la nueva filosofía del mundo digital

El siglo XXI ha sido momento de infinitos cambios y uno de los más importantes es el rumbo que la educación y el aprendizaje han tomado por cuenta propia gracias a la tecnología. La versatilidad del aprendizaje digital se ha apoderado de todas las generaciones, los más jóvenes poseen una habilidad casi innata para navegar en busca de temas de interés y aprender cosas nuevas, mientras que para los adultos estas habilidades técnicas pueden tornarse divertidas, desafiantes y en ocasiones llenas de puntos débiles, pero con un mismo ímpetu de aprender de forma digital.

Lo primero a tomar en cuenta cuando se trata del aprendizaje digital en los adultos, es un cambio de mentalidad que, en esta era tecnológica, implica varias aristas. Entre ellas, aprender a utilizar el software de enseñanza o herramientas digitales, ya sea una aplicación de dispositivo electrónico (computadora, tableta o teléfono inteligente) y online (página web o aplicación en línea); comprender y enfrentar los problemas de conexión a Internet al igual que el correcto uso de micrófono, cámara web y herramientas digitales que facilitan enormemente el desenvolvimiento eficaz en el aprendizaje y la enseñanza.

Por ello, surgen desafíos y frustraciones asociadas con el aprendizaje de nuevas tecnologías que se manifiestan especialmente por los estudiantes adultos, muchos de los cuales no son nativos digitales. Del mismo modo con los maestros, muchos de los cuales tampoco son nativos digitales. Por esa razón para tener éxito con cualquier iniciativa tecnológica, es imprescindible que el personal y los estudiantes estén listos para ser desafiados y preparados con la mentalidad de navegar con éxito estas experiencias.

Una mentalidad de crecimiento personal proporciona un excelente punto de partida para construir una cultura abierta e innovadora que aborde estos desafíos.

La disposición de aprender es clave, porque en comparación con los jóvenes que aprenden nuevas tecnologías y rara vez reciben instrucciones directas sobre cómo hacerlo, los adultos sufren un tipo de ansiedad tecnológica que puede dificultarle el trayecto, aunque no significa que les sea imposible.

Joey Lehrman, Gerente de Proyecto SkillRise y Coordinador de Efectividad del Programa de Educación de Adultos en Delgado Community College, posee más de 10 años de experiencia como maestro de aula y administrador en educación de adultos y programas de carrera profesional. Una de las estrategias que Joey promueve de manera indirecta, es la empatía como valor primordial para lograr un sano aprendizaje. ¿Cómo? La libertad de decir “no se” es válido, si algún estudiante hace alguna pregunta y no se está seguro de la respuesta. En este caso, usar el tiempo de clase (o en línea) para resolver la duda juntos es una manera de incentivar, motivar y dar una mayor confianza al alumno, pues al hacerlo se está modelando cómo puede ser el aprendizaje de la era digital.

Los estudiantes y los maestros pueden colaborar para construir una vía de aprendizaje personalizada que aproveche los recursos, haciendo preguntas, persistiendo en los errores y utilizando Internet para conectarse con oportunidades de aprendizaje gratuita, ya que existen infinidad de oportunidades al alcance de todos.

Es fundamental enseñar a los estudiantes cómo ser estudiantes del siglo XXI, modelando cómo usar Internet para hacer preguntas, obtener ayuda y conectarse con una comunidad global de estudiantes y maestros.

Aunque las situaciones actuales han incentivado mucho más este tema que afecta a todos los rincones del planeta, esta vez puede ser una oportunidad valiosa de aprendizaje para una comunidad de estudiantes y educadores adultos, a que formen parte íntegra de la era digital porque hoy en día ¿qué trabajo se hace sin habilidades digitales?

Siendo realistas, probablemente todavía existan trabajos que no requieran habilidades tecnológicas significativas, pero progresivamente, en un futuro, el 80% de los trabajos o más requerirán habilidades digitales. Por esta razón, la alfabetización digital debe ser el núcleo de formación si se quiere enseñar a los adultos y el momento es ahora.  

A pesar de todo, las personas que se encargan de enseñar en línea también se encuentran aprendiendo cuál y cómo es la mejor manera, definitivamente es un desafío para todos. La transición al aprendizaje en línea puede no ser perfecta en estos momentos, pero el compromiso de quienes poseen este reto es poderoso ya que están construyendo nuevas habilidades digitales invaluables, que serán indispensables en un futuro.


El texto anterior expresa mis ideas y opiniones inspiradas en
https://www.gettingsmart.com/2020/05/the-digital-learning-mindset/
Fuente revisada: https://www.redalyc.org/pdf/998/99817934008.pdf

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Seguir leyendo

Leave a Reply